Interior Vray
Hola tío, lo de las subdivisiones de los materiales es muy fácil, en la reflexión y en la refracción tienes una pestaña dónde están las subdivisiones, cuantas más subdivisiones pues mejor se verá el material, pero más tardara, como todo en Vray, a más calidad, más tiempo, y lo de las luces no me refiero a esas subdivisiones, si pinchas una luz con el botón derecho te saldrá un cuadro de diálogo, busca en Vray properties, allí veras que tienes la posibilidad de darle también subdivisiones a las luces, yo quitaría las cáusticas, y luego dejaría las subdivisiones como mínimo en 900, puedes darle 1200, 1500, lo que tú máquina sea capaz de tirar, eso sí, cuantas más subdivisiones, como todo, luego en la configuración de antialiasing, yo normalmente suelo usar el adaptive dmc, con unos valores que oscilan entre 1-4 y 3-10, pero eso es dependiendo del tiempo que tengo para hacer el trabajo, también utilizo el filtro Catmull Rom, en el adaptive subdivisión sample Ranger, suelo poner el color threshold, en 0.005, pero ya te digo, eso es más que nada, porque a mí me da buen resultado, esto del Vray tiene mucho de prueba-error, cambio, prueba-error, cambio, hasta que des con la solución que más te guste a ti.
Con respecto al tema de las cámaras de Vray deberías de ponerte las pilas con eso, ya que tendrás mucho más control sobre la exposición de la luz dentro de la imagen y aparte de eso tendrás más opciones que la cámara normal de 3ds Max.
En el foro hay mucha información sobre las cámaras físicas de Vray, le todos los tutoriales que puedas, ya que hay muy buenos y muy bien explicados. Un saludo.
Lo importante no es saber si no tener el telefono del que sabe...