Ahí va una imagen de modelado sin ton ni son, ya veremos cómo sigo, si sigo y si lo utilizo para algo.
Ahí va una imagen de modelado sin ton ni son, ya veremos cómo sigo, si sigo y si lo utilizo para algo.
Está muy bien.
Vaya esta tremendo definitivamente deberías de seguir con el. Y esto es modelar por modelar.
"La guerra no se trata de morir por tu paí*s, sino de que el otro desgraciado muera por el suyo"
DeviantArt
Gracias Dexter, panchopistolas, genial nick por cierto, la cabeza sobre la cabeza si que se la cambiaré no me termina de gustar, pero no creo que me lie mucho más con él, ya veremos, los caminos del ZBrush son inescrutables.
Esta de lujo, pero lo que deberías hacer es seguir con el dragón.
Me da que voy a tener que empezar a darle al ZBrush por que cada día me sorprende más, sigue dándole apavc.
Está muy chulo a ver si lo terminas también, es lo que tiene ZBrush cuando empiezas a añadir detalles al final acabas sacando casi un trabajo completo de un boceto.
Totalmente de acuerdo, pero ando con limitaciones de Ram, me da mucha rabia no modelar a gusto y me quita de seguir, lo tengo en una pausa técnica, corta espero, por que tengo que actualizar el ordenador no tardando.Esta de lujo, pero lo que deberías hacer es seguir con el dragón.Yo te aconsejaría que empezaras con el ya mismo, no te lo pierdas más, más que por que sea mejor o peor, ZBrush o cualquier otro del estilo, por lo placentero que es ese tipo de modelado, yo ya odio el modelado poligonal, necesario sí, pero odioso.Me da que voy a tener que empezar a darle al ZBrush por que cada día me sorprende más, sigue dándole apavc.Si señor, no hay manera de desengancharse, estoy contigo.Está muy chulo a ver si lo terminas también, es lo que tiene ZBrush cuando empiezas a añadir detalles al final acabas sacando casi un trabajo completo de un boceto.
Muy bueno. Me uno a la petición que sigas con el dragón. Una pena lo de la limitación técnica, pero seguro que hay alguna manera de solucionarlo no¿puedes usar máscaras, aumnetar en preferencias la memoria, modelar en archivos diferentes cada personaje,etc, digo yo, no sé. A no ser que tengas un 486. Un saludo.
Tengo un piv 3.2 con 2 Gb de Ram, estoy modelando el dragón con layers, solo el en el archivo y trocito a trocito y aun así me hace esperar cada vez que roto el modelo alejo, acerco, se puede trabajar sí, pero es desesperante, le quita todo el gustillo a esto de modelar, si me podéis ayudar con ¿Cuál sería una buena configuración de preferencias de memoria en el ZBrush? Os lo agradecería.
¿Aumentar la memoria virtual te refieres me imagino ¿no? Gracias por los ánimos y por no dejarme perderme, tengo que seguir está claro, supongo que, tengo quetener más paciencia.
Pues según tengo entendido en la pestaña mem, en preferencias, debes poner la compact mem aproximadamente a la mitad de Ram disponible, aunque también influye lo que tengas en maxpolypermesh, que generalmente a partir de 2 millones peta que da gusto si no tienes cuidado y es muy lento, hay gente que dice que modificando esas dos cosas se consiguen mejores resultados, en mi caso con 1 Gb de Ram y un Dual Core, me funciona bien no pasando de 2 millones de polys en todas las subtool(suelo trabajar con una sola), a partir de ahí, debes tocar la compact mem y trastear, por otra parte Windows automáticamente gestiona la memoria bastante eficientemente así que, prueba a ver solo tocando ZBrush.Tengo un piv 3.2 con 2 Gb de Ram, estoy modelando el dragón con layers, solo el en el archivo y trocito a trocito y aun así me hace esperar cada vez que roto el modelo alejo, acerco, se puede trabajar sí, pero es desesperante, le quita todo el gustillo a esto de modelar, si me podéis ayudar con ¿Cuál sería una buena configuración de preferencias de memoria en el ZBrush? Os lo agradecería.
¿Aumentar la memoria virtual te refieres me imagino ¿no? Gracias por los ánimos y por no dejarme perderme, tengo que seguir está claro, supongo que, tengo quetener más paciencia.
Por cierto, ¿no has notado que el modelado poligonal es mucho más cómodo en ZBrush que en otros programas? (en vez de mover vértices afuera y adentro, en una subdivisión baja también puedes hacer prácticamente lo mismo).
Será que me parece a mí. Yo vengo del modelado poligonal clásico en Low, aunque siempre había hecho cosas no orgánicas, y la verdad es que nunca conseguía terminar ningún modelo orgánico, ahora con ZBrush pues parece que la cosa es mucho más sencilla.
Última edición por kellogs; 05-03-2008 a las 11:14
La verdad es que no sabría decirte como configurarlo para máximo rendimiento, yo lo que hago es aumentar la memoria y el número de polígonos en prefs. Aunque trabajo con 1 Quad y 4 gigas de Ram, así que, no tengo demasiados problemas. Igual en el foro oficial de ZBrush te pueden ayudar más.
Haré algunas pruebas con el tema de la compact mem, pero no va ser suficiente imagino que poco se va a notar, en cuanto al modelado poligonal, yo creo que le faltan muchas funciones al ZBrush, pero con el retopology seguro que los siguientes pasos en el avance del ZBrush también irán por ahí.
Shenmue, yo quiero uno.
Me van a pasar un Gb de Ram a ver si con eso puedo trabajar algo mejor, espero que lo justo para aguantar unos meses hasta actualizar el ordenador.
Esto era de un hilo sobre hardware, pero igual te da algo de idea.El ZBrush pide por este orden: Primero la memoria Ram: afecta a la velocidad con la que ZBrush accede a la información de la malla sin tener que escribir en el disco duro. Para trabajar con modelos de alta resolución necesitas Ram, a más memoria, más niveles de subdivisión y más millones de polígonos.
Dos puntualizaciones aquí:
Necesitas un so de 64bit para que te reconozca más de 2 Gb de memoria. Pero, resulta que el ZBrush es una especie de híbrido entre 64 y 32bit (se instala en la carpeta x86) y solo reconoce hasta 4 Gb (desagradable sorpresa que me he llevado, yo pensaba ampliar a 8 Gb).
La velocidad de las memorias también importa, pues hace que sea más fluido el acceso a esos archivos cuando son tan grandes (alternar capas o moverse entre niveles de subdivisión).
Después (pero siguiendo muy de cerca a la memoria) vendría el procesador: es responsable de la suavidad al modelar o interactuar con malla durante el modelado o el polypaint, de la fluidez de los brochazos, de la ausencia de lag.
Cuanto más rápida sea la CPU, y de más Cores este compuesta, mejor. En teoría ZBrush soportaría hasta 256 Cores.
Lo último en la lista de importancia seria el disco duro en el que vas a instalar el ZBrush. No importa cuanta Ram tengas, siempre hay momentos en los que el programa va a compactar memoria y escribir a disco. Cuanto más rápido sea el disco duro, más rápido escribirá a disco, y más rápido lo leerá después cuando tenga que volver a colocar esa información en la RAM. Un disco duro rápido, con bastante espacio y bien desfragmentado sería lo ideal.
Respecto a los discos en raid, me ha parecido leer por ahí que ZBrush no los soporta debido a un problema o bug relacionado con la licencia.
La tarjeta gráfica no influye en el rendimiento de ZBrush. Esto es porque el programa renderiza (o algo) por software en vez de por hardware. Una tarjeta integrada en placa, o regular y que soporte 32bit de profundidad de color debería bastar. El que quiera exprimir su gráfica modelando que use el Mudbox.
La única excepción seria para usar zmapper, en ese caso la tarjeta debería soportar OpenGL, o sea, cualquiera.
Gracias Dexter me has aclarado un montón de dudas con eso. Cuando llegara el día en que nos podamos olvidar del hardware?