Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 17

Tema: Ambient occlussion

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    Pido el favor me sepan facilitar parámetros para el ambient Occlusion. Estoy renderizando uno que me está tardando más de lo que pensaba.

    Armé un material con un Diffuse Dirt. Luego le puse 25 subdivisión, necesito mucha calidad (lo creí necesario, quizás sea el problema), le puse 3 en fallof y 1 en distribution. No toqué más que esos parámetros, luego puse el material en override. ¿Alguien sabe más del tema?
    Lo que busco es lograr acentuar los bordes de una casa que tiene molduras que valen la pena acentuarlas.

    Desde ya muchas gracias. Saludos.

    Chachiciancio.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Ambient occlussion

    Software? Render engine? Crees que la gente es adivina?
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    Software? Render engine? Crees que la gente es adivina?
    Perdón, perdón, soy nuevo en el foro, muy novato. No sabía que no figuraban esos datos. (es que para iniciar el tema completé una serie de datos que creí se veían, tomé por sentado todo).

    Entonces.

    Programa: 3d Studio Max, versión 9.

    Motor de render: Vray.

    Me comentaron que hay un programa para realizar el Ambient Occlusion? Puede será.

    Al final la imagen que saqué no me satisface. O insisto, tengo muy mal los parámetros.

    El sol tiene que estar activado? Porque tengo todo tal cual hiciese una imagen convencional, pero activo el override mtl (dentro del global switches) con el material Dirt (que antes mencioné). Gracias desde ya Nessito. Saludos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2005
    Mensajes
    1,621

    Ambient occlussion

    No te preocupes, estas cosas pasan. Respecto a tu duda, no tengo mucha idea de Vray. Supongo que lo que buscas es un pase de AO para componer. En ese caso no se suele utilizar luz alguna. Depende mucho del motor.
    Aquel que pregunta, es tonto un rato. Aquel que no pregunta, es tonto toda la vida.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    No te preocupes, estas cosas pasan. Respecto a tu duda, no tengo mucha idea de Vray. Supongo que lo que buscas es un pase de AO para componer. En ese caso no se suele utilizar luz alguna. Depende mucho del motor.
    Buen dato compañero, gracias, apagar el sol ya me va a ahorrar tiempo seguro.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jul 2005
    Mensajes
    557

    Ambient occlussion

    Que versión de Vray usas, las últimas la sancan junto con el render, en Render Elements.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Oct 2009
    Mensajes
    61

    Ambient occclusion

    Estoy teniendo el mismo problema, yo uso 3ds Max design 2009 y Vray 1.5 service pack 2. Hay muchos Render Elements, pero cual de todos seria? No hay ninguno que se llame Ambient Occlusion.

    Chachi aquí entontré lo que buscabas. http://plugins, angstraum, at/vrayao/.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occclusion

    Estoy teniendo el mismo problema. Yo uso 3ds Max design 2009 y Vray 1.5 service pack 2. Hay muchos Render Elements, pero cual de todos seria? No hay ninguno que se llame Ambient Occlusion.

    Chachi aquí entontré lo que buscabas. http://plugins, angstraum, at/vrayao/.
    Que capo este tipo. xd.
    SANDRO NICOLíS
    Arquitecto CAPSF 07333
    Rosario, Santa Fe - Argentina

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    472

    Ambient occlussion

    El render element de AO para poder hacer luego retoques en Adobe Photoshop es el vrayextratex pero no es solo agregar el elemento tienes que hacer el material para que el Adobe Photoshop tenga de dónde agarrarce,1 crear un vraylighmaterial, para que puedas ver los cambios en parámetros de este material en donde dice none pon el material vraydirct, también te digo que me parece mucho que ha este último le pongas 25 suv yo creo que con 16 te va bien.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    El render element de AO para poder hacer luego retoques en Adobe Photoshop es el vrayextratex pero no es solo agregar el elemento tienes que hacer el material para que el Adobe Photoshop tenga de dónde agarrarce,1 crear un vraylighmaterial, para que puedas ver los cambios en parámetros de este material en donde dice none pon el material vraydirct, también te digo que me parece mucho que ha este último le pongas 25 suv yo creo que con 16 te va bien.
    Muy útil compañero. Gracias, agradezco el dato del 16 en subdivisiones. La verdad tengo poca experiencia en AO.

    Con respecto al material. Armo el Dirt en difusse porque alguna vez leí en algún tutorial sobre ello. Y recomendaban armarlo en el difusse. En algún momento, probé con ambas opciones. Tuve mejores resultados con modificar el difusse. Pero como no soy experto, puede que esté improvisando demasiado. Retrocedo, y pido el favor, cualés son los parámetros normales como para realizar el AO?
    De todas maneras, no reniego más, el enlace acercó villero hay un par de aclaraciones sobre el AO, hay una descarga de un programa que hace el trabajo realmente muy práctico de muy buena calidad y además explica cómo se usa. Agradecerle a él.
    SANDRO NICOLíS
    Arquitecto CAPSF 07333
    Rosario, Santa Fe - Argentina

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    472

    Ambient occlussion

    1_abres el render setup, en render element activas las dos opciones que tienes element active y displce element, una ves echo eso le das add y agregas todos los mapas que quieras entre ellos está el extratex que es el de AO.
    2_luego en el mismo render el la pestaña de common, más abajo en render out le das a files y savas el archivo en donde quieras, activa el save files.
    3_para que puedas trabajar bien tienes que, ayudar al extratex, por lo que tienes que darle a este elemento más información, dicho esto hay más elementos que ayudan a un buen paquete de trabajo y son Vray Z-Depth y el vrayobjetid uno identifica el objeto para poder trabajarlo por separado y el otro le dice al extratex desde dónde a donde tiene que trabajar me refiero a la distancia desde la cámara asta poco después que acabe la escena como sabes esto, pues haces lo siguiente creas una línea desde la cámara hasta que atraviesa todo la escena con eso sabrás lo profundidad de tu imagen te fijas lo que mide y lo apuntas en un papel (lo necesitarás luego).
    4_una ves que tienes la medida de la profundidad, la que sacaste con la línea echa en la vista top, pare que veas cuanto mide tienes que ir a utilidades (el icono del martillo) y en la persiana Measure te pone todo los datos de la línea en longitud te dice lo larga que es (el valor que necesitas), una vez que lo sabes borra la línea, no te sirve solo la medida luego vas a render element seleccione Vray Z-Depth y más abajo en parámetros de este mismo elemento el mínimo lo dejas en cero y el máximo le pones la medida que tiene la escena (la profundidad) para que es esto para que la AO no calcule de forma infinita esto ahorra tiempo en el render.
    5_con objetid vas separando todos los objetos y a cada uno de ellos le pones un id diferente (esto es en propiedades del objeto).
    6_ok ahora que te dije lo anterior vamos a configurar el occ (extratex) en Diffuse le pones el material vraylighmtl en parámetros lo dejas en blanco el valor 1,0 y en none pones el material Vray Dirt y en parámetros del Dirt pones 3 pulgadas en radio más o menos (o enpreguntao centímetros como trabajes tu) luego en fallow (que es el gradiente de la occ) lo pones en 16,0 y en suvdi también en 16, ok terminamos con el Dirt (esto es importante cuando terminastes con los valores en el editor de materiales te vas a donde pone el nombre del material justo debajo de las esferas al lado de dónde dice el nombre que le pones al material, donde dice Vray Dirt haces click ahí y lo arrastras a los parámetros del extratex en la parte que pone none en la textura y lo sueltas (con esto trabajas directamente el material con oclusión cualquier cambio en el Diffuse se verá afectado en el extratex (esto se cumple si haces una instancia, no una copia) al soltar el material en la textura te lo preguntara por lo que tienes que poner instance.

    Cuando tienes todo eso hace el render y junto con el te saldrán otros mapas con todo eso te vas a Adobe Photoshop y puedes empezar con tu poss toquetea en 3dsmax y Adobe Photoshop activa y desactiva canales he iras viendo los cambios casi en tiempo real.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Feb 2009
    Mensajes
    472

    Ambient occlussion

    Otro detalle yo no sé en qué modo trabajas el max pero creo que solo puedes hacer en predeterminado o en displace creo no estoy seguro, pero creo que en modo software no puedes lo compruebas desde inicio, abre el max desde ahí y lo veras.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    Excelente compañero. La verdad que acabas de dar cátedra. Me quedan solo dos dudas pequeñas. No me quedó claro que hay que hacer con objetid.

    Y los otros mapas, salen a la par del render? Si los saco como.jpg me salen varias imágenes con las características de cada mapa?
    En la semana pruebo a ver qué sale y te comento, gracias.
    SANDRO NICOLíS
    Arquitecto CAPSF 07333
    Rosario, Santa Fe - Argentina

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Jan 2010
    Mensajes
    100

    Ambient occlussion

    Hola. Lo que adjunto no es de mi autoría. Lo baje de internet tal cual lo adjunto. Lo único que hice es pegarlo sobre un archivo de Word. Estuve buscando el enlace para colocarlo aquí, pero no lo he encontrado. Creo que no contravengo ningún reglamento del foro, y si es así, por favor pido a los moderadores que lo quiten y sepan disculpar.

    Espero que les sea útil. A mí me lo fue. Un saludo.
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Aug 2010
    Mensajes
    52

    Ambient occlussion

    Hola. Lo que adjunto no es de mi autoría. Lo baje de internet tal cual lo adjunto. Lo único que hice es pegarlo sobre un archivo de Word. Estuve buscando el enlace para colocarlo aquí, pero no lo he encontrado. Creo que no contravengo ningún reglamento del foro, y si es así, por favor pido a los moderadores que lo quiten y sepan disculpar.

    Espero que les sea útil. A mí me lo fue. Un saludo.
    Sos mi ídolo. A eso me refería en la apertura del tema. Yo lo hago exactamente de esas manera, pero me había olvidado de los valores. Genio, ídolo mundial.
    SANDRO NICOLíS
    Arquitecto CAPSF 07333
    Rosario, Santa Fe - Argentina

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Ambient occlusion
    Por petisuis en el foro Postproducción
    Respuestas: 2
    : 17-03-2010, 18:03
  2. Ambient occlusion
    Por 3dpoder en el foro Revistas Online
    Respuestas: 0
    : 05-09-2009, 13:17
  3. Ambient occlusion
    Por anjinsan en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 29-05-2009, 08:48
  4. Sugerencias ambient occlussion
    Por pak3dark en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 28
    : 18-02-2006, 01:50
  5. Ambient occlusion
    Por PERIK en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 7
    : 06-11-2004, 11:33

Etiquetas para este tema