transmisión simple. Cuando un mecanismo se transmite directamente entre dos ejes (motriz y conducido), se trata de un sistema de transmisión simple.
Si se consideran dos peleas de diámetros d1 y d2 que giran a una velocidad n1 y n2 respectivamente, tal y cómo se indica en la figura, al estar ambas poleas unidas entre sí por medio de una correa, las dos recorreran el mismo arco, en el mismo período de tiempo.
D1 * n1 = d2 * n2.
De donde se deduce que los diámetros son inversamente proporcionales a las velocidades de giro y, por tanto, para que el mecanismo actúe como reductor de velocidad, la polea motriz ha de ser de menor diámetro que la polea conducida. En caso contrario actuara como mecanismo multiplicador.
El sentido de giro de ambos ejes es el mismo.
Que conste que es copy-paste del tito Google, yo sabia hacerlo cuando era joven.
Para hallar las vueltas y los diámetros solo se deben despejar en cada caso.
Espero ayude, y sino hago recordar a algún forero y te acaban de ayudar.