Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Varias dudas sobre empezar en la industria

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    524

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Hola, tengo algunas dudas sobre la industria en general y me gustaría aclararlas, sé que algunas puede parecer que se han hablado antes en mil mensajes, pero de verdad que he estado muy interesado y mirándolo en otros y no he encontrado nada referente a lo que pregunto.

    Me gustaría que en este hilo (a ser posible) contestará la gente que ha estado o esta trabajando en la industria, no para que los que no lo han estado nunca den su visión utópica de cómo debería funcionar ni que se utilizara para offtopics varios y gilipolleces de este tipo, para que pudiera ser el hilo utilizado como referencia para los que empiezan.

    Así que voy a ir soltando todas las dudas que tengo, sin ningún orden especial.
    1)he estado mirando las páginas web de miles de estudios y desde el más grande hasta el más pequeño, en todos, siempre se buscan senior, nunca juniors. Ahora, esto no tiene ninguna lógica, siguiendo esta teoría no entraría nunca nadie nuevo y los que trabajan actualmente acabarían muriendo de viejos y de sobrexplotación (supongo que, más de lo segundo que de lo primero).

    Las respuestas a esta duda que se han dado hasta el momento son que un buen portafolio puede suplir la experiencia que se pide.

    Pero esto me plantea otras preguntas, ¿hasta qué punto puede sustituirlo? Digamos que en el sitio se buscaba a un modelador va este modelador junior a sustituir el puesto que se buscaba, o va a estar además del que se está buscando a modo de prueba por un tiempo?
    ¿Las empresas se pueden molestar por enviar algo por probar aunque no estén buscando gente en la posición que uno está especializado? Y si están buscando a alguien para el mismo departamento con experiencia y no tienes supongo que, por probar no se pierde nada, pero no sé, hay gente para todo.
    ¿Se hace una prueba antes de entrar? En el caso de que se haga ¿en qué disciplinas? ¿la prueba se hace en el sitio o desde casa? ¿y si es allí, te pones nervioso y la cagas?
    También he estado mirando y cada tipo de trabajo juegos, VFX, animación, la experiencia que piden es en ese sector, lo que me plantea otra pregunta, digamos que alguien ha estado trabajando 5 años en juegos como modelador y ahora quiere un puesto de trabajo en un sitio en el que se piden mínimo 5 años de experiencia en animación para el mismo puesto de modelador. ¿quiere decir esto que tiene 0 años de experiencia en este sector en concreto?
    2)también he visto que en esta industria la gente se mueve mucho (independientemente de la crisis actual) al principio era un poco reacio a esto, pero ya hace un año aproximadamente le pregunté a IkerClon y las respuestas sobre este tema que me dió me parecieron muy correctas, por lo que ahora incluso me haría gracia salir por ahí y conocer mundo.

    Pero todo esto me plantea algunas otras dudas, ¿hasta qué punto se puede tener estabilidad moviéndose tanto de un sitio a otro?
    Entre moverse de una empresa a otra, se avisa con tiempo o puede darse el caso de quedarse sin trabajo? Supongo que se funciona por contratos de fin de obra, en este caso mientras se está en un sitio la gente está buscando curro en otros? O cómo va eso? ¿el tiempo que se pasa sin curro entre una y otra se llega a notar?
    3) he estado viendo que para los estudios en países de bien inglesa junto con la reel y el currículum hay que escribir una cover letter que es algo, así como una carta introduciéndote y contando porqué quieres trabajar allí y lo chachi-guay que son y todo eso. ¿eso también se hace aquí en España? Lo pregunto porque, por ejemplo, allí también escriben un ensayo antes de entrar en la universidad contando porque quieren estudiar en una universidad en concreto y aquí no se hace nada de eso.

    Yata, creo que es todo por ahora, tengo más, pero me parece ya bastante largo y no quiero dar la tabarra con tanta pregunta. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jun 2003
    Mensajes
    12,618

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Hombre, Exavi, cuánto tiempo. Te contesto lo que pienso de algunas de las preguntas. Cuando una empresa busca senior es porque necesitan a alguien para un puesto peliagudo, que va a tener que tirar del carro de otra gente que ya tienen y cuyas ofertas de trabajo seguramente no habrás llegado a ver porque simplemente por el boca a boca ya habrán encontrado quienes cubrieran esos puestos.

    Vamos, que ha menos que tengas la suficiente experiencia como para haber sufrido algunos temporales en el área en el que piden y hayas aprendido cómo capearlos (puede ser desde cuestiones técnicas a cuestiones de gestión de equipos) no les interesaras y pierdes tu tiempo y el suyo enviando currículums.

    Lo de enviar para probar no es mala idea en general. Nunca sabes cuando una empresa va a necesitar a alguien con tu perfil, así que, tú lo envías y ellos seguramente lo archivaran en su montón de cantera, al que echaran mano si necesitan gente nueva. Si tú para entonces ya has encontrado otras cosas, tanto mejor para ti.

    A veces pasa que una empresa no tiene nada para ti en ese preciso momento, pero sabe que tiene algún proyecto a corto o medio plazo, y te puede decir que igual en unos meses les interesas.

    Qué más, sobre lo de la experiencia. La experiencia sólo se puede adquirir experimentando ahí da un poco más igual si has tenido experiencias en proyectos propios, en proyectos con más gente o en proyectos con empresa (siempre tendrás que compensar un poco más con tu calidad en las primeras situaciones). Trabajar en empresa implica principalmente capacidad de autogestión de tu tiempo, iniciativa en poner de tu parte a la vez que capacidad de entender bien lo que te piden y llevarlo a cabo de la forma más fidedigna posible, elevada producción bajo niveles de estrés considerables, comunicación efectiva con compañeros y jefes.

    Pongamos por caso que llevas cinco años modelando, algunas cosas para ti y otras para proyectos de algunos colegas. Has hecho un par de estancias en prácticas de cosas que no están relacionadas, y aparte has tenido que tocar en algún momento cosas de animación para salir del paso, cosas que puedes enseñar y tienen buena pinta. Si sale una oferta donde piden a un senior de animación, seguramente con eso no llegues (aunque si crees que te defiendes muy bien y estarías preparado para conducir a un equipo en un anuncio, corto o largometraje 3d, adelante, muchacho). Pero para un junior de animación para el que pidieran un par de años, es mucho más posible que tuvieras posibilidades.

    El resto de preguntas no me las sé. Eso sí, ten en cuenta que lo de la carta de las universidades suele ser para aquéllas cuyo prestigio hace que tengan que preseleccionar alumnos. Eso aquí no pasa. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2004
    Mensajes
    3,685

    Thumbs up Varias dudas sobre empezar en la industria

    No sé si te pueda decir algo de la industria (que grande suena eso) pero en las empresas donde he trabajado (publicidad y cine, bueno e infoarquitectura al principio) nunca me han pedido una prueba formal (hasta donde entiendo en el mundo de los videojuegos es más normal), generalmente ha sido enviar la reel junto con mi currículum y en algunos casos una carta de presentación y luego ellos si están interesados te contactan o bien quedas en su base de datos para cuando estimen necesario (en publicidad se da mucho que luego te llaman como freelance si es que necesitan algo puntual y no están en condiciones de llevarte al estudio).

    Sobre enviar sin que lo pidan yo creo que no es mala idea, se de uno que se va a Framestore en estos días (que probablemente esté leyendo esto) y hasta dónde entiendo envió por probar, vaya sorpresa que se llevó (y muy merecida).

    Si apuntas a empresas locales (dentro del país) el mundillo es muy pequeño y todos se ubican y/o conocen, se puede dar fácilmente que si tienes una reel chula y la mueves por foros te llamen incluso sin que hallas enviado puntualmente a ese lugar, no hay tanta gente que se dediquen a esto y se corre la voz rápidamente si te lo tomas en serio.

    Que más, eh, lo de los senior no sabría decirte, supongo que, es porque necesitan a alguien que dirija un grupo/departamento y para eso necesitas experiencia además de conocimientos, un junior muy talentoso podría entrar y subir estando dentro de la empresa, pero me extrañaría mucho que remplace al senior 100% desde el momento de su incorporación, la experiencia es importante y ciertamente marca una diferencia en producción. Otra cosa es que la empresa pida senior para que sólo envíe gente que domina el tema (sobre todo en empresas no tan grandes).

    Sobre el punto 2 creo que es una realidad innegable, pero depende de cómo te proyectes a ti mismo. Ciertamente puedes trabajar en un par de sitios, hacer clientes y luego montar tu propia empresa y tener esa estabilidad o bien puedes apostar por llegar a un cierto nivel donde te sientas a gusto para estabilizarte allí, la decisión es siempre tuya.

    Lo de quedarse sin trabajo mientras te mueves ya depende mucho de las circunstancias, lo que he vivido hasta ahora es que dejas 1 para ir a otro, no te quedas esperando que las cosas sucedan por si mismas. Si tienes que hacer visado y tal (esto es muy cercano) tienes que considerar que el papeleo tarda lo suyo y probablemente van a pasar un par de meses hasta que puedas viajar.

    Cuando cambiarse? Yo creo que en toda empresa llega un momento donde ves que empiezas a llegar a un techo donde las posibilidades para crecer y de poner en práctica ese potencial se reducen, lo ideal sería que ese momento nunca llegara, pero es probable que llegue, una vez estando allí es un buen momento para asomar la cabeza y ver que tal está el mercado y ver que hacer.

    Hasta ahí puedo comentar, tampoco es que tenga tanta experiencia, es sólo mi humilde de vista.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Feb 2006
    Mensajes
    2,330

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Yepa. Bueno, mi granico de arena es el siguiente. Como bien han comentado por ahí arriba, el echo de que no aparezca el puesto de junior es, supongo, porque no lo sé a ciencia cierta de pillar a un hr y decirle oye por que, es porque son puestos que cuando aparecen enseguida se cubren.

    Gente empezando en esto hay en todos los lados, y todo el mundo tiene un amigo en, que ha estudiado donde, para que meta cabeza. Además, la urgencia, o necesidad que pueda haber para hacerse con un junior no tiene ni punto de comparación con la que puede haber para hacerse con un puesto normal, o alto, como es un senior.

    Aun así, si buscas más, y te informas de más estudios del mundo, veras ofertas en las que buscan junior, normales, senior, leads, de todo. Es solo que se buscan menos.

    Lo que dices de que un junior por portafolio remplace a un senior :no, nunca, corrigiendo a mis compañeros foreros (con mucho amor, oiga) el senior no se encarga de llevar a gente ni tendrá gente por debajo suya ni nada. Para eso ya están los leads, coordinadores, supervisores. Senior, lo único qué significa, es años de experiencia en una disciplina. A veces son 5, otros son 7, en fin, pero no, es totalmente incompatible, por que lo que hace a un senior ser un senior, además de su portafolio es su experiencia, lo que lleva consigo metodología de trabajo, fluidez, capacidad comúnicativa, rendimiento, productividad, blablabala. Muchas cosas que un junior, por muy buen portafolio que tenga recién salido de escuela, o con apenas meses de practica, no tiene.

    El tema de las pruebas, en España no se estila. En estudios extranjeros de más calidad si. Y puede ser que sencillamene te tengan una semana trabajando, o te mandan a casa la prueba. Todo es cuestión de valorar tu calidad de trabajo intentando ajustarte a tiempos de producción. Pero una cosa te digo, eso no sucede con los junior. Los junior, junior son. Y como junior, hay que aprender cosas en producción. Nunca vas a hacer una prueba para junior en ningún estudio por que, para junior no se hacen prueba, eres un novato por así decirlo, no hay nada que demostrar (bueno, a no ser que quieran ver cómo pones cafés y haces fotocopias).

    Y sí, obviamente si has estado trabajando 5 años de modelador, no puedes optar a un puesto de 5 años de animador, es cuestión de lógica señor. No por que sea CG, o 3d, tenemos que meter todo en el mismo saco. oupen llourr aiss mai frien.

    Sobretu punto 2. Estabilidad, guau tío que es eso te digo una cosa como aporte personal, si tanto estoy trabajando dándole tan duro es porque quiero cuanto antes un buen contrato en un buen sitio para conseguir precisamente eso. Por que hasta que llegues a eso, estas para arriba y para abajo. Olvida de la estabilidad. A no ser, obviamente que te hagan indefinido en un sido donde tu veas que no está mal. Quiero decir, que la estabilidad la puedes encontrar, por que contratos fijos haberlos, ailos, en que proyectos y empresas es otra historia, es tu ambición la que te hará encontrarlo o no.

    Aunque también lo que puedes hacer es probar e irte a ciuades donde la oferta sea grande y, aunque te tengas que ir de estudio en estudio cada x tiempo, puedas quedarte viviendo en el mismo sitio.

    Y sí, obviamente, han de avisar. En España mínimo al meno los 15 días legaes de toda la vida.

    Y sí, hay que estar siempre al loro de las ofertas en otros sitios. Conseguir encadenar trabajos es muy complicado. O te vas antes de tiempo de uno para irte a otro, o esperas dos meses para irte a otro sitio, o sencillamente sales con las manos vacías y empiezas a buscarte la vida. Este trabajo es de estar al acecho, te recomiendo que frecuentes páginas de ofertas de trabajo, que visites periódicamente las páginas de los estudios que consideres objetivos, por que nunca se sabe.

    Y si claro que se llega a notar el espacio entre un curro y otro. Yo ya llevo 4.hm, y aún no he entrado en ese nivel tan profesional donde apenas te has de esforzar para que al acabar un curro en un sitio ya te ha salido otro, has de tomártelo guay, paciencia, ánimo y nunca desistas. (y se sociable, te ayudará mucho).

    Y la coverletter, yo llevo un par de años mandándola siempre a todos los lados. En España no se estila mucho, pero sinceramente no se estila por que hablando mal y pronto no tenemos ni idea, ya empezaremos a pedirla cuando esto suba, ya. Pero fuera si. Y piensa que no es por lo chachimolongui que sea la empresa en la que quieres entrar y tal. A medida tienes más experiencia, y va pasando el tiempo, la coverletter cobra más importancia, por que es una manera muy reducida y concisa de contar quién eres, que haces y cuanto vales, y luego ya, por que quieres estar ahí.

    Como nobel, una coverletter pues no sirve de mucho. Es como una breakdown de la demo. Al principio tienes todo trabajo personal o trabajo de escuela todo echo por mí, a medida vas creciendo son cosas que adquieren significado e importancia y que te ayudan a conseguir trabajo para el nivel que ofreces.

    Así que nada, chico, ánimo y dale duro y, saludos, sobre todo, disfruta, que el resto vendrá rodado.
    Última edición por jor_dreams; 29-05-2009 a las 01:17

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Muy bueno el mensaje, Jor Dreams. Unos cuantos apuntes. Las empresas antes de poner anuncios, suelen tirar de contactos y de mails internos. Alguien conoce a algún modelador bueno? Por lo que tener contactos siempre viene bien. Cuando suelen poner anuncios es porque necesitan ese perfil con urgencia o por ser difícil de conseguir ese tipo de personas (ingenieros de pipeline, por ejemplo) por lo que siempre están buscando.

    Las empresas conocidas reciben cantidad de reels continuamente, sin necesidad de poner anuncios, y la gran mayoría no son buenos, por lo que a las empresas no les interesa que lleguen reels mediocres. Esa es una de las razones por las que nunca se pida a juniors expresamente. Lo de junior y senior es más experiencia que otra cosa, como ha dicho Jor. Hay mucha gente sin experiencia mucho mejor que senior, el talento artístico, la capacidad técnica y la experiencia son tres cosas completamente diferentes que se valoran de forma distinta. Saludos.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    524

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Mars Attacks, César Sáez, Jor Dreams, Slime: muchas gracias por vuestras contestaciones, de verdad, a todos, me habéis aclarado muchas cosas.

    Igual por mi desconocimiento de cómo funciona desde dentro la he liado un poco al decir lo de junior y senior.

    Yo creía que, digamos un modelador, habían: lead modeler, senior modeler, junior modeler.

    Pero por lo que entiendo hay: lead modeler, senior modeler, modeler (a secas), junior modeler.

    Cierto? Igual la he liado un poco ahí, a lo que me refería al saltar de junior a normal lo que quería decir es que, obviamente, nunca ocupar un puesto de alguien que lleva 5 años, pero si pasar el filtro y pasar por uno normal (el de a secas) dejando así lo de llevar los cafés para otro rato. (oye, que si hay que llevarlos se llevan, era sólo por saberlo, pero ahora que veo que es porque no se anuncian ya lo entiendo un poco más todo).

    Jor, igual nos hemos entendido mal, cuando me refería a experiencia cero, o eso lo que quería decir era este ejemplo:
    Modelador con 5 años de experiencia en videojuegos va a pedir curro a un sitio donde buscan un modelador con 5 años de experiencia como modelador de VFX. (la misma posición, dos sectores distintos).
    ¿Podrá optar al puesto de trabajo, o al tener 5 en juegos cuenta como cero en películas? ¿contaran igual o un poco menos?
    Lo digo porque si llegado el momento la meta del sector de una persona es x y empieza en el sector y, al querer ir optar al puesto en el sector x habrá perdido todo ese tiempo ya que se le contara como junior para este sector.
    4) y si no se tienen contactos como tales? Quiero decir, no se ¿la gente del foro cuenta como contacto?
    Entonces, sin contactos para empezar se complica la cosa más aún, ¿no? Y si pueden coger a un junior que es mejor que el hijo del primo del vecino lo cogerán, o junior por junior, como somos unos mataos, se coge al de confianza? (igual he exagerado un poco este punto, pero digamos que es para hacerlo más visible).
    ¿Alguien va al Siggraph de este año? Se supone que es para eso, ¿no? Contactos digo.

    Alguien que haya ido sabe si es verdad eso que pone de que hay un sitio para hacer networking como le llaman ellos?
    También he estado viendo en muchos estudios que no tienen junior positions, pero sí que tienen runner positions, pero por lo que veo que tiene que hacer un runner, digamos que da la sensación que no tocan un ordenador en su vida. Llevar correo, enviar emails, poner cafés, comprar comida. De ahí se puede llegar a algo, o eso es para gente que quiera entrar después en recursos humanos?
    Edito: releyendo el último párrafo de Slime, me he dado cuenta de algo que no me había dado cuenta antes (o he entendido mal) por lo que entiendo, realmente ellos no ponen la oferta de trabajo de junior, porque saben que igual les van a llegar reels de juniors, ¿no?
    Digamos que no la ponen porque esperan que se rellene por sí misma, ¿no? (igual estoy etnendiendo lo que me interesa).
    Última edición por exavi; 29-05-2009 a las 10:22

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    275

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Por ahí la idea principal es sé lo menos junior posible a la hora de buscar mayores objetivos a nivel puesto de trabajo.

    No tenía idea de lo riguroso que suena todo el tema de juniors y senior. Me imagino que pasa más por las expectativas que logras expresar y bueno, como dice Slime, toda aptitud ayuda.

    Esto por ahí pasa mucho cuando estas muy alejado de la industria o simplemente que hayas estado 5 años en una muy dimiuta y no conozcas la verdadera área de producción.

    Cesar lo estará viviendo con mucho humor me imagino. Ánimo chilote, y felicitaciones.

    Igual todo se trata de diversión y de no dormir por querer seguir mejorando, es bastante innato.

    Espero poder escuchar más opiniones de la gran cantidad de profesionales que, andan por el foro (por dónde anda Bea?) que ayuda mucho más de lo que creen.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2003
    Mensajes
    3,104

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Pero por lo que entiendo hay: lead modeler, senior modeler, modeler (a secas), junior modeler.
    Eso mismo.
    Cuando me refería a experiencia cero, o eso lo que quería decir era este ejemplo:
    Modelador con 5 años de experiencia en videojuegos va a pedir curro a un sitio donde buscan un modelador con 5 años de experiencia como modelador de VFX. (la misma posición, dos sectores distintos)
    ¿Podrá optar al puesto de trabajo, o al tener 5 en juegos cuenta como cero en películas? ¿contaran igual o un poco menos?
    El sector de los videojuegos y el de efectos para películas es muy similar, la experiencia de haber trabajado es la experiencia que cuenta (saber trabajar en grupo, cumplir objetivos, seguir una metodologia, etc). Lo demás es el talento.

    Vamos, que si el tipo es muy bueno, le contratan, aunque tenga muy poca experiencia si hay tiempo para desarrollar el proyecto.
    Lo digo porque si llegado el momento la meta del sector de una persona es x y empieza en el sector y, al querer ir optar al puesto en el sector x habrá perdido todo ese tiempo ya que se le contara como junior para este sector.
    Qué va. Lógicamente no es lo mismo, pero dependiendo del puesto, está muy cerca.
    4) y si no se tienen contactos como tales? Quiero decir, no se ¿la gente del foro cuenta como contacto?
    Entonces, sin contactos para empezar se complica la cosa más aún, ¿no? Y si pueden coger a un junior que es mejor que el hijo del primo del vecino lo cogerán, o junior por junior, como somos unos mataos, se coge al de confianza? (igual he exagerado un poco este punto, pero digamos que es para hacerlo más visible).
    Contactos no son imprescindibles. Yo nunca he usado contactos para conseguir un trabajo, aunque si han contactado conmigo muchas veces a través de conocidos. La regla es muy sencilla. Nadie es de confianza y si es bueno se contrata. Lo de los contactos es para ahorrar tiempo. Si dentro de ese círculo hay un perfil que encajam, pues se contrata. Si no, pues a buscar por otro lado.
    ¿Alguien va al Siggraph de este año? Se supone que es para eso, ¿no? Contactos digo.

    Alguien que haya ido sabe si es verdad eso que pone de que hay un sitio para hacer networking como le llaman ellos?
    La cosa está chunga últimamente en este mundillo. Te recomiendo que mires más a Inglaterra que a usa. Las empresas de 3d suelen estar más ocupadas hacia finales de año y en el Siggraph suelen buscar gente.

    El Siggraph no es para que la gente encuentra trabajo. Es para presentar las últimas tecnologías y descubrimientos en este campo. Las empresas de software enseñan sus nuevas versiones, hay charlas sobre producción, tecnología, matemáticas, física, nuevas tecnologías, hardware, etc, yo estaré por ahí este año dando una charla sobre los efectos de GI-joe. http://www.Siggraph.org/s2009/sessio...ype=talk&id=77.
    También he estado viendo en muchos estudios que no tienen junior positions, pero sí que tienen runner positions, pero por lo que veo que tiene que hacer un runner, digamos que da la sensación que no tocan un ordenador en su vida. Llevar correo, enviar emails, poner cafés, comprar comida. De ahí se puede llegar a algo, o eso es para gente que quiera entrar después en recursos humanos?
    Eso se estila en Inglaterra. Si que se puede llegar a algo, pero no sé yo si será la mejor manera de entrar en una empresa. En cualquier caso es mejor que no entrar.
    Edit: releyendo el último párrafo de Slime, me he dado cuenta de algo que no me había dado cuenta antes (o he entendido mal) por lo que entiendo, realmente ellos no ponen la oferta de trabajo de junior, porque saben que igual les van a llegar reels de juniors, ¿no?
    Digamos que no la ponen porque esperan que se rellene por sí misma, ¿no? (igual estoy etnendiendo lo que me interesa).
    Exactamente. Lo primero que hacen los que terminan cursos de 3d lógicamente es mandar la reel a todas las empresas. Suerte.
    Minor Bun engine made Benny Lava!

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    524

    Varias dudas sobre empezar en la industria

    Vaya, perfecto, ahora queda todo claro, después del junior va el normal y después el senior perdón por la confusión. Gracias a todos por las contestaciones, de momento no se me ocurre ninguna duda más, pero vamos, ya iré preguntando.
    Yo estaré por ahí este año dando una charla sobre los efectos de GI-joe. http://www.Siggraph.org/s2009/sessio...ype=talk&id=77.
    Pues tendré que darte mi reel en mano.

    Que perfecto. Yo es que voy yo sólo como frikiviaje de final de Carrera y no conozco a nadie ni nada, y ya que estamos pues la intención es tener la reel acabada para entonces y poder repartirla por allí por la job fair.

    Pero vamos, que esto de la reel es secundario, es en plan pues ya que estamos. Todo esto del viaje ya estaba pensado hace un par de años con o sin reel, cuando tampoco había crisis ni nada y yo creía que seria este año en la y así podría intentar contactar con la gente de allí antes e intentar que me enseñasen los estudios por dentro, pero ni la (el año pasado y el próximo es allí, que mala puntería) ni nada.
    Lo primero que hacen los que terminan cursos de 3d lógicamente es mandar la reel a todas las empresas.
    Bueno yo no he hecho ninguno, pero por eso pregunté lo de que si por enviar por probar se perdía algo y ya veo que no, así que, ya que estamos pues la repartire con vergüenza por allí.

Temas similares

  1. Varias dudas sobre modelado
    Por Colorado en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 1
    : 19-09-2017, 17:34
  2. Hardware Dudas varias sobre tarjetas gráficas
    Por marinos8 en el foro Hardware
    Respuestas: 18
    : 01-03-2017, 22:29
  3. Varias dudas sobre escalar en 3ds Max
    Por splitscreen en el foro Modelado
    Respuestas: 4
    : 16-01-2014, 01:20
  4. Dudas varias
    Por GhostDog en el foro Hardware
    Respuestas: 0
    : 28-06-2007, 20:56
  5. Dudas varias
    Por dracir en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 01-02-2005, 21:19