Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Tiempo estimado autodidacta profesional

  1. #1
    3dboy No registrado

    Post Tiempo estimado autodidacta o profesional

    Hola a todos, quiero plantear una pregunta que puede carecer de sentido a priori, pero que si tenemos encuentra otros factores (trabajo en equipo, fecha límite), puede ser importante.

    Cuánto tiempo se debería tardar en desarrollar un modelo 3d (personaje, vehículo u escenario) a High Poly, tanto a nivel profesional como a nivel autodidacta, teniendo en cuenta los detalles que debería tener y etc, y si se sobrepasa ese tiempo, ¿es una invitación a que te dediques a jugar al parchísí.

    Un ejemplo, leí no hace mucho que en el dragón que aparece en el dragón age, en su totalidad, se tardó un mes de producción. La impresión que te da el texto, es que estaban muy contentos tanto por el tiempo estimado como por el acabado.

    La pregunta es, creéis que un mes es excesivo para ese modelo? Y que si fuerais vosotros las personas u persona que hiciera ese modelo tendría un problema a nivel laboral por darle ese tiempo de desarrollo?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    61

    Tiempo estimado autodidacta o profesional

    Un mes es un tiempo de producción más que razonable, aunque todo siempre depende de muchos factores tales como el dinero, el tiempo, las correcciones que te pida el supervisor de turno o el director, lo que no entiendo es la diferencia entre autodidacta y profesional (ya que se puede ser las dos cosas), no será que has querido decir amateur en vez autodidacta?

  3. #3
    3dboy No registrado

    Tiempo estimado autodidacta o profesional

    Lo que no entiendo es la diferencia entre autodidacta y profesional (ya que se puede ser las dos cosas), no será que has querido decir amateur en vez autodidacta?
    Con autodidacta me refiero a que al diseño no está sujeto a temas de tiempo y fechas, lo haces porque quieres y le dedicas el tiempo que puedes y quieres.

    Pero incluso dentro de ese tiempo que tú le dedicas, también habrá alguna referencia que diga, has tardado demasiado en hacerlo, o no.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Aug 2002
    Mensajes
    61

    Tiempo estimado autodidacta o profesional

    Ok, ya entiendo, el problema de hacerlo de modo autodidacta, es que se puede caer en el retoque infinito muy fácilmente, la ventaja, que con un solo trabajo puedes aprender un montón de cosas que en un trabajo profesional no podrías por que las fechas mandan, a mí me ha pasado mil veces que muchos trabajos no quedan como a mí me gustaría por que hay que entregarlos debido a las fechas de emisión, pero con el tiempo aprendes a optimizar y a priorizar, con los trabajos personales este aprendizaje es mucho más lento, porque no hay jefe/fechas que te presionen, me estoy liando.

    Bueno lo que quiero decir en resumen es que yo creo que no hay que dejar de hacer trabajos personales cuando te dedicas profesionalmente al 3d/animación/VFX/Motion Graphics, ya que por un lado (profesional) aprendes a entregar las cosas en fecha y por el otro (personal) pruebas técnicas nuevas que en un trabajo profesional no te atreverías, pero que más adelante cuando las domines te pueden ser muy útiles. Además, está el factor frustración, seguro que a muchos de nosotros nos ha pasado una y mil veces que la persona que toma las decisiones en la empresa/producción en la que nos encontremos nos pide cambios con los que no estamos de acuerdo y que creemos que empobrecen el trabajo, esto, nos genera una frustración que con los años puede hacer mella en nuestro amor por la profesión, pero si paralelamente desarrollamos trabajos personales que nos motiven de algún modo contrarrestamos esta frustración, siempre, claro está, que nos quede tiempo para estar con la familia, hacer algún deporte o tomarnos unas cañas, que también contrarresta frustaciones.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Dec 2007
    Mensajes
    169

    Tiempo estimado autodidacta o profesional

    Hay que encontrar un equilibrio entre calidad y tiempo, marcarse unos límites. También cada empresa pone sus propios límites de tiempo según de que trabajo se trate, fecha de entrega, el nivel de calidad que se requiere, etc. El tema es ser practico y no entretenerse más de la cuenta.

    A veces, como bien comenta dei, nos entretenemos con minucias que nos hacen perder más tiempo del debido, y puede llegar a ser un vicio muy difícil de quitar. A la hora de trabajar, sobre todo en el primer curro, te das de frente con la realidad, y empiezas a escuchar esa palabrota productividad.

    En el trabajo debes contar con el factor presión psicológica, que te hace apretar el culo de mala manera, y al mismo tiempo te puede llegar a bloquear, cosa que en casa, a no ser que escuches a la belén Esteban de fondo, no va a suceder.

    Cuando la ocasión requiere que seas rápido porque el plazo de entrega es bastante ajustado debes buscar un equilibrio entre calidad y tiempo, y también debes planificar antes de empezar para luego no perder tiempo. Te concentras más porque el tema es serio, tu continuidad en el trabajo depende de ello, intentas relajarte y lo haces, lo haces por cachimbas.
    "Si no te equivocas de vez en cuando, es que no lo intentas."
    Woody Allen

Temas similares

  1. Precio estimado de un render por renderfarm
    Por aswing en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 12
    : 06-03-2018, 17:47
  2. Autodidacta
    Por ddesign en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 7
    : 21-05-2008, 21:53
  3. Autodidacta
    Por dariovillar en el foro Modelado
    Respuestas: 15
    : 03-02-2007, 00:18
  4. Autodidacta
    Por NeCRoManCeR en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 25
    : 10-04-2005, 08:45
  5. Autodidacta no
    Por Fangface en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 8
    : 06-05-2004, 11:23