Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 16

Tema: Modelando una cocina

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    180

    Blender Modelando una cocina

    Bueno, aunque veo mucha calidad por el foro, espero que mi cocina esté a la altura. (de una novata por lo menos). Es mi primer gran trabajo, hasta ahora solo había modelado cosas sueltas, tutoriales, y aún estoy en ello.

    Es más bien un ejercicio practico para ver todo el proceso al completo de la creación de una escena, y aprender de ello.

    No está terminada, y ya se, la iluminación es pésima. Dadme tiempo. Tengo que estudiar algo de teoría antes de mejorar ese tema.

    Aún estoy modelando cosas y texturizando (eso es lo que más me gusta).

    Modelado y texturizado íntegramente por mi (excepto el salero), en Blender.

    Espero recibir vuestras críticas.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cocina24.jpg 
Visitas: 1704 
Tamaño: 91.5 KB 
ID: 117770  

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Modelando una cocina

    Hola xari, para ser principiante, está bastante bien. Te digo lo que veo:
    • en algunas partes (paredes cerca de los armarios) se ve mucho ruido que, si no me equivocó puedes solucionar subiendo los samples del Ambient Occlusion al máximo. Tardará bastante más, pero piensa que lo importante es el resultado final, porque nadie va a valorar una imagen peor porque haya tardado menos.
    • para este tipo de renders es mucho mejor que coloques la cámara a la altura media de los ojos de una persona real, para que no de esa sensación extraña a la que no estamos acostumbrados y que por lo tanto le resta credibilidad.
    • el encuadre también quedaría mejor con un ángulo más creativo, es un error muy común entre principiantes el intentar sacar toda la escena sí o sí, pero créeme, es mejor es ofrecer una vista interesante pese a dejar fuera un trozo, que no un todo cabe siempre en la vista. Evitar la sensación de simetría también ayuda.
    • las anillas de las cortinas necesitan un espaciado más aleatorio.
    • al margen de que después coloques las luces fuera, deberías modelar los ojo de buey, plafones o lo que sea, para que no parezca que la luz proviene de la nada.
    • el horno/encimera se ve demasiado simple, es mejor detallarlo, aunque sea solamente con texturas (logotipo, marca, escalas para controlar los fogones, etc), porque, aunque pienses que está lejos y no se va a apreciar, el ojo (que es muy listo) nota esa falta.
    • objetos como la tetera o los huevos deberían recibir más iluminación indirecta rebotada desde la pared en lugar de quedar tan oscuros, así que, ya que usas un motor de render que no permite hacer esto, puedes subirles un poco el valor amb (ambiente) del material, para simularlo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    May 2004
    Mensajes
    332

    Blender Modelando una cocina

    Después de la parrafada de Caronte no queda más que decir que para ser un novata está genial. No te acongojes con el nivel de la gente, lo bueno es empaparse de ellos. Yo tengo un nivel paupérrimo y al ver los trabajos de la gente, como lo realizan, los pasos que dan etc. Al final te exiges más a ti mismo/a y consigues unos niveles interesantes. Saludos y ánimo.

    Posdata: si usas Blender, no pongas teteras.
    Visitame en...

    www.chotio.tk

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    24

    Blender Modelando una cocina

    Hola xari. Gran escena, me gusta muso. Por decir algo, aparte de los consejos de Caronte, yo también le pondría ese efecto espejo al horno. (el mío lo tiene y los niños que van a casa ¡no paran de mirarse), el micro, el grifo y la campana quedan muy bien.

    También me ha gustado ese detalle de los armarios abiertos como diciendo, se pueden abrir.

    Coincido contigo en que la iluminación está regular y es un poco pero trabajar un poco en ella puede hacer que la escena mejore mucho, y después de la minicharla de Yafray, deberías dominar a la perfección lo de las bombillas.

    Sigue dándole caña a ese Mac hasta que se le borren las letras. X lo menos.
    Uso Blender.... ¡¡soy FELIZ!!.. y cuando sepa usarlo...¡¡¡REVIENTO!!

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Nov 2008
    Mensajes
    707

    Modelando una cocina

    Aun que suene a tópico o frase socorrida, está muy bien para ser novata. Después de la disección que ha hecho Caronte, poco más que añadir. Me parece bueno el ensayo de luz de la campana.

    Sacale todo el partido que puedas al máster-class que nos dios Álvaro luna y atrevete a usar Yafray. Me imagino una luz entrando por esa ventana e incidiendo en los muebles y suelo. Seguro que ganaría mucho. Ánimo, nadie nace sabiendo y nada enseña más que la practica. Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    180

    Blender Modelando una cocina

    Muchas gracias por las críticas. Me las anoto todas, en serio. Este es un encuadre básico, pero antes de cambiar la iluminación decidiré que más encuadres quiero realizar.

    La cortina, la voy a rehacer, así que, tomo nota de la idea de que las anillas estén distribuidas más aleatoriamente.

    Ahora mismo estoy con las tonterías de enchufes, interruptores, así que, sería buen momento para pensar qué tipo de lámpara le he de poner (que es una cosa que no me había planteado).

    La verdad es que dudaba si colgar el render o no, por la calidad que vi, que para ser wip, vaya nivel, pero bueno, todo sea por Blender. Supongo que falta el apartado de newbies (o si existe aún no lo he encontrado, que todo podría ser).

    Ya puse en sus inicios una luz en la ventana, pero por cosas de hacer pruebas, la quité, ahí va un render inicial, sin texturas, donde se ve la luz que quería poner.

    En otros foros me han criticado la luz del extractor, porque parecía una luz de láser, bueno, todo es practicar.

    Y sí, no puedo entender ya la iluminación, sin mi render de fotones. La verdad es que me va a servir de base la charla de Álvaro, aunque estoy esperando ansiosamente el DVD, supongo que, habrán dos DVD, uno de las demás charlas, y uno exclusivo para Álvaro, se lo merece. La verdad es que me encantó la dedicación que le pone.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cocina7.jpg 
Visitas: 1718 
Tamaño: 83.2 KB 
ID: 117788  

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Modelando una cocina

    Aparte de todo lo que ya te han dicho. Me da la impresión (no sé si veo bien o mal) que lo que refleja la campana extractora es lo que hay inmediatamente detrás de la cámara, y si no me equivocó se ve el cielo, porque no hay pared.

    Un detalle sin importancia, pero que se puede corregir fácilmente para el próximo render.

    Por cierto, muy buena tu imagen teniendo en cuenta que lo has modelado y texturizado todo tu sola, hay mucha gente que pone cuatro muebles sacados de alguna librería y el setting de moda en Vray y ya se flipan ellos solos. Saludos.
    Última edición por JoseV; 16-11-2009 a las 09:19

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    3,016

    Modelando una cocina

    Ánimo xari que vas muy bien. Y no te subestimes. Si te desanimas viendo los trabajos excepcionales, pásate por el hilo de los truños y así compensas.

    Como ya te han aconsejado bastante sobre la técnica, yo te doy otro tipo de consejo:
    Cuidado con los cajones haciendo esquina con las puertas. Asegúrate de que se pueden abrir sin tropezar con los tiradores.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    180

    Blender Modelando una cocina

    Hola. Gracias, gracias. José, ya lo tenía en cuenta, pero lo dejo para el último momento (no sé si hago bien o no), entonces ya veré si me sirve una imagen normal, o ha de ser HDRI.

    Y ya me lo dijeron algunos amigos, que podía hacerlo, incluso en Low poly, pero lo que se trata es de aprender a base de porrazos, ¿no? Pues en ello estoy.

    Ya os iré colgando las evoluciones cuando las tenga.

    Anacleto, mi MacBook profesional de 13 sigue impecable. Pero ahora cuando paso al de sobremesa, me confundo con las teclas. Buf. Por cierto, hay una quedada en Madrid el día 28, te podías pasar con la family y tomamos una cervecitas. Y sino, pues espero ver tus trabajos por el foro.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Jan 2008
    Mensajes
    24

    Modelando una cocina

    Vaya es lo que tiene tener un piji-tacledo. Coincido en lo de aprender a base de porrazos, es la única manera de dominar a ese maldito cursor que nos persigue a todos lados al más mínimo click.

    Lo de la blenderquedada de momento esta un poco difícil, pero a lo de las cervecitas si que me apuntaba, ya aprenderémos otro día.

    Por ahí vi otra quedada en Barcelona para el mismo día. http://happyblendingdaycafe, site90.com/.
    Wueno, a trabajar, que hay que empezar a publicar cosas.

    Un abrazo.

    Posdata:, ya le voy cogiendo el hilo a este foro.
    Uso Blender.... ¡¡soy FELIZ!!.. y cuando sepa usarlo...¡¡¡REVIENTO!!

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    180

    Modelando una cocina

    Ahí va uno de los renders finales. Yuju, estoy de la, cocina hasta el, c. No lo pongo en trabajos finalizados, por si hay críticas, y porque lo quiero pasar por Gimp o Adobe Photoshop y, además, sacar otras vistas de la cocina.

    Anacleto, para que veas que te hago caso, al horno le puse efecto espejo.

    Vaya, y como detalle, pedazo de marca que tiene el horno.

    Yo creo que le faltan dos cosas, pero que espero adquirirlo con la experiencia y con algo de retoques posteriores:
    1. Mayor realismo.
    2. Más carácter en la iluminación.

    Y ya que estoy, si alguien tiene a mano tutoriales para mejorar las escenas en Adobe Photoshop o Gimp, pues se agradecen.

    Ale, a criticarme un poco.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cocina41.jpg 
Visitas: 3871 
Tamaño: 108.6 KB 
ID: 122113  

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    1,061

    Modelando una cocina

    Esta mucho mejor, pero se ve un poco difuminado todo, como borroso. Si estas en Vray, quizás bajando el noise en el dmc sampler.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Sep 2008
    Mensajes
    180

    Blender Modelando una cocina

    Esta mucho mejor, pero se ve un poco difuminado todo, como borroso. Si estas en Vray, quizás bajando el noise en el dmc sampler.
    Pues no, es Blender internal. Tal vez si le doy más resolución al render.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    705

    Modelando una cocina

    Prueba a aumentar el número de samples en el AO para reducir el grano a la imagen y a jugar con max Dist para ajustar mejor la cantidad de AO en la imagen. Saludos.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Modelando una cocina

    La imagen no es muy creíble porque la iluminación (esos dos foquitos) no se cree nadie que iluminen toda la estancia del modo que lo hacen.

    Para que no se vea borroso, en f10 para el osa usa un filtro mitch y le subes el valor que tiene al lado (sin pasarte o aparecerá el aliasing).

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Blender Modelando y texturizando una cocina
    Por josel567 en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 3
    : 09-11-2012, 10:44
  2. Modelando una casa
    Por xxYuumeixx en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 25-04-2011, 15:04
  3. Modelando con fit
    Por mlms en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 21-04-2008, 14:46
  4. Modelando f-14
    Por Rayado en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 1
    : 12-09-2007, 08:04
  5. Modelando
    Por kilik en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 10-04-2007, 06:15