Resultados 1 al 14 de 14

Tema: Visión general sobre programas 3d y motores de render

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Este artículo me ha parecido interesante sobre los profesional y contras de algunos de motores de render más famosos y usados actualmente. Se comentan algunas cosas muy interesantes sobre Pixar RenderMan, Mental Ray y Brazil, al igual se comentan algunas virtudes y no tan virtudes de programas 3d como XSI, Autodesk Maya, LightWave, max. Luego el artículo continúa en forma de charla en este foro. Un saludo.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Muy interesantes los links, pero me ha sorprendido la baja calificación que obtiene Vray, me gustaría saber que opina Dideje sobre eso. Estaba pensando en pasarme a Vray, pero ahora estoy dudoso.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Estaba pensando en pasarme a Vray, pero ahora estoy dudoso.
    No he leído el estudio, pero creo que deberías remitirte a las pruebas y no a un análisis más o menos exhaustivo para elegir uno u otro motor. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    No he leído el estudio.
    Lee y sabrás por que estoy dudoso.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Jul 2003
    Mensajes
    244

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Mesh, lo que pasa es que las pruebas están enfocadas a la animación para cine y televisión. (hombre lee bien). Obviamente es muy distinto hacer un video para multimedia que para cine y televisión y creo que para esto funciona muy bien el Vray.

    Creo que para la gran mayoría de los que visitan el foro Vray es más que suficiente, al menos, claro está, que te dediques hacer películas y montes tu propio estudio de televisión, si es así me llevas contigo.

    De todas maneras si detallas con más cuidado, veras que los renglones que más nos interesan a nosotros como calidad de muestro aa, GI velocidad, GI calidad, velocidad del ray Tracer, facilidad de uso, proyección a futuro y precio, tiene muy buena puntuación. En fin, como verás no está nada mal para nosotros, claro que, si lo comparas con los grandes monstruos del render a nivel de producciones cinematográficas, pues obviamente queda pequeño para estas tareas. Zapatero a su zapato. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Feb 2003
    Mensajes
    7,501

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Si no niego las cualidades de Vray, estoy diciendo que me he dado cuenta de que con Brazil y Mental Ray voy más que sobrado, no me apetecía nada tener que aprender otro motor de render, las estoy pasando canutas con Mental Ray y quién mucho abarca poco aprieta. Saludos.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    El Mental Ray es genial, yo estoy ya emigrando, en el futuro lo voy a hacer casi todo con Mental Ray.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    En el foro de Vray discutieron un poco el artículo, aunque tampoco le preste mucha atención, a mi estas comparativas ni me van ni me vienen. Ya he dicho en alguna ocasión que hoy día prácticamente todos los motores pueden hacer de todo, simplemente hay que conocerlos. Por lo visto algunas cosas no están puntuadas por que el autor no las conocía (creo que lo dice)como el desplazamiento de Vray y más cosas. Y valorar con 5 estrellas la GI speed del Brazil y 5 estrellas también a la de Vray es un poco sorprendente.
    Si no niego las cualidades de Vray, estoy diciendo que me he dado cuenta de que con Brazil y Mental Ray voy más que sobrado, no me apetecía nada tener que aprender otro motor de render, las estoy pasando canutas con Mental Ray y quién mucho abarca poco aprieta.
    Sabias palabras, yo tampoco perdería tiempo en aprender otro motor. Dedícate a exprimir al máximo el motor que elijas, así de fácil. Realmente esto de comparar motores sería mucho más productivo sí, por ejemplo, llegara Siquier y dijera.

    Mirad lo que he hecho con Mental Ray. Y alguien que supiera mucho de Brazil o de Vray dijera. Eso también se puede hacer igual con Brazil o Vray o FinalRender. Porque yo, por ejemplo, conozco medianamente bien Vray, pero mis conocimientos de los demás motores son básicos, si empiezo a ver cosas con Mental Ray que no sabría hacer con Vray pues empezaría a plantearme el cambiar de motor, d momento no es así. Saludos.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Sabía que el debate lo iban a terminar orientando por ¿Cuál es mejor? ¿es que Vray no es el más rápido o el que más nos interesa? Cuando leí este artículo vi cosas muy interesantes que van más, allá de si me sirve o no a mí. Para mí Vray es lo mejor que existe para mí trabajo. Pero eso no quita que interese saber por que motores como Pixar RenderMan o Mental Ray o Brazil, tienen tanta aceptación por muchas empresas, sobre todo en cine, yo me hacía la pregunta: ¿es que nadie se da cuenta de que Vray renderiza con GI y reflejos Raytracing con un buen aa en una fracción de tiempo de lo que tarda Mental Ray o Brazil? La verdad es que en este artículo me he dado cuenta de algunas cosas que ya sospechaba, sobre por que se usan esos motores en vez de Vray. Ya de entrada la arquitectura de materiales de Brazil, Pixar RenderMan y Mental Ray está a años luz por delante del misero material de Vray.

    Vray tiene un GI rápido, pero y su desenfoque de movimiento y de profundidad de campo? ¿es tan rápido? Las pruebas que he hecho me dicen que no son aceptables, el desplazamiento de Vray es bueno, pero muy inestable, el foro de Vray está lleno de problemas relacionados con el displace, cada vez que hay un problema indefinido, lo primero que te preguntan es si has usado el displace. He probado Pixar RenderMan en Maya, y me ha parecido lento, pero en el artículo comentan que eso es normal cuando no conoces las virtudes de Pixar RenderMan e intentas usarlo como cualquier otro motor de render, según comentan tiene el render con objetos Nurbs más rápido que existe, el desenfoque de campo y movimiento más rápido que existe, el mejor desplazamiento a nivel de píxeles y una arquitectura de materiales brutal, así las empresas que lo usan suelen tener informáticos especializados en programar directamente en Pixar RenderMan, y la verdad, es que esas opciones son precisamente las que nunca se me ocurre usar con Vray y, por tanto, no suelo probarlas cuando pruebo otros motores. Eso a nosotros se nos queda grande, pero creo que es bueno, aunque sea por cultura del medio, conocer por que esos motores están ahí, y por que tienen tanta aceptación.

    Mental Ray es otro pedazo de motor, y cuando lo incluyeron en 3ds Max 6, la peña acostumbrada a usar Vray, solo ha podido hablar negativamente de su experiencia con el nuevo 3dsmax6+mr, creo que lo que hace falta es conocer cuál es el fuerte de Mental Ray y saber explotarlo. El episodio 2 de Star Wars está renderizado a golpe de Mental Ray + Pixar RenderMan, cuando vi el making off, descubrí que está hecho con Softimage 3d (desfasado y jubilado) y con Nurbs ¿es que las poligon subdivisión no han llegado aún a ILM? Después de leer este artículo y ojear el debate en el foro, puedo entender por que ILM sigue usando esa combinación de programas y técnicas de trabajo, su Softimage 3d es una versión muy evolucionada que poco tiene que ver con el paquete que se vende oficialmente. Las Nurbs + displace son el método idóneo para Mental Ray o Pixar RenderMan, y en cine es obligatorio usar desenfoque de movimiento para todo, además parece ser que su sistema de gestión de granjas de render está muy por delante de los demás motores, parece que lo diseñaron específicamente para grandes trabajos a gran tamaño (2k-4k cine).

    También comentan que Pixar RenderMan se comporta muy diferente si le metes la escena a saco entera o si preparas un planteamiento de render por capas, separando elementos y demás, distribuyendo por la granja de render.

    Dideje, a mí me encanta Vray tanto como a ti, lo uso a diario y es la solución a todas mis necesidades de trabajo, pero tanto como para decir que cuando vea algo hecho con otro motor que no pueda con Vray, pues en el cine a diario, solo tienes que ver a Golum en El señor de los Anillos, a ver cómo preparas esa piel con Vray, o los dinosaurios de Jurassic Park, con desplazamiento a saco y Shaders complejos y muy bien trabajados para la calidad de la piel de los dinosaurios, y todo ello renderizado con desenfoque de movimiento o profundidad de campo de alta calidad.

    Vray se queda corto en muchas cosas, quizás por eso es tan fácil de usar y aprender, porque se han centrado en lo principal que es su velocidad de Raytracing y de GI, esperemos que en próximas versiones completen el motor tapando sus deficiencias.

    Me llamó la atención lo bien que valoran Brazil, siempre me ha dado pereza ese motor, es complejo, y los resultados que siempre he conseguido eran granulados y lentos, sin embargo, dicen que es idóneo para animación pues parece que tiene un GI rápido y de mucha calidad con un buen desenfoque, será cuestión de volver a meterle mano más en serio, así que, me volví a pasar por la web de Brazil www.Splutterfish.com y me encontré con muchas cosas interesantes, algunas ya las había visto, pero cómo la web se actualiza pues.

    Creo que está imagen dice mucho sobre la calidad de Brazil, seguro que con Vray también se puede hacer, pero no me imagino como.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 272.jpg 
Visitas: 371 
Tamaño: 75.8 KB 
ID: 5022  

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    2,063

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Uno de los problemas que encontramos hablando de los motores de render es que mucha gente se pasa directamente a Vray sin tener ni idea de iluminar manualmente, van al grano y a resultados buenos, luego pasa lo que pasa, les pones otro motor de render delante y se comen los mocos. Para hablar de un motor de render primero debes tener cierto grado con más motores de render. ¿Qué creéis que pasaría si de repente a todo el mundo les quitamos la iluminación global y la radiosidad? He querido dirigir este mensaje a un colectivo exclusivo de gente, pero que también hay que tener en cuenta para que no nos confundan. Yo he trabajado mucho con iluminación manual, he tocado lo suficiente o más el Vray, la radiosidad y Lightracer de max, y el Mental Ray. Comentáis que están enfocados los motores para cine, pues yo después de todo este tiempo me he dado cuenta de que Mental Ray, de entre los que cito que he tocado, es el amo. Si tuviera que hacer un pelotón de gente, Mental Ray y si tuviera que hacer un bote de champú, Mental Ray. En mi vida había estado tan cerca controlando un material que con Mental Ray. Pero, aun así, mucha gente se decantará por el software que le aconsejen, y no hay mejor forma que, como decís, uno mismo pruebe, compare, y si encuentra algo mejor, renderiza.
    Poderoso el frikismo en mi es

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2002
    Mensajes
    1,305

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Que hay más cosas aparte de la GI, yo revelo muchas veces con Mental Ray sin GI porque flipo, sencillamente flipo con el aa lanzcos y con el displacement. Y comprendo muy bien que para infoarquitectura el Vray triunfe.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Bueno, me exprese mal, tiendo a generalizar cosas cuando yo siempre hablo de mi perspectiva. Yo hago 3d para arquitectura, y hablo desde esa óptica y desde un usuario doméstico, ni hago cosas para cine ni las haré. Está claro que en ese sentido Vray tiene poco que decir y los jefes son Pixar RenderMan y Mental que para eso lo demuestran continuamente.

    Vray se va metiendo poco a poco (creo que lo último en lo que han participado ha sido en el último Samurai).

    Tampoco quiero decir que todo lo que se haga en Mental y Píxar RenderMan se pueda hacer con Vray, está claro que esos 2 motores son muy superiores en cuanto a Shaders, por ejemplo, pero eso no quiere decir que ha un usuario de andar por casa como yo le vaya a recomendar Pixar RenderMan. Y a mí, hace mucho tiempo que, en mí terreno, no me sorprenden las cosas hechas con otro motor.

    También es cierto lo que dice dumdum que la gente llega y coge Vray creyéndose que les va a salir todo muy bien, cuando que sea quizás el motor más sencillo no significa que lo de todo hecho. Yo conozco poco otros motores, pero lo que se de Vray seguro que me ayuda bastante a la hora de coger otro motor. Y Cabfl, si no es mucha molestia, ¿podrías comentar las virtudes del render que has puesto? No va con segundas ni nada, simplemente me gustaría conocer lo que vez y que seguro que yo no veo. Saludos.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Me parece que en ese render hay un buen trabajo de materiales, unos buenos Shaders para esos metales, por ejemplo, y todo acompañado de desenfoque de movimiento y de desenfoque de profundidad de campo, si tenemos en cuenta que se trata de un frame de una animación a tamaño 2k, pues el tema trae tela, me parece una auténtica virguería porque es 100% real, si veo esa imagen en una película en el cine no sabré si es 3d o si es real.

    Creo que Brazil es un motor del que se bien muy poco en el foro, Mental Ray pasa 3/4 de lo mismo, y lo que pretendía era que le echaran un vistazo a ese artículo porque parece que el que lo escribió entiende bastante del tema y nos muestra porque esos motores son tan buenos, he leído muchas veces a la peña criticar a Brazil por que Vray, y creo que Brazil tiene mucho que decir. Una cosa de la que hablan muy bien de Brazil es de la precisión de la luz como comportamiento real, parece que Brazil calcula la luz siguiendo valores que se ajustan con mucha precisión a la realidad, una cosa es tener un buen GI que parece real, y otra es tener un GI real, no he hecho la prueba, pero me gustaría saber si Vray es capaz de reproducir el comportamiento de la luz en una escena igual que lo haría la escena en la realidad. El único motor que conocía capaz de trabajar a ese nivel era Lightscape, pero actualmente está desfasado por su método de subdivisión de geometría, igual que el radiosity que incorpora max, que es casi lo mismo. Está claro que preferimos un motor que aparente ser casi real a coste de una gran velocidad, que un motor que es totalmente real a coste de una gran lentitud, no sé, simplemente creo que se bien poco de otros motores en el foro y eso solo genera desconocimiento, me parece bien que cada vez conozcamos mejor a Mental Ray Vray, sobre todo gracias a aportaciones como la tuya Dideje, pero hay mucho 3d más, allá de Vray y me pareció interesante el artículo, si hubiese más peña que controlara Brazil, FinalRender y Mental Ray, pues posiblemente todos podríamos aprender un poco más de esos motores y valorar con más acierto cuál es más adecuado para nuestro trabajo. Y ánimo a todos los que pasan por aquí a que lo intenten leer. Un saludo.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Dec 2002
    Mensajes
    978

    Visión general sobre programas 3d y motores de render

    Bueno, a mí la imagen no me ha impactado tanto. En cuanto a lo que dices que se bien muy poco de otros motores que no sean Vray estoy totalmente de acuerdo, yo no estoy cerrado ni mucho menos a Vray y me encantaría que se hablara y mucho de otros motores para ver sus virtudes y así animarnos a probarlos. Yo realmente me decide a probar Vray y sacarle todo lo que pudiera porque sabía que iba bien de velocidad y por aquellos entonces yo gastaba un pi 350 y ahora con el ordenador nuevo pues mejor que mejor, he aprendido cosas y realmente sin ver de cerca (aquí en el foro, por ejemplo,) como van otros motores pues no me ánimo a probarlos en serio ya que, el tiempo que pierda en investigar por mi cuenta lo puedo emplear en avanzar con el Vray. Y siempre he pensado que es mejor ser bueno en algo que mediocre en todo. Y bueno, estoy contento, pero desde luego que no es el motor ideal. Hablando del tema de simular iluminación al estilo Lightscape pues que quieres que te diga, no sé cómo funcionaran otros motores, pero Vray es mucho faq a mi parecer, que pongas en un interior 10 rebotes y no lo ilumine decentemente, que haya que recurrir a vraylights en los huecos, que haya que recurrir al Color Mapping o multiplicador de fotones, muchas cosas que a mí me hacen preguntarme si realmente lo que sale en el render es lo que pasaría en la realidad. Así que, en ese aspecto yo lo considero incluso artesanal porque tienes que ir llevando de la mano muchos parámetros (demasiados) para que al ojo la GI parezca real.

    No sé cómo irán otros motores, pero creo que quitando Lightscape y la radiosidad del 3ds Max los demás hacen más o menos lo que les viene en gana, bueno, creo que voy a tener que empezar a hablar menos de Vray porque parece que la gente se acomoda y no mira ni investiga nada más y yo también quiero ver cómo funcionan los otros. Saludos.

Temas similares

  1. Suscripción general a una colección de programas Vray
    Por 3dpoder en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 17-06-2020, 10:56
  2. Respuestas: 13
    : 06-02-2009, 04:45
  3. Solo es una consulta sobre motores de render
    Por karras en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 01-09-2007, 17:39
  4. Cómo quitar el render general del render por passes
    Por Trinity en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 6
    : 18-10-2006, 20:31
  5. Mi trabajo sobre la comparación de motores de render
    Por cursor en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 09-01-2003, 21:33