Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Solución de problemas con objetos defectuosos en Rhinoceros

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Solución de problemas con objetos defectuosos en Rhinoceros

    En ciertos casos, algunas operaciones realizadas en Rhinoceros pueden generar objetos defectuosos, lo cual puede ocasionar fallas en determinados comandos y producir sombreados, renderizados y exportaciones incorrectas.

    A continuación se presentan algunas soluciones para abordar estos problemas:

    Solución de problemas:

    1. Es recomendable utilizar con frecuencia los comandos "chek" o "selbadobjects" durante el proceso de modelado. Al detectar los errores de inmediato, los objetos defectuosos pueden repararse más fácilmente antes de que el modelo esté completo.

    2. En caso de que el objetivo sea realizar un renderizado o generar un polígono, se pueden pasar por alto algunos errores siempre y cuando no dificulten la construcción del modelo en etapas posteriores.

    3. Cuando se requiera exportar objetos, como Nurbs, a otras aplicaciones de ingeniería o fabricación, es mejor eliminar todos los errores siempre que sea posible.

    En la mayoría de los casos, es probable que sea necesario reparar archivos importados.

    Estrategia general:

    Los pasos para solucionar estos problemas son similares, ya sea que el archivo haya sido creado en Rhinoceros o provenga de otra aplicación. Con el tiempo, se irán descubriendo patrones comunes de problemas y se podrán crear procedimientos específicos para abordarlos.

    Aunque las técnicas utilizadas pueden variar según el archivo, se describirá una estrategia general para reparar archivos.

    Pasos para reparar archivos:

    1. Abrir el archivo.

    2. Ocultar o eliminar la información innecesaria. El comando "seldup" puede utilizarse para encontrar y eliminar entidades duplicadas, o moverlas a una capa separada en caso de que sean necesarias más adelante.

    3. Ocultar curvas y puntos. Utilizar el comando "selsrf" para seleccionar todas las superficies, o el comando "selpolysrf" para seleccionar todas las polisuperficies. Invertir la selección con el comando "invert", mover los elementos seleccionados a otra capa y desactivar dicha capa. Esto permitirá que en la pantalla solo se muestren las superficies o polisuperficies.

    4. Verificar si hay superficies defectuosas. Los comandos "chek" y "selbadobjects" determinarán si el modelo contiene superficies con problemas en sus estructuras de datos. Mover estas superficies a una capa aparte para su posterior limpieza. Si el objeto defectuoso es una polisuperficie, se debe explotar dicha polisuperficie y volver a utilizar el comando "selbadobjects".

    5. Inspeccionar visualmente el modelo sombreado. ¿Corresponde a las expectativas? ¿Faltan superficies? ¿Las superficies se extienden de la manera correcta? Es posible que las curvas de corte necesarias para repararlas se encuentren en la capa de duplicados.

    6. Verificar la tolerancia en las propiedades del documento. ¿Es razonable? El modelado de superficies de forma libre requiere un ajuste adecuado de la tolerancia de modelado. Las curvas se ajustarán a las curvas contiguas dentro de la tolerancia especificada. Cuanto más ajustada sea la tolerancia, más complejas serán las curvas y menor será el rendimiento del sistema. No tiene sentido calcular valores de

    tolerancia para curvas de alta densidad que no son compatibles con algunos procesos de fabricación o con la precisión de los datos de entrada.

    7. Unir las superficies utilizando el comando "join". Durante esta unión, los bordes se unirán si cumplen con la tolerancia de modelado especificada. Si se encuentran fuera de la tolerancia, no se unirán. La unión no altera la geometría de las superficies, simplemente considera que los bordes son lo suficientemente cercanos como para ser coincidentes y descarta un borde. Observar los resultados en la línea de comandos.

    ¿Se obtuvieron todas las polisuperficies esperadas?

    En ocasiones, después de importar un archivo IGES, pueden haber superficies duplicadas. Normalmente, una estará completa y la otra tendrá recortes interiores faltantes. Al ejecutar el comando "join", no se puede controlar cuál de las dos superficies se seleccionará. En ese caso, se puede intentar unir los dos bordes sin recortar. Si no hay bordes sin recortar donde debería haberlos, se puede deshacer la unión mediante el comando "undo", seleccionar las superficies duplicadas, eliminar las superficies menos completas y volver a ejecutar el comando "join".

    8. Verificar los bordes sin unir. Los bordes sin unir son aquellos bordes de las superficies que no están unidos a otra superficie. Durante el proceso de unión, si los dos bordes están más separados de lo que permite la tolerancia de modelado, se consideran bordes sin unir. La causa puede ser un modelado inicial incorrecto, una configuración de tolerancia errónea en el archivo IGES importado o la presencia de superficies duplicadas.

    Si se presentan muchos bordes sin unir al ejecutar el comando "shownakededges", se puede intentar deshacer la unión y aumentar la tolerancia absoluta. Es posible que el modelado original se haya realizado con una tolerancia mayor y luego se haya exportado con una tolerancia menor.

    Nota: No se puede mejorar el ajuste de tolerancia entre superficies sin realizar una remodelación considerable.

    9. Unir los bordes sin unir o remodelarlos. La unión de bordes sin unir puede ser una solución a medias, ya que implica un compromiso y puede ocasionar problemas en etapas posteriores. Si se desea unir los bordes para importarlos posteriormente a Solid Edge como sólidos o para operaciones de mallado, como la creación de un archivo STL, se puede utilizar el comando "joinedge", el cual generalmente no causará problemas.

    Sin embargo, si es necesario realizar secciones de corte u otras operaciones para obtener curvas, las secciones tendrán aberturas cuando atraviesen bordes unidos que se encuentran fuera de la tolerancia. La extensión de la abertura se mostrará antes de la unión.

    Si la abertura es menor al doble de la tolerancia, se puede continuar sin preocupación. Si la abertura es demasiado grande, se puede intentar editar o reconstruir las superficies para reducir la abertura. Los comandos "join" y "joinedge" no alteran la geometría de las superficies, simplemente consideran los bordes coincidentes dentro de la tolerancia especificada o sustituida.

    10. Reparar las superficies defect

    uosas. Es mejor reparar las superficies defectuosas una por una y luego unirlas utilizando el comando "join" para formar la polisuperficie. Los problemas que provocaron el fallo del comando "check" se pueden reparar de manera menos destructiva a más radical:

    - Reconstruir los bordes.
    - Desasociar las curvas de corte y volver a recortarlas.
    - Reconstruir las superficies (las superficies cambiarán de forma).
    - Sustituir las superficies, reunir los bordes de las superficies adyacentes, realizar secciones de corte en las superficies defectuosas y construir superficies de reemplazo para las curvas reunidas. Si al verificar una superficie se informa que un borde de corte (tedge) no es G1, se puede ignorar este simple error o dividir la superficie de múltiples segmentos en los puntos de control (nodos).

    11. Verificar la presencia de objetos defectuosos. En ocasiones, unir superficies que pasan la verificación puede resultar en una polisuperficie cuya verificación falla. Esto suele ocurrir debido a la presencia de segmentos muy pequeños en el borde o en las curvas de corte que son más pequeños que la tolerancia de modelado.

    Para solucionar esto, se pueden extraer las superficies adyacentes, verificarlas, ejecutar el comando "mergeedge" para eliminar los segmentos pequeños y luego volver a unirlas. El proceso estará completo cuando se obtenga una polisuperficie cerrada que pase la verificación con el comando "check" y no tenga bordes sin unir. Mientras se unen y reparan las superficies, es recomendable ejecutar el comando "check" de vez en cuando.

    12. Exportar el modelo. Ahora que el modelo ha sido limpiado y reparado, se puede exportar como IGES, Parasolid o STEP para su uso en otras aplicaciones.

    Ejercicio 20 - Solución de problemas:

    Para practicar estos procedimientos, se sugieren los siguientes pasos:

    1. Abrir el archivo "check01.3DM" que contiene un objeto defectuoso.
    2. Abrir el archivo "check02.igs" que presenta varios problemas. Es una muestra representativa de los problemas más comunes en archivos IGES. Después de reparar el objeto defectuoso y recortarlo, buscar otros objetos que parezcan estar recortados incorrectamente.
    3. Abrir el archivo "check03.igs" que contiene numerosos ejemplos con errores. Este archivo requeriría mucho más tiempo del disponible para su reparación, pero vale la pena revisarlo.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Jul 2017
    Mensajes
    2

    Solución de problemas

    Cita Iniciado por 3dpoder Ver mensaje
    Solución de Problemas


    En ciertos casos, algunas operación de Rhinoceros pueden crear objetos defectuosos. Los objetos defectuosos pueden causar fallos en algunos comandos, y sombrear, renderizar y exportar incorrectamente.
    Solución de Problemas
    Es conveniente utilizar con frecuencia los comandos Chek o SelBadObjects durante el modelado. Si los errores se pueden detectar de inmediato, los objetos se pueden reparar más fácilmente que cuando el modelo esta completo.

    Si el objetivo es crear un renderizado o un polígono, algunos errores se pueden ignorar siempre que no dificulten la construcción del modelo en fases posteriores.

    Cuando hay que exportar objetos como NURBS a otras aplicaciones de ingeniería o fabricación, es mejor eliminar todos los errores siempre que sea posible.

    La mayor parte de veces tendrá que reparar archivos importados.
    Estrategia General
    Los pasos para solucionar los problemas serán los mismos tanto si el archivo ha sido creado en Rhinoceros como si proviene de otra aplicación. Con el tiempo, ira descubriendo patrones comunes de problemas y creara procedimientos para solucionarlos.

    Aunque las técnicas utilizadas varían en gran medida según el archivo, describiremos una estrategia general para reparar archivos.
    Empezar con un archivo limpio
    Siempre que sea posible, se recomienda dedicar un poco de tiempo a limpiar el archivo de exportación en la aplicación de origen para evitar tener que hacer el doble de trabajo posteriormente. Desafortunadamente, ésta no siempre es la solución.
    Instrucciones para Reparar Archivos:
    1 Abra el archivo.
    2 Oculte o suprima la información innecesaria. Utilice el comando SelDup para encontrar entidades duplicadas y suprimirlas o desplazarlas a una capa de duplicados en caso de que las necesite posteriormente.
    3 Oculte curvas y puntos. Utilice el comando SelSrf para seleccionar todas las superficies o el comando SelPolySrf para seleccionar todas las polisuperficies, invierta la selección con el comando Invert, mueva los elementos seleccionados a otra capa y desactive la capa. De este modo, en la pantalla sólo quedarán las superficies o polisuperficies.
    4 Compruebe si hay superficies defectuosas. Los comandos Chek y SelBadObjects determinaran si el modelo tiene superficies con problemas en sus estructuras de datos. Mueva estas superficies a una capa de superficies defectuosas para limpiarlas posteriormente. Si el objeto defectuoso es una polisuperficie, explote la polisuperficie y vuelva a utilizar el comando SelBadObjects.
    5 Sombre y analice el modelo visualmente. ¿Ha quedado como esperaba? ¿Faltan superficies? ¿Las superficies se extienden por dónde deberían? Las curvas de corte necesarias para repararlas pueden estar en la capa duplicados.
    6 Compruebe la tolerancia en Document Properties. ¿Es razonable? El modelado de superficies de forma libre precisa un ajuste inteligente de la tolerancia de modelado. Las curvas se ajustan a las curvas contiguas dentro de la tolerancia de modelado especificada. Cuanto más ajustada sea la tolerancia, más complejas serán las curvas y más bajo el rendimiento del sistema. No vale la pena calcular valores de tolerancia de curvas de alta densidad que no son soportados por algunos procesos de fabricación o por la precisión de los datos de entrada.
    7 Una las superficies con el comando Join. En la unión, los bordes se unen si se ajustan a la tolerancia de modelado especificada. Si se salen de la tolerancia, no se unen. Unir no altera la geometría. Únicamente considera qué los bordes son lo bastante cerrados para que sean coincidentes, y luego se descarta un borde. Observe los resultados en la línea de comandos. ¿Obtuvo todas las polisuperficies que esperaba? A veces, después de importar un archivo IGES hay superficies dobles. Normalmente, una estará completa y a la segunda le faltaran recortes interiores. Cuando se ejecuta el comando Join, no puede controlar cual de las dos superficies se seleccionara. Si cree que esto le ha sucedido, intente unir los dos bordes desnudos. Si no hay ningún borde desnudo donde debería haberlo, con el comando Undo, deshaga la unión y seleccione las superficies duplicadas. Elimine las superficies menos completas y vuelva a ejecutar el comando Join.
    8 Compruebe los bordes desnudos. Los bordes desnudos son bordes de superficies que no están unidos a otra superficie. Durante el proceso de unión, los dos bordes estaban mucho más separados que la tolerancia de modelado especificada. La causa puede ser un modelado inicial incorrecto, un ajuste de tolerancia falos en el archivo IGES importado, o que haya superficies duplicadas. Si aparecen demasiados bordes desnudos cuando ejecuta el comando ShowNakedEdges, trate de deshacer el comando Join y de aumentar la tolerancia absoluta. Es posible que el modelado original se realizara con mayor tolerancia y que luego se exportara con menor tolerancia.

    Nota: No se puede mejorar el ajuste de tolerancia entre superficies sin un remodelado considerable.
    9 Una los bordes desnudos o vuelva a modelar. La unión de bordes desnudos puede suponer una ventaja a medias. Se trata de un intercambio y puede causar problemas más adelante. Si el motivo de unir los bordes es para importarlos posteriormente a Solid Edge como sólido, o para una operación de mallado, como crear un archivo STL, puede utilizar el comando JoinEdge que, por lo general, no le causara ningún problema. Si tiene que cortar secciones y realizar otras operación para recoger curvas, las secciones tendrán aberturas cuando atraviesen bordes unidos fuera de la tolerancia. La extensión de la abertura se muestra antes de la unión. Si la abertura es menos del doble de la tolerancia, puede continuar sin preocuparse. Si la abertura es demasiado ancha, trate de editar o reconstruir las superficies para reducir la abertura. Los comandos Join y JoinEdge no alteran la geometría de la superficie. Únicamente consideran los bordes como coincidentes dentro de la tolerancia especificada o sustituida.
    10 Repare las superficies defectuosas. Es mejor reparar las superficies defectuosas una a una y, con el comando Join, ir uniéndolas en la polisuperficie. De los menos destructivos a los más radicales, los problemas que hicieron fallar el comando Chek se pueden reparar de la siguiente manera:
    • Reconstruya los bordes
    • Desasocie las curvas de recorte y vuelva a recortarlas
    • Reconstruya las superficies (las superficies cambian de forma)
    • Sustituya las superficies, reuna los bordes de las superficies circundantes, cortando secciones en las superficie defectuosas y construyendo superficies de remplazo para las curvas reunidas. Si la comprobación de una superficie falla y notifica qué una arista de corte (tedge) no es g1, este simple error puede ingnorarse o la superficie de múltiples segmentos puede dividirse en los puntos de control (nodos).

    11 Comprobar si hay objetos defectuosos Algunas veces, unir superficies que pasan la comprobación puede dar como resultado una polisuperficie cuya comprobación falla. Normalmente se debe a minúsculos segmentos en el borde o en las curvas de corte que son más pequeños que la tolerancia de modelado. Extraiga las superficies adyacentes, compruébelas, ejecute el comando MergeEdge para eliminar esos minúsculos segmentos y vuelva a unirlas. Estará listo cuando obtenga una polisuperficie cerrada verificada con Chek y que no tenga bordes desnudos. Mientras une y repara superficies, siempre va bien ejecutar el comando Chek de vez en cuando.
    12 Exporte Ahora qué modelo se ha limpiado y reparado, puede exportarlo como IGES, Parasolid o STEP para importarlo a su aplicación.
    Ejercicio 20--Solución de problemas
    Para practicar estos procedimientos:
    1 Abra el archivo Chek 01.3dm. Este archivo contiene un objeto defectuoso.
    2 Abra el archivo Chek 02.igs. Este archivo tiene varios problemas. Es una muestra representativa de los problemas más frecuentes que tienen los archivos IGES. Después de reparar el objeto defectuoso y de recortarlo, busque otros objetos que parecen estar recortados erróneamente.
    3 Abra el archivo Chek 03.igs. El archivo contiene muchos ejemplos con errores. Este archivo nos costaría mucho más tiempo del que disponemos para repararlo, pero vale la pena echarle un vistazo.
    .

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2017
    Mensajes
    2

    Solución de problemas

    Problema por que me aparece textura en el top de wireframe de 3dsmax y deseo desactivar eso urgente.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Sep 2022
    Mensajes
    1

    Thumbs up Gracias excelente

    Hola, soy nuevo en este foro, aunque me dedico hace mucho a esto, este tema de los objetos que no son sólidos era un tema complicado, explotar la superficie y luego volver a unirla fue la solución al modelaje complejo. Gracias por tu gran aporte. Abrazo de oso.

Temas similares

  1. Solución de problemas al colocar el gizmo en 3ds Max
    Por Detach666 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 16:31
  2. Solución a problemas en FPS Creator
    Por sergio9 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 13:34
  3. Solución de problemas de Polypaint de ZBrush: Problemas con el color a textura
    Por Chakal en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 08:52
  4. Solución de problemas de Encore DVD CS3
    Por Don Misterio en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 09-04-2023, 08:51
  5. Respuestas: 1
    : 08-04-2023, 22:53

Etiquetas para este tema