Modelado en diversos softs
Lo importante es que domines alguno de esos programas. Actualmente todos los paquetes de gama alta han estandarizado sus herramientas de modelado y tienen las mismas capacidades, los expertos en cada programa serán capaces de hacer lo mismo igual de rápido mientras que quienes no dominan aún el programa creerán ver en el suyo o fallos inexistentes o inclusive pensaran que son capaces de hacer cosas que en otros no.
Sin ir tan lejos, se de varias empresas, alguna líder de la industrias de los videojuegos en UK en las que muchos usuarios modelan con Wings3d (software libre). Modo es otro programa que va a más, heredero de la solera de un programa que siempre ha destacado en el terreno del modelado: LightWave.
Las respuestas que te pueda dar cada usuario acerca sobre su programa estarásn basadas en su respectiva experiencia en dicho programa, influenciada por supuesto en lo cómodo que le resulte trabajar en el, y eso es algo absolutamente personal.
En ese caso si no tienes un software habitual o no te has decidido lo mejor es que te descargues las demos y versiones de aprendizaje y te hagas los tutoriales de modelado y te pases una temporada probando y comparando.
En mi caso particular soy un sibarita del software y suelo probarlos todos. De los grandes me quedo con 3ds Max, pero también debo decir que cuando descubrí Wings3d y Blender me quedé con estos últimos por mayor rapidez para la mayoría de las operación relacionadas con los estilos de modelado box modeling o poly todo poly, pondría inclusive a Silo como tercero.
Sin embargo, cuando se trata de modelar con modificadores para obtener objetos más complejos es cuando max sale a relucir como el más potente. Por lo poco que he visto de modo intuyo que esté va a la par de 3ds Max, hasta podría pensar que un paso por delante, pero no lo aseguro porque no lo domino, solo he jugueteado con la demo.
Xsi me parece menos ágil que max (mientras menos clicks de ratón, mejor), aunque casi igual de intuitivo, Autodesk Maya es bueno para algunas cosas y para otras un coñazo.
Houdini esta especializado para modelar proceduralmente, no tiene rival en ese sentido.
Si vas a modelar figuras orgánicas pensando en mapas de desplazamiento y mapas de normales para videojuegos tendrás que pensar en ZBrush o Mudbox.
Para modelado industrial tienes programas como Rhinoceros Autodesk alias Studio o Autodesk inventor entre otros, como verás hay muchas opciones además de las que nombramos al principio, y tampoco hemos nombrado otros buenos programas como Cinema o Hexagon.
Hay muchas ramas, especializaciones y herramientas específicas para cada cosa y otras más generales.
Resumen: define tus objetivos y en base a eso prueba tú mismo las herramientas. Suerte, ánimo y mucha paciencia.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter