Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 23

Tema: Guía sobre topología poles and loops traducción en progreso

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Blender Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    poles and loops. Autor original tontje http://blenderartists.org/forum/showthread.php?t=93651.

    Traducción por final 2.0.
    presentación del traductor.
    Hola chicos, hace poco buscando información sobre el tema de la topología me encontré las guías de www.subdivisionmodeling.com y después con la versión de tontje, dado que existe muy poca información sobre este tema en la web y mejor ni hablar de información en español, tuve la idea de comenzar este proyecto de traducción, y después de consultar al autor original tontje quien amablemente me dió su permiso para publicar la traducción, me enorgullezco en presentarles este avance de lo que espero será una guía que ayude a muchos principiantes en este mundo como yo.

    La presente guía esta enfocada principalmente a Blender sin embargo, los conceptos y técnicas aquí mostradas se pueden aplicar a cualquier software.
    ¿cómo contribuir? .

    Contribuir es muy simple he colocado notas a lo largo de todo el texto, estas las he colocado en números romanos entre corchetes, por ejemplo: [ix], en los lugares donde me han surgido dudas sobre cómo interpretar alguna frase o donde quiero hacer una nota personal. Al final del texto colocare dichos números explicando lo que no entendí, o mis notas personales, así que, solo se tiene que ver el, para que así puedan ver la frase original. Esto lo hice de esta manera para mantener el documento lo más ordenado posible ya que si inserto las notas en el documento mismo esto será un caos.

    Para contribuir solo tienes que poner una cita con el texto a corregir y poner la corrección abajo. Igual que antes esto lo menciono para que quede más ordenado.
    ¿Qué gano por contribuir? .

    Al igual que yo, nada, más que la satisfacción de saber que mucha gente aprenderá con esta guía, aunque al final del documento pondré una sección agradecimientos con los nombres de todas las personas que hicieron posible la traducción.
    ¿por qué hacer esta traducción? .

    La verdad es que hago esta traducción para ayudar a todos los principiantes como yo a introducirse a este gran mundo sobre todo los que no dominan muy bien el inglés(como yo), y también podríamos decir que es una forma de pagar a toda esa gente que desinteresadamente ha trabajado y dado horas de su tiempo en escribir un tutorial solo para que alguien más aprenda.

    Sin más preámbulo empecemos con esto.
    nota: por mi trabajo no podré estar actualizando este mensaje diariamente ya que a veces tengo mucho, sin embargo, haré todo lo que pueda por actualizarlos fines de semana (espero yo todos los domingos) que es cuando tengo algo de tiempo libre para poder armar el mensaje.
    nota 2: algunas de las imágenes del mensaje original están rotos, siempre que pueda intentaré recrearlas, sin embargo, colocare los enlaces de las imágenes porque no sé si es por mi ISP o mi ordenador, algunos días se ven otros no así que, si alguien logra pillarlas o alguien con anterioridad se guardo una copia en su ordenador, le estaré muy agradecido que suban las imágenes o me las envíen a mi correo.

    a los administradores: .

    He puesto este tema en la sección de modelado ya que a mi parecer es el lugar más correcto, sin embargo, si consideran que no es el lugar correcto, les pido que lo muevan a donde crean más conveniente, también si creen que se debe cambiar el título del mensaje, pueden cambiarlo a algo más acorde con el tema, casi siempre tengo problemas para expresar en el título el contenido del mensaje. Gracias.
    Última edición por final20; 08-06-2010 a las 19:30
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    Presentación original. Hola todos. Espero que este tema pueda llegar a ser sticky[i], porque voy a hablar de cuestiones muy importantes relativas a modelado orgánico. La información que voy a poner en este tema (hilo) se discute a fondo en www.subdivisionmodeling.com.

    Intentaré condensar toda esa información y trataré de hacerlo más legible para los principiantes[i]. Especialmente los principiantes[i]. Intentaré usar imágenes de otros artistas lo menos posible, así que, voy a estar modelando también de vez en cuando. [IV].

    El objetivo principal es que cuando este tema haya madurado lo suficiente, estoy dispuesto a ponerlo en un formato de tutorial para que la publiquemos en wiki, Blender.org (en Nob a profesional ¿tal vez?)
    En cualquier momento si piensan que estoy gastando solo su tiempo, háganmelo saber, no quiero ser pretencioso porque no soy un modelador experto maestro o algo por el estilo (de hecho, estoy lejos de serlo).

    Soy consciente de que existe un subproceso de modelado, pero en mi opinión, la información no es lo suficientemente densa o profunda y principalmente no está estructurada, con temas incompletos u olvidados.

    Trataré de hacer mi mejor esfuerzo para ustedes, y espero que este tema pueda ayudarlos a ser mejores que @ndy, endi, robertt, Martín Krol o Stephen Stahlberg.

    Mi punto de partida será box modeling[v]. A pesar de que muchos dicen que Blender es uno de los mejores programas (si no el mejor) para el método poly todo poly (vértice por vértice). Yo nunca podría dominar esta técnica. Por otro lado, creo que Blender es uno de los mejores programas para box modeling. Y aunque Blender carece de N-Gons[VI], creo (y esta es mi estúpida opinión) que esto es más bien un punto fuerte para la técnica box modeling.
    notas traducción:
    [i] en inglés pegajoso es decir los mensaje que siempre están hasta arriba y nunca se mueven no recuerdo el nombre.
    [i] nota del traductor. En el texto original el autor utiliza la palabra Nob, el cual proviene de la palabra novato qué significa novato, la he cambiado por principiante ya que se acostumbra usar esta palabra de forma ofensiva (por lo menos en los Morpg) y no me gusta usarla prefiero el término principiante.
    [i] igualmente se utiliza la palabra novato en esta parte.
    [IV] no me queda muy claro lo que quiere decir el autor en esta frase así que, pongo la frase original para que sea corregida. so ill be modeling todo from time todo time.
    [v] esto lo deje como estaba porque modelado por caja como que no se escucha muy bien que digamos, a lo largo de esta traducción estaré dejando algunos conceptos en inglés tales como boxmodeling, edge, loop etc.
    Última edición por final20; 23-05-2010 a las 21:13
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Post Guiá sobre topologia

    los triángulos.. Por que son triángulos problemáticos? ¿deberíamos aprender a odiar el triángulo? La respuesta es: sí.

    Aunque incluso el gran Stephen Stahlberg escribió una vez que un triángulo no debería suponer un problema, no estoy de acuerdo.


    El primer cubo obtuvo un Subsurf[VI] limpio, el segundo es el mismo cubo con algunas de sus caras trianguladas. El resultado de la subdivisión es un lío.

    Así que la lección aquí es: a menos que tengas una (muy) muy buena razón, debes intentar evitar los triángulos.
    ¿Cómo eliminar un triángulo?
    Si me dieran un centavo de euro por cada vez que alguien pregunta cómo eliminar un triángulo ya seria millonario.

    Hay algunos métodos sencillos para lograr este objetivo:
    el problema:

    las soluciones:
    Primera solución.

    Selecciona los Edges (aristas) hasta el comienzo del triángulo == >[VI] tecla x, delete Edge Loop.[ix].




    Haz un corte en las líneas marcadas== > a continuación, nos quedan todos esos triángulos == > hay convertirlos en quads[x] utilizando Alt + j[xi].

    Para cortar puedes utilizar la herramienta de cuchillo (tecla k) o la forma que me gusta[xi]: selecciona los Edges que será cortados y pulsa la tecla w, subdividir.




    Ahora corta cómo se muestra abajo[xi]. Los triángulos resultantes se pueden unirse en un Quad. Si Alt + falla en convertirlo, sólo elimina el borde interno, a continuación, selecciona los Edges del hoyo y pulsa la tecla f para llenarlo.




    Esto es básicamente el mismo procedimiento anterior.


    Hay más métodos para eliminar triángulos, pero son medio chiflados[XIV], así que, no los tocare.
    ¿Qué método de eliminación de triángulos es el mejoré depende de ti y de la situación.

    Supongo que siempre podrías agregar 1 o 3 tris adyacentes al triángulo ofensivo, para después convertirlos en quads.

    En el siguiente tema veremos una introducción al concepto de poles y loops.
    notas de traductor:
    [VI] Subsurf subdivisión surface - subdivisión de superficie para los que no conozcan este concepto.
    [VI] en el texto original se utiliza ==> este símbolo se refiere a lo que tenemos que hacer lo he dejado tal cual solo aclaro su uso por si hay dudas.
    [ix] en este caso se pusieron las instrucciones arriba de la imagen respecto al original que las tiene abajo, esto lo hice porque ha mi parecer es más entendible de esta manera.
    [x] un Quad es un polígono con 4 vértices recibe este nombre dado que es un cuadrado (¿obvio ¿no? =p).
    [xi] yo uso Blender 2.5 y a mí me funciona seleccionar los dos triángulos en modo cara y presionar la tecla f más adelante se utilizara este otro método.
    [xi] a mí también me gusta más esta forma, ya que se tiene más control sobre lo que se hace, no sé en versiones anteriores, pero el funcionamiento de la herramienta Knife en Blender 2.5.2 me parece un poco caótica y difícil de utilizar, supongo que, corregirán esto en la versión final. Igual para los que quieran hacerlo con Knife en 2.5 presionar la letra k y sin dejar de presionar hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrar a donde quieras hacer el corte luego presionando la tecla f6 puedes seleccionar el tipo de corte.
    [xi] n. T. Como es lógico si cambie las instrucciones a arriba también cambie las descripciones.
    [XIV] el autor usa la palabra wacky en el texto original, esta significa loco, chiflado etc.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01substrisnn5.png 
Visitas: 9317 
Tamaño: 20.2 KB 
ID: 133169   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02triangleih1.png 
Visitas: 9331 
Tamaño: 2.2 KB 
ID: 133170   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03tris01oq7.png 
Visitas: 9217 
Tamaño: 1.9 KB 
ID: 133171   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03tris02ok4.png 
Visitas: 10429 
Tamaño: 2.1 KB 
ID: 133172  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03tris03rf2.png 
Visitas: 9156 
Tamaño: 2.1 KB 
ID: 133173   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 03tris04zg1.png 
Visitas: 9224 
Tamaño: 2.1 KB 
ID: 133174  
    Última edición por final20; 31-05-2010 a las 01:18
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    poles y loops. Entonces ¿Qué son los poles[xv]? Es sólo una palabra para referirse a un vértice (vert) que no tiene 4 Edges conectados a él. Los vértices, perdón los poles, en los que estamos interesados son los que tiene 3 Edges conectados y los que tienen 5 Edges conectados a él. Por supuesto se puede hacer un pole de 20 Edges(polo de una esfera de UV, por ejemplo), pero por el momento solo asumamos que es una buena costumbre evitar poles de 6 o más Edges.

    Durante la presente lección llamaremos a un pole de 5 Edges un pole e[XVI][XVI]:
    Nombre:  be9degj3.gif
Visitas: 9358
Tamaño: 1.5 KB

    Y a los poles de 3 Edges les llamaremospole n:
    Nombre:  en5mwda3.gif
Visitas: 9440
Tamaño: 2.0 KB

    Quizás esta imagen lo haga más claro.



    ¿Bien, por que menciono los poles ahora? ¿para qué se utilizan? ¿por qué son importantes para el modelado orgánico?
    Los poles crean flujos, ellos controlan y/o conservan la densidad de la malla. Es casi imposible crear algún modelo agradable[XVI] sin ningún pole en absoluto.

    Por ejemplo: esta es una cabeza echa con puros quads sin poles:

    Este es mi nivel de habilidad de hace unos años: sólo subdividir un cubo y después con la edición proporcional acomodar los vértices para darle formas. En este caso, me quedé con un conteo de polígonos de 1750 caras y un modelo feo.

    Dominando los poles y loops serás capaz de construir modelos ligeros muy detallados y adecuados para la animación.

    En el siguiente tema hablaremos de los loops.
    notas del traductor:
    [xv] la traducción literal de pole es polo sin embargo, he escuchado en un tutorial (si solo uno, no he visto mucha información en español respecto al tema) que se les llama nudos, corríjanme si me equivoco.
    [XVI] n. T. En el mensaje original de http://www.subdivisionmodeling.com se explica que los poles e se les llama así por extrude ya que son generados cuando hacemos una extrusión además de que cómodamente la letra e tiene 5 aristas, y al polo n se le llama así porque aparte de que la n tiene 3 aristas es un pole de este tipo el que define la forma de la nariz cuando modelamos un rostro humano.
    [XVI] traducción original quiero llamar a un polo de 5 Edges un polo e: sin embargo, no sé, se escucha muy soso así que, cambie la traducción a algo más acorde.
    [XVI] en el texto original el autor utiliza la frase it is almost imposible todo create some nice model without any poles at all.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: extrusion8qh.jpg 
Visitas: 9916 
Tamaño: 21.6 KB 
ID: 133177   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04polelessheadpw1.png 
Visitas: 12024 
Tamaño: 144.9 KB 
ID: 133178  
    Última edición por final20; 23-05-2010 a las 21:15
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    los loops.. Un concepto muy importante en el modelado son los loops. Ahora, hay 2 tipos de bucles que son Edge Loops y face loops.

    Un Edge loop es una línea en la malla que cruza exactamente dos Edges. Un Edge loop se detiene en lo que me gusta llamar terminadores que son: un agujero, un pole y un triángulo.


    Del mismo modo:


    Un face loop está muy relacionado con los Edge Loops, de hecho, podría volver a las imágenes de arriba para mostrar los bucles de cara. Un bucle de cara son caras adyacentes en el que los vértices en esa cara son compartidos por sólo dos caras. ¿eh?

    En contraste, aquí hay 3 face loops:

    Creo que debe quedar claro ahora para el lector que es un pole y que es un loop. A continuación hablaremos de los diferentes métodos para crear loops.

    Como puedes ver los loops pueden coexistir. Así que no hay que temer a que al crear nuevos loops dañen los que ya están presentes[XIX]:


    Como puedes ver, los loops pueden tocarse, intercectarse o ser parte de otro loop`, esto es col[xx]. Esto significa que puedes crear el loop de los ojos, el loop de la boca y jalar[xxi] el loop de la nariz que intersectan la boca (o loop de la boca-punta de la nariz) sin problemas. En el ejemplo anterior mostré solo un loop de extrusión circular, pero esta propiedad mantiene su base[xxi] para cada tipo de loop.
    notas de traducción:
    [XIX] francamente no sé cómo traducir esto se me hace algo rebuscado texto original: loops can coexist. So in this bien you dont have todo be afraid that there might be some diré consequences that loops you create might disrupt loops that are already present si alguien tiene alguna idea de lo que dice háganmelo saber.
    [xx] decidí dejar la palabra original ya que la mayoría sabe lo qué significa a diferencia de poner chulo, bien, fresco, guay que son palabras que se utilizan solo en algunos países.
    [xxi] otro término que no supe traducir con precisión lo deje literal frase original: pull a no sé loop that intersect the mouth (or mouth-no sé tip loop).
    [xxi] otra frase a la que no le halle mucho sentido: but this property Holds its Ground for every kind of loop. La traducción literal seria: pero esta propiedad mantiene su suelo para cada tipo de loop. Como no le encuentro mucha coherencia lo he puesto como base.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 04notedgeloopai6.png 
Visitas: 9301 
Tamaño: 34.6 KB 
ID: 133181   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 05edgeloopswb3.png 
Visitas: 9661 
Tamaño: 43.3 KB 
ID: 133182   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 06edgeloopholezn4.png 
Visitas: 9323 
Tamaño: 32.6 KB 
ID: 133183   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 07nofaceloopos1.png 
Visitas: 9094 
Tamaño: 60.6 KB 
ID: 133184  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08faceloopsvz5.png 
Visitas: 9058 
Tamaño: 14.9 KB 
ID: 133185   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: nointerferance7ld.jpg 
Visitas: 9589 
Tamaño: 50.0 KB 
ID: 133186  
    Última edición por final20; 23-05-2010 a las 21:16
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    como hacer loops.
    . Los loops son muy importantes cuando modelamos, en particular cuando hacemos modelado orgánico, una forma orgánica debe tener características suaves y duras, esto puede lograrse con la colocación adecuada de los loops.

    De ahora en adelante me centraré en los face loops en lugar de Edge Loops. Un Edge loop existe porque se dibuja en un face loop. Al explicar la topología, es mucho más fácil de comprender la situación cuando buscamos face loops.

    Cuando creamos un loop, creamos poles también. Los poles pronto desempeñaran un gran papel en el modelado orgánico porque controlan el flujo de los bucles.

    Por ahora, hay 4 maneras sencillas para crear un bucle:
    1) extrusión (tecla e).
    2) spin Quad / rotate edge[xxi] (Control + e).
    3) Rip (tecla v)[XXIV].
    4) herramienta Knife herramienta (tecla k) o relacionado con él: subdividir (tecla w).
    extrusión:.

    Después de invocar el comando extrude, podemos jalar un miembro miembro de la malla, confirmando el comando de inmediato, dejamos un bucle en la cara de la malla.[xxv].



    rotate edge:[XXVI].

    Si tienes una cuadrícula/malla y realizas un rotate Edge en alguna parte, se producirán 2 n poles y 2 e poles. Parece que, en circunstancias normales, el número de e poles es igual al número de e poles.



    Como puede ver, después de un giro Edge spin, quedan 2 loops como vías de ferrocarril opuestas entre sí. Ten en cuenta que los bucles doblan en los n poles. Explicare este efecto de forma extensa en el temas próximos.

    Lo col acerca del comando rotate Edge es que puede curvar los loops[XXVI] de cualquier forma que gustes. Un gran inconveniente es que cada rotate Edge genera un nuevo bucle.



    Como puedes ver si usamos este método para crear loops, obtendremos este desagradable efecto secundario.

    Pero podemos utilizar rotate Edge en situaciones donde queramos eliminar poles (solo invierte el procedimiento anterior girando el Edge en dirección opuesta), o para corregir el flujo de ejes, esto lo explicaré después.
    ¿Recuerdas la extrusión simple que conduce a un loop cerrado? Bien, también podemos hacer un loop cerrado con el método de spin ege. Juzga por tí mismo cuanto difiere respecto al método de extrusión:


    Aquí tenemos un Edge loop cerrado, pero con loops secundarios bordeando sus esquinas[XXVI].

    Rip the Mesh:
    ¿Qué es Mesh riping? Con esta herramienta (tecla v), podemos separar la malla jalando un vértice, después solo tenemos que llenar el hoyo que se produce, seleccionándolos vértices/aristas y presionando la tecla f[xxix].
    (Link roto no he podido conseguir esta imagen aun, más adelante cuando pula los detalles veré si puedo recrearla).

    La malla de la imagen fue desgarrada[xxx] en el n pole superior, por lo tanto spin ege, Rip Mesh producen un par de n poles y e poles. Como mensione antes, la dirección del face loop es determinada por el n pole.
    creando loops en c.

    La herramienta Rip Mesh es muy flexible en combinación con la herramienta kinfe. Dependiendo del método que usemos obtendremos un solo loop en c o un par de loops en c.

    Creando un solo loop.



    Después del corte.





    This was a very minimalistic loop because i ripped at only one vertex.[xxxi].

    Si lo que queremos es hacer un loop mucho más ancho, debemos Rip[xxxi] todos los vértices en la fila, después necesitaremos utilizar la herramienta Knife para obtener el face loop. Dependiendo de cómo cortemos la malla, los resultados pueden variar.

    Para obtener un face loop más ancho:


    Aquí cortaremos antes de llenar el hoyo, de lo contrario obtendremos triángulos en las esquinas.





    Y después de llenar los hoyos y cortar (y suavizar) lo que nos queda es un c loop (por c-lop asumimos que es un loop con forma de c y no un loop cerrado).



    Hay un número de maneras para hacer de face loops / Edge Loops locos con este método, pero sugiero que mantengan sus loops simples, porque la predictibilidad y simplicidad es el nombre de este juego.

    Intentemos hacer un loop cerrado como una extrusión:




    Después de llenar los quads, nos queda una topología de extrusión estándar.
    herramienta Knife:.

    La herramienta de cuchillo es la herramienta de topología por elección, pero tiene una desventaja: si queremos cortar alrededor de un modelo, no podemos rotar el modelo y seguir cortando. Es por esto por lo que utilizo subdivide en su lugar, este comando funciona mejor en modo de Edges. Seleccionamos los Edges que queremos cortar. Y usando subdividir podemos cortar alrededor del modelo. Creo que la herramienta Knife es bastante conocida y no necesita más explicaciones.

    Hay una trampa cuando usamos la herramienta Knife, pero la discutiremos más adelante cuando nos introduzcamos más en los poles.

    Estoy seguro de que hay métodos más locos para producir loops, pero los métodos mencionados deberían funcionar en la mayoría de los casos.
    notas del traductor:
    [xxi] deje el término en inglés porque me parece más correcto además de que no tengo idea de cómo traducirlo.
    [XXIV] igual deje el nombre de la herramienta en inglés.
    [xxv] en este párrafo tengo mis dudas: After you invoke the extrude command, you may pull a Limb out the Mesh, or confirming the command right away, leaving a face loop on the Mesh.
    [XXVI] en el texto original se maneja como spin Edge sin embargo, más adelante el autor se da cuenta de que el término en Blender es rotate Edge así que, me pareció correcto corregirlo en todo el documento desde el principio.
    [XXVI] aquí si de plano estoy perdido según mi diccionario bend significa curvar, pero no le encuentro mucho sentido a la frase aquí está la frase original: the col thing about the rotate Edge command is that you can bend the loops anyway you like. .
    [XXVI] texto original: here you have a closed Edge loop, but with side loops bordering its corners. la traducción literal a side es lado, pero según el contexto el autor se refiere a los loops secundarios que son creados por este método.
    [xxix] conozco la herramienta se cómo funciona, pero no tengo idea de cómo explicarlo en español, aquí el texto original: what is Mesh ripping? With this tool (vkey), you Rip the Mesh open by pulling at a vertex. Afterwards you should fill the hole it produces select vértices/ Edges ==> fkey).
    [xxx] más problemas con la palabra ripped no tengo idea de cómo traducir esto, se utilizo la definición de diccionario. the Mesh above was ripped open at the upper n-pole.
    [xxxi] esto lo traduzco cuando sepa como aplicar la palabra Rip en este caso.
    [xxxi] por favor ayuda no tengo idea de cómo traducir este comando, you must Rip all the vértices in a row.

    Otra nota: me coste mucho trabajo traducir este tema porque no sé cómo traducir el término Rip así que, seguro tiene muchos errores, en cuanto sepa cómo se traduce haré las correcciones.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aftercutrip2cu.jpg 
Visitas: 8705 
Tamaño: 59.6 KB 
ID: 133187   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: b4cutrip7dn.jpg 
Visitas: 8905 
Tamaño: 20.5 KB 
ID: 133188   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: bend8sn.jpg 
Visitas: 9071 
Tamaño: 46.1 KB 
ID: 133189   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: brderclprip8or.jpg 
Visitas: 644 
Tamaño: 16.9 KB 
ID: 133190  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: broaderrip7io.jpg 
Visitas: 8776 
Tamaño: 49.3 KB 
ID: 133191   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: closedrip19cm.jpg 
Visitas: 8757 
Tamaño: 44.6 KB 
ID: 133192   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cutbroadrip5yk.jpg 
Visitas: 8706 
Tamaño: 34.6 KB 
ID: 133193   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: spin4ge.jpg 
Visitas: 8963 
Tamaño: 46.3 KB 
ID: 133194  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: spinloop9cr.jpg 
Visitas: 9324 
Tamaño: 101.2 KB 
ID: 133195  
    Última edición por 3dpoder; 21-02-2012 a las 13:58
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    Los poles (en este caso, n-poles y e-poles) son creados cuando producimos un loop. A donde quiera que voy escucho hablar mal de los poles. Un ejemplo es que parece que todo el mundo recomienda evitar los e-poles porque causan pelliscos[xxxi] cuando se anima la región. Aún estoy esperando evidencias.

    Por supuesto un pole de 20 Edges o algo por el estilo representa un problema porque la topología y la geometría de alrededor depende mucho de ese único pole.

    E-poles y n-poles vienen en par, a menos que borremos alguno por supuesto. La función más importante de los poles es controlar el flujo de los loops. Existen algunas formas de mover los poles para darle a nuestra topología ese parentesco orgánico distintivo.

    Se necesitan los poles para moldear y formar nuestro modelo. Por ejemplo, si tomamos una cuadricula plana regular y extruimos algunas caras, parecerá como un cubo pegado a un plano ¿correcto? El e-pole está en la base de la cuadricula, 4 deges aún son parte del plano, y el 5to Edge sirve para elevar la cara que extruimos del plano.

    Para ser un buen modelador orgánico, es imperativo conocer cómo mover los poles alrededor y como unpole[xxxiv]. unpoling son métodos para hacer que los poles se conviertan en vértices regulares de 4 Edges.

    Sé que esto es muy teórico. Pero algunas habilidades básicas deben ser explicadas antes de que podamos introducirnos en ejemplos prácticos.

    En el próximo tema estaré aplicando como mover los poles y porque es importante la posición de los poles.
    notas del traductor:
    [xxi] texto original: because it causes pinching when you animate the region.
    [XXIV] igual deje el término en inglés porque no sé cómo traducirlo.
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Estamos en el corazón del modelado orgánico. Este tema será basto por todas las posibilidades locas que hay para mover poles en la cuadricula.

    En pocas situaciones he descubierto que es lo que hace que un modelo parezca orgánico (en lugar de duro, o mecánico). He visto que muchos modelos de principiantes (especialmente en modelos de lagartos y cabezas) que se ven extraños. Creo que si prestas atención en los siguientes puntos, tú puedes mejorar un viejo modelo de principiante en algo más profesional. La meta es hacer que los loops se fundan en la malla.

    Antes de explicar cómo mover los poles, las siguientes son situaciones que hacen que un modelo tenga un aspecto más orgánico.[xxxv].
    1) usa c-loops tanto como sea posible. Un c-lop(lop en c) no es nada más que un loop circular a la mitad. Así que la mayoría de las veces este loop empezara y terminara en un terminador[xxxvi]. La mayoría de las veces este terminador será un hoyo.

    Un c-lop(duh.)[xxxvi].


    Este es un modelo de 5 minutos de una lagartija. ¿Cuál crees que se ve más orgánico?
    ¿Este?

    ¿O este?

    Ambos modelos tienen el mismo número de polígonos (alrededor de 400), pero la malla del segundo está más distribuida. Agregando algunos c-loops aquí y, allá. Imo[xxxvi] el segundo se ve mucho mejor, más orgánico con un flujo que se funde suavemente.
    2) intenta evitar los e-poles que están en contacto directo con otros. Ejemplo:

    Bonito, pero no parece orgánico, más bien parece mecánico.

    Este se ve mejor.


    Por lo demás, juzga la situación particular. Supongo, que cuando modelamos una boca, no creo que debería ser realmente necesario mover los poles a otro lado. Pero.
    3)loops en espiral.

    Esto realmente se mezcla en una topología circular en la malla. Podemos usar loops en spiral para la cuenca de los ojos. Un modelo puede verse bien con loops circulares, pero los loops en spiral son la solución cuando pensamos que nuestro modelo está en peligro de verse mecánico. Supongo que si modelamos una criatura fantástica con muchas perturbaciones corporales, los loops en espiral seguro serán de ayuda.


    Una cosa que tenemos que tener en mente cuando obtenemos un edgelopp es el loop en espiral. Una vez que rompamos el extrude loop obtendremos el efecto en espiral, no hay que intentar volver a configurarlo en un círculo porque no funcionara.
    4)topología en diagonal. El modelado de las características musculares suele ser duro. Pero una vez que empecemos a usar la topología diagonal, empezaremos a modelar músculos con facilidad.

    Otra imagen que no he logrado conseguir, veré si el autor original me la puede facilitar, pero esto será después ya que según me comenta anda bastante ocupado por el momento.

    Ejemplo: el músculo diagonal que cruza el cuello (esternocleidomastoideo).
    notas del traductor:
    [xxxv] dudas sobre cómo traducir esto, la traducción literal es la que puse, sin embargo, no logro hayar sentido a lo que dice before i go explaining how todo move poles around, the following are the situations that makes a model look more organic.
    [xxxvi] como se menciono en los primeros posts, un terminador es el lugar donde termina un loop, un hoyo, un triángulo o un pole.
    [xxxvi] esta es una razón por la que me gusta hacer este tipo de cosas nuevas. Investigando un poco duh es una expresión que se utiliza para señalar lo obvio digamos que es como decir apoco Sherlock no me había dado cuenta.
    [xxxvi] en mi opinión in my opinión.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: brderclprip8or.jpg 
Visitas: 9090 
Tamaño: 16.9 KB 
ID: 133205   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 08lizardau7.png 
Visitas: 9072 
Tamaño: 16.9 KB 
ID: 133206   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 09lizardclooptk7.png 
Visitas: 9394 
Tamaño: 17.5 KB 
ID: 133207   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 01badtopir9.png 
Visitas: 10242 
Tamaño: 6.3 KB 
ID: 133208  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 02fixbadtopbj5yr1.png 
Visitas: 8859 
Tamaño: 15.4 KB 
ID: 133209   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cspiral6me.jpg 
Visitas: 9957 
Tamaño: 43.1 KB 
ID: 133210  
    Última edición por 3dpoder; 21-02-2012 a las 13:58
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    Mover poles suena como magia negra, pero de hecho, es realmente fácil. Algunas veces parece que no existe lógica en esto, pero después de leer este tema, nos será claro que existen algunas técnicas básicas que pueden ser usadas en diferentes combinaciones y situaciones. Dejare que experimenten con esto después.

    Punto de partida:

    Primero el comando Rip (tecla v).

    Un Rip normalmente produce 2 e-poles. En este caso hemos Rip[xxxix] la malla (/vértices) en un lugar especifico, no estamos introduciendo un e-pole extra. El lugar adecuando para hacerlo es donde el n-pole se encuentra. Pero no solamente moveremos el e-pole, el polo n también se desplazara. Esta técnica puede ser solo usada cuando no hay loops de relleno presentes en otras palabras solo funcionara cuando el e-pole y el n-polo están en contacto directo.


    Como podemos ver, el e-pole que estaba en el mismo Edge loop, ahora está en un Edge loop diferente.


    De esta forma podemos hacer un loop en espiral.

    Con este método el pole se mueve hacia afuera del loop. Con el método siguiente el pole se moverá hacia adentro.



    En el ejemplo anterior los poles se desplazaron a la derecha. Para desplazarlo hacía abajo merge (une) los otros vértices.
    rotate edge.

    Después de que hacemos un rotate Edge quedamos con 2 loops que están unidos. Las posibilidades para mover poles en esta situación son numerosas, intentare explicarlas tanto como sea posible.



    Esta última imagen la he recreado yo basándome en mis experimentos así que, probablemente no sea correcta si es así la corregiré en cuanto domine más el tema.

    En la imagen de arriba podemos ver que esos dos loops están unidos en el borde. Para separarlos podemos rotar los Edges azul y verde. No rotes el Edge rojo, de otra forma solo estarás regresando a la situación anterior (sin loops) o si giras dos veces ambos loops cambiaran su flujo en dirección opuesta.

    Los loops verdes son fáciles. Cuando los rotamos el loop se separa y deriva diagonalmente. Podemos seguir repitiendo hasta que el loop quede en el extremo de la malla.

    Tal vez no es aparente en que dirección debemos rotar el edge. Solo tenemos que visualizar que cuando rotamos el Edge se alineara con los Edges horizontales fuera del loop. Así que en este escenario deberíamos rotar el Edge verde superior derecho una vez en contra de las manecillas del reloj y el resultado seria este:

    El Edge azul se debería rotar en contra de las manecillas del reloj, el efecto final es que el loop pierde una posición/fila. Pero en la acción obtendremos un caos como resultado. Borremos el vértice que queda solo. Lo que estamos haciendo en realidad, son dos quads compartiendo 2 Edges, borrando este vértice, y llenando el hoyo, estamos convirtiendo esos 2 quads en uno solo.


    Por supuesto después de suavizar el resultado será este:

    Se habrán dado cuenta de que este es solo un desplazamiento vertical. Pueden también desplazarlo horizontalmente rotando otro edge. Como dije antes las combinaciones son numerosas y recomiendo que experimenten.

    Tal vez una forma más sencilla es uniendo vértices(Alt+m) como podemos ver en el siguiente ejemplo:

    Resultado.

    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: extrusion6fr.jpg 
Visitas: 8673 
Tamaño: 21.6 KB 
ID: 133212   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: breakmovepole3yd.jpg 
Visitas: 9381 
Tamaño: 38.5 KB 
ID: 133213   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: afterbreakmovepole0eg.jpg 
Visitas: 8757 
Tamaño: 29.4 KB 
ID: 133214   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: movepolebs8.png 
Visitas: 8727 
Tamaño: 18.7 KB 
ID: 133215  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: polemovedao4.png 
Visitas: 8910 
Tamaño: 14.0 KB 
ID: 133216   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: spin29ml.jpg 
Visitas: 8668 
Tamaño: 26.9 KB 
ID: 133217   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: loops.JPG 
Visitas: 8988 
Tamaño: 82.3 KB 
ID: 133218   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: seperateddiag3zx.jpg 
Visitas: 8685 
Tamaño: 55.6 KB 
ID: 133219  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: spunnpole9bv.png 
Visitas: 9046 
Tamaño: 27.7 KB 
ID: 133224   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: seperatenpole7vf.png 
Visitas: 8623 
Tamaño: 5.4 KB 
ID: 133225   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 12mergespinmm4.png 
Visitas: 8673 
Tamaño: 37.8 KB 
ID: 133226   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: movepolespinxc8.png 
Visitas: 8559 
Tamaño: 12.2 KB 
ID: 133227  

    Última edición por final20; 23-05-2010 a las 22:00
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Este es muy difícil porque se hace con una falla fundamental de la herramienta cuchillo.[xl].


    Después de hacer el corte suavizamos un poco y seleccionamos el Edge loop central. El Edge loop central no es realmente un loop continuo porque termina en cada n-pole.


    Saquemos este Edge para formar una bonita vena o algo por el estilo.


    ¿Parece como un buen método para añadir detalle o loops a un modelo ¿verdad?
    pues no.[xli].

    Primero que nada ¿recuerdan lo que dije sobre cómo los loops de cara se curvean? Los face loops se curvean en un n-pole, todos los face loops que hicimos antes que este se curveaban por un n-pole.

    Veamos más de cerca la malla cortada:

    Observen como el face loop se doblaría en los n-poles. En efecto hay un problema aquí: la localización en donde el face loop debería doblarse se alterna en ambos lados del Edge loop remarcado. Esto resulta en múltiples, face loops corriendo[xli] en la superficie del modelo. Cuando intentamos la herramienta Edge loop Cut (Ctrl + r) podemos ver que se ajusta se forma inesperada en la malla.

    Nota que también el lado que da vuelta al loop se alternan al mmoemnto que el corte cambia de dirección. Así que, si mantienes el corte en un c-lop o un loop cerrado (como un loop creado por una extrusión) o sigues haciendo cortando en espiral, no hay ningún efecto secundario. Pero en cuanto haces una s tendrás este problema.

    Así que esto explica a) porque nadie nunca experimenta este problema mientras corta loops simples(como los de los ojos, la nariz) al principio o cuando modelan. B) es por esto que la malla se vuelve sucia si queremos cortar detalles en la superficie.

    Ahora coloreare los face loops que fueron producidos por este corte:

    Las cosas empezaron a ir mal en el momento que el n-pole gira el loop en el otro lado del Edge loop resaltado? Bien, déjame identificar esos n-poles que causan el problema:

    El método para cambiarlo es unir(Alt+m) estos 3 vértices, entonces cuando tengamos 2 triángulos solo nos queda unirlos en un Quad (Alt+j) y listo.




    Y el resultado es un solo face loop. Para regresar a donde los problemas comenzaron: hagamos una vena.

    Hacemos un Edge loop Cut (Control + r).


    Compara esta imagen con la primera. Parecen casi las mismas, pero este eddge loop es realmente continuo. No choca con ningún pole en su trayecto.


    Ahora compara estas dos imágenes y juzga cual se ve mejor.



    He trabajado la línea de la quijada de la segunda imagen y el flujo se ve mejor.

    Creo que hay muchas formas creativas para mover los poles, pero podemos hacer estas por ahora.
    notas del traductor:
    [xl] texto original: this one is very tricky because it has todo do with a fundamental flaw of the Knife tool. De plano no supe a qué se refiere el autor con esto.
    [xli] en el texto original se utiliza la palabra wrong, que se traduce como incorrecto, mal etc. Por cuestiones de contexto lo traduje de otra forma.
    [xli] texto original: face loops running ammok on the surface. No tengo idea de cómo traducer ammok supongo que, el autor se equivoco.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 11diagonalgoodloopyx0.png 
Visitas: 8374 
Tamaño: 62.6 KB 
ID: 133686   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 11diagonalloopwm9.png 
Visitas: 8341 
Tamaño: 65.1 KB 
ID: 133687   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut15ig.png 
Visitas: 8449 
Tamaño: 5.6 KB 
ID: 133688   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut28lo.png 
Visitas: 8378 
Tamaño: 7.8 KB 
ID: 133689  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut31xe.png 
Visitas: 8400 
Tamaño: 12.4 KB 
ID: 133690   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut40iu.png 
Visitas: 8443 
Tamaño: 11.0 KB 
ID: 133691   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut53ar.png 
Visitas: 8420 
Tamaño: 6.4 KB 
ID: 133692   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut62dx.png 
Visitas: 8369 
Tamaño: 7.4 KB 
ID: 133693  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut72yv.png 
Visitas: 8351 
Tamaño: 8.9 KB 
ID: 133694   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut89sb.png 
Visitas: 8319 
Tamaño: 9.3 KB 
ID: 133695   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: cut97ih.png 
Visitas: 8531 
Tamaño: 13.8 KB 
ID: 133696   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: jointrisqp1.png 
Visitas: 8409 
Tamaño: 26.1 KB 
ID: 133697  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: mergevertcd1.png 
Visitas: 8378 
Tamaño: 37.2 KB 
ID: 133698  
    Última edición por 3dpoder; 21-02-2012 a las 14:00
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Removiendo poles. Llamaremos al método para remover poles unpolling, este es un término hecho por someartist, y como el fue el primero en darle nombre, usare este término también.

    Unpolling puede ser bastante difícil, de hecho, algunas veces es endemoniadamente difícil remover un pole. Algunas veces unpolling es muy similar a mover un pole. Empezare con uno de los tipos de pole más odidados: el pole de 6 Edges.

    Un pole de seis Edges puede ser creado uniendo vértices opuestos. Después de esto aún tendremos una malla de puros quads.



    De cualquier forma, el método para eliminar este pole de 6 Edges es cortando los Edges resaltados hasta el principio (mantente alejado del n-pole).[xli].


    O.



    Cuando modelamos podemos terminar con este 6 pole:

    Esto sucede especialmente cuando trabajamos en modo mirror. Si queremos evitar esta situación en primer lugar, tenemos que asegurarnos de agregar un loop antes de agregar los flujos[xliv]. Pero si ya estamos atascados en esta situación, esta es la forma de romper el 6 pole.

    Corta como aquí.



    Resultado.


    Los e-poles pueden ser removidos como aquí se muestra:

    Después de cortar, nos quedamos con 3 pares de triángulos que pueden ser unidos en 3 quads. El resultado se ve un poco extraño, pero si eliminamos otro e-pole adyacente, obtendremos un c-lop.


    Para que este método funcione, necesitamos borrar todos los Edge Loops de relleno (tecla X ==> deleete Edge loop), de manera que, el e pole y el n-pole estén en contacto directo. Es posible borrarlos si hay más Edge Loops entre el n-lop y el e-lop, pero con este método el e-pole viajara en la dirección del n-pole hasta que se encuentren. Pero mientras tanto, la malla se volverá más densa.

    Me gustaría poder darles más información sobre unpolling. No es tan fácil quitar un pole.

    Creo que la mejor forma de pensar es esta: provoca un triángulo.

    Lo que quiero decir con esto es: que cuando cortamos una cuadricula regular, y termina en alguna parte en la mitad, produce 3 triángulos. Vaya, la materia gris empieza a trabajar[xlv]. 2 triángulos pueden ser unidos en un Quad ¿correcto? Entonces, si provocamos triángulos cortando solo un Edge del pole? Obtendremos un montón de triángulos. Así que puedo cortar en algún lugar para que los números de triángulos sea igual? El resultado es: todos los triángulos pueden ser convertidos a quads y el pole se ha movido.

    También, intenta visualizar la topología que buscas sobre la topología vieja y visualiza que cortes te acercaran a tu objetivo. He visto un video clip de someartist donde el acomoda el flujo en la nariz y parece como magia, pero últimamente solo esta provocando triángulos. El no usa la herramienta cortar, solo selecciona Edges los subdivide y luego junta los triángulos.
    notas del traductor:
    [xli] texto original: anyway, the method todo eliminate this 6 pole is by cutting the highlighted Edges todo begin with (stay away from the n pole). Para mí highlighted significa resaltar sin embargo, no comprendo muy bien el contexto en el que se utiliza esta palabra.
    [xliv] texto original: if you dont want such a situation in the first place, be sure todo add a loop before adding flow.
    [xlv][xlv] texto original: hmm, gray matter working. supongo que se refiere al cerebro.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 12mergeto6jl2.png 
Visitas: 7916 
Tamaño: 6.5 KB 
ID: 133699   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 13opposingmp0.png 
Visitas: 7976 
Tamaño: 20.6 KB 
ID: 133700   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 14mergeoa8.png 
Visitas: 7916 
Tamaño: 16.4 KB 
ID: 133701   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 15separate6ic1.png 
Visitas: 7893 
Tamaño: 9.1 KB 
ID: 133702  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 16polemirrorxk9.png 
Visitas: 7910 
Tamaño: 16.6 KB 
ID: 133703   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 17cutheream7.png 
Visitas: 7923 
Tamaño: 23.8 KB 
ID: 133704   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 18jointrisna3.png 
Visitas: 7826 
Tamaño: 32.8 KB 
ID: 133705   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 19resultly7.png 
Visitas: 7810 
Tamaño: 11.0 KB 
ID: 133706  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: aftereliminatepole18gk.jpg 
Visitas: 7854 
Tamaño: 23.9 KB 
ID: 133707   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: eliminatepole12vq.jpg 
Visitas: 8127 
Tamaño: 22.9 KB 
ID: 133708   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: sixpolevz2.gif 
Visitas: 7962 
Tamaño: 826.4 KB 
ID: 133709  
    Última edición por 3dpoder; 21-02-2012 a las 14:01
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia poles and loops traducción en progreso

    T-lop. Este es un t-lop y su forma de construirlo.


    Lo que hace a los t-loops es que el n-pole no está en contacto directo con el e-pole. ¿para qué son buenos los t-loops? Se preguntaran.

    Bueno, tal vez quieras añadir más densidad localmente a tu modelo sin arruinar su topología. La mayoría de las personas quieren cortar solo una línea en medio de la malla, pero siguen obteniendo un montón de triángulos, así con este método puedes terminar un corte y mantener todo sin triángulos.

    Es practico para hacer pliegues en el modelo. Pero lo que más me gusta es que es una manera excelente de agregar topología diagonal el modelo. El tema de la topología diagonal será discutido después.

    En general, si necesitamos tener un triángulo en alguna parte, podemos utilizar utilizar el n-pole, ya que podemos darle forma de un triángulo, pero sigue siendo un Quad. Y eso es lo que hace de los t-loops una herramienta tan poderosa: el triángulo como el Quad es alineado en la cuadricula.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: tloopxz7.gif 
Visitas: 7851 
Tamaño: 116.1 KB 
ID: 133710  
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Lop de diamante. Un lop de diamante es creado separando un vértice (Rip tecla v).


    Por falta de un nombre mejor llamare a este lop, lop de diamante, de hecho, fue someartist quien los llamo diamantes, así que, me quedo también con este nombre.
    ¿Qué hay de especial en ellos? Bien para empezar en una dirección (en este caso horizontal), el lop casi no tiene cambios, y verticalmente el lop se desplaza una fila.
    loops como este son usados para modelar cabezas, deben de ser creados de modo que fluyan bien, son buenos para la animación en primer lugar, y son buenos para darle forma al modelo con el menor número de polígonos posible.

    Pero hay veces en las que mantener el flujo no es importante, mientras la meta es mantener la topología lo más limpia posible. La oreja es claramente un buen ejemplo de esto. No importa cómo se haga el flujo de loops, mientras tengamos una topología limpia, pero suficientemente densa para darle la forma correcta.

    Primero vimos el t-lop a hora el <>-lop. estas estructuras no introducen mucho flujo en la malla, pero son muy importantes en algunas situaciones porque podemos explotar poles directamente. Explicare esto más profundamente cuando hablemos sobre la topología diagonal.

    Podrían preguntarse si pueden crear más diamantes a lo largo del lop, este aún será un solo lop. No se creara ningún lop nuevo a pesar de que estaremos poniendo más e-poles y n-poles. En la malla:

    Este lop parecido a una escalera puede ser convertido en una topología diagonal.


    Como puedes ver, se perturba muy poco la malla. Como advertencia, los n-poles no se mantendrán derechos si usamos Catmull clarc Subsurf.[xlvi]tenemos que corregir esto después de aplicar el modificador.
    notas del traductor:
    [xlvi] texto original: the n-poles wont stay straight if you use Catmull clark Subsurf.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: diamondpm1.gif 
Visitas: 7799 
Tamaño: 1.09 MB 
ID: 134006   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 17diamondloopvn4.png 
Visitas: 7747 
Tamaño: 49.1 KB 
ID: 134007   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: diamonddiagonalio2.png 
Visitas: 7743 
Tamaño: 10.2 KB 
ID: 134008  
    Última edición por final20; 06-06-2010 a las 19:34
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Quiero agradecer a vorpalblade por su modelo. Como pueden ver, su forma/geometría es buena. Aunque hay algunos puntos que deberían ser arreglados (los labios, por ejemplo).


    Demos un vistazo a la topología.


    Esta topología es casi limpia, así que, es un buen modelo para mostrarles como manipular poles sin hacer que parezca magia. Esta cara parece casi humana, por su topología. Pero hay loops que no siguen las características anatómicas. Una vez que la topología ha sido limpiada, darle forma hará que se vea mejor. Genial. Esta podría ser la topología básica para todos nuestros modelos de ahora en adelante.

    Empecemos con el 6-pole en el puente de la nariz, algunos temas antes se explico la técnica para reducirlos. En este caso particular tendremos que cortar todo el camino desde los labios hasta la frente.


    Como lo dije antes, la forma de la cara se ve bien, pero cuando estudiamos los loops, no podemos ignorar que esos loops nos dan una pista de los huesos y la estructura muscular. Echa un vistazo a la cuenca de los ojos, por ejemplo, después de corregir el 6-pole, el lop de la cuenca de los ojos debería ser corregida también, como vemos abajo, el lop sugiere que la cresta de la cuenca del ojo continúa hacia abajo.[xlvi].


    Este es un punto crucial que explica la forma de pensar en estos temas, así que pon atención.

    El modo de pensar: estoy viendo esto y pienso. ¿cómo curvar este lop de aquí? ¿rotando el edge? No, olvidemos eso. La respuesta es mucho más simple. Visualicemos primero como debe continuar el lop. Allí debe de haber algún edge conectando el flujo, algo como:

    Ok entonces. ¿cómo conseguiremos eso? Bien, con un poco de trabajo. No existe un botón mágico retopo. Así que lo que haremos primero será acercarnos a la solución y esta es: triangula la cara donde la flecha azul esta. Esto quedará 1 edge, 2 triángulos y 2 e-poles. Y qué. No le tememos a los triángulos, estos serán limpiados después. Así que empecemos:

    ¿No fue tan difícil, ahora lo será? Creo que sueno un poco condescendiente, pero muchos principiantes están en la etapa de miedo a preguntar y otros simplemente pierden su tiempo por días hasta que se sienten frustrados. Con este correcto pensamiento, ya no tendrás que preguntar.

    Ok hay dos métodos para eliminar triángulos.

    El primero, si cortamos el triángulo, lo convertiremos en un n-pole. pero no queremos eso aquí (experimenta por tu cuenta, este creara un montón de loops sin sentido).

    El segundo es cortando a lo largo del lado del triángulo, esto creara otros 3 triángulos que en total suman 4 triángulos y 4 triángulos pueden ser reducidos a 2 quads. El precio, densidad extra.

    Escogí la segunda opción porque, si te fijas en la animación de abajo, el lop de la cuenca del prácticamente ya está allí. Solo debimos encontrar la manera de deshacernos de esos triángulos. No necesitamos introducir más loops/topología.


    notas del traductor:
    [xlvi] texto original: as sen below, the loop suggest that the ridge of the eye socket continúes southward.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 22faceuv9.png 
Visitas: 7822 
Tamaño: 244.7 KB 
ID: 134011   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 23remarksha9.png 
Visitas: 8010 
Tamaño: 269.7 KB 
ID: 134012   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 24fixpolesdn3.gif 
Visitas: 7588 
Tamaño: 478.0 KB 
ID: 134013   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 25uncorrecteyesocketht6.png 
Visitas: 7645 
Tamaño: 75.6 KB 
ID: 134014  

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 26mindsetmx4.png 
Visitas: 7630 
Tamaño: 39.8 KB 
ID: 134015   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 26triangluteta1.gif 
Visitas: 7687 
Tamaño: 1.48 MB 
ID: 134016   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 28fixeyeloophl9.gif 
Visitas: 7511 
Tamaño: 109.0 KB 
ID: 134017  
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2010
    Mensajes
    79

    Guiá sobre topologia

    Zerg: gran material, esto realmente me a ayudo en mis modelos recientes. Tengo una pregunta. ¿cómo puedo hacer solo un set de poles sin ensuciar el resto de la topología, y sin hacer la malla más densa? [xlvi].
    @Zerg:
    Para responder a tu pregunta mejor, voy a darle forma abajo solo esta vez de una forma diferente:
    Entonces que paso aquí? Aquí se introdujo solo un e-pole, pero en lugar de cortar entre los triángulos, uní los vértices para eliminar los triángulos. Resultado: se introdujo un pole sin incrementar la densidad.

    Ahora nos moveremos a los siguientes tweaks: la parte externa del loop del ojo. Cuidado con los e-poles conectados, ellos crean una topología en diagonal, que también es evidente en el modelo. Así que vamos a mover los poles para crear una bella máscara de Robin y un lop en la boca con esos bordes.

    Mi objetivo es este:

    Vemos que en el modelo original, esta indicado el hueso de la mejilla, así que, ya veremos si algo puede hacerse en esa área en un post posterior. El siguiente método repara los loops de la boca y los ojos, pero es uno de algunos métodos para repararlo. Dejare que intenten los otros métodos, recuerden no es una técnica, es una forma de pensar.


    Así es como debe ser hasta el momento.

    Este es el resultado hasta el momento. Hay una cosa que me está molestando: esos 2 e-poles están directamente conectados y tal vez debería adelgazar el loop de la boca un poco moviendo el e-pole de ese lop 1 posición más cerca de la mitad de la cara.

    Sí creo que yo me quedo con esto, se ve mucho mejor.

    En el próximo post estaremos hablando sobre la topología de la nariz. Por ahora debería quedar claro cómo mover poles, así que, ya no voy a entrar en gran detalle la forma en que se logra esto.
    notas del traductor:
    [xlvi] en este caso también incluí la pregunta que le hicieron al autor original, aunque sin las imágenes me temo que de poco puede servir ver la respuesta.
    Miniaturas adjuntas Miniaturas adjuntas Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: 30targeteyeloopvk3.png 
Visitas: 7445 
Tamaño: 81.5 KB 
ID: 134374   Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: eye-loop.gif 
Visitas: 7595 
Tamaño: 1.72 MB 
ID: 134375  
    Última edición por esmarquez; 13-02-2012 a las 16:01
    Adicto al 3D, tan adicto que cuando veo los azulejos del baño me quiero poner a acomodar vertices

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 92
    : 03-10-2022, 18:04
  2. Duda sobre edge loops
    Por comcom.com en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 29-01-2013, 23:53
  3. Pregunta sobre topología
    Por k4lindor en el foro Modelado
    Respuestas: 3
    : 31-10-2011, 22:07
  4. 3ds Max Duda sobre edges loops
    Por fube en el foro Modelado
    Respuestas: 8
    : 16-02-2011, 14:57
  5. Dudas sobre los edges loops
    Por LEMUR en el foro Modelado
    Respuestas: 5
    : 14-06-2009, 19:26