Resultados 1 al 5 de 5

Tema: Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    30

    Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

    Hola a todos. No sabía muy bien donde publicar este tema, espero que este subforo sea el adecuando. El caso es que navegando por deviantart, me he encontrado con un tutorial muy interesante. El cual explica los pasos para crear un fondo en 3d (en concreto unas ruinas Mayas) y como combinarlo con dibujos 2d, todo ello, pintado con pintura digital.

    Lo único que saco en claro, es que el autor hace uso de un software 3d (Maya) y en el hace la arquitectura con primitivas y modelado poligonal, después aplica iluminación global y lo renderiza con Maxwell, todo en escala de grises, y por último, añade los detalles en Adobe Photoshop o Gimp junto con los dibujos 2d y la pintura. El resultado es espectacular.

    Me gustaría que alguien desmenuzara más los detalles y como hace exactamente para añadir los detalles de las grietas y las formas irregulares de las piedras. Yo no he sacado en claro como lo hace, mi inglés es muy básico. Si algún usuario conoce algún enlace a otro tutorial parecido a este le estaré muy agradecido si lo comparte, me interesa mucho aprender esta técnica de fusión 2d & 3d. Gracias.

    Enlace al tutorial en deviantart: http://browse, deviantart.com/?Q=tut...et=24#/d2t4jt5.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2010
    Mensajes
    939

    Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

    Hola, en la parte que te interesa, el tipo viene a decir que los detalles los sacó basándose en tallados Mayas, incas y Aztecas, aparte de extraer capturas de películas como lilo y Stitch, o el libro de la selva, según dice, para hacer los detalles ha utilizado un pincel básico en Adobe Photoshop, ni más ni menos, sobre las formas irregulares de las piedras, de que piedras hablas? Si son las del suelo, cada adoquín es un Chamferbox, pero rotados cada uno de forma aleatoria.

    Aunque no me guste el resultado final, el tipo tiene muy buena mano, sobre todo con los detalles. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    30

    Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

    Gracias por tu respuesta Reihzard. Te explicaré en que punto me pierdo más. Si te fijas en el primer render hecho en 3d, las piedras del muro del templo, o los ladrillos de las escaleras son aristas totalmente rectas (en ningún momento me refiero a los adoquines del suelo), también ocurre con el pilar cercano al árbol, es una malla con unos cuantos biselados y extrusiones. Mi duda más grande es como hace para que luego tenga ese aspecto tan cartoon, como aplica esas irregularidades en la misma malla que parecía tan recta. Y después, como aplica el color en la imagen de escala de grises. Lo más interesante de este ejercicio, es que el autor aprovecha el ángulo en perspectiva que le ofrece su software y por supuesto la iluminación, y trabaja con los demás componentes a partir de esas dos importantes bases. Quizá el resultado de la integración no es del todo el adecuando, pero ahí cada uno que experimente.

    Posibles respuestas a mis dudas:
    1- Aplicación de formas naturales y arbitrarias, grietas y relieves a ángulos y aristas rectos. Solución: pintar con una capa (que modo de fusión?) por encima del render y añadir todos esos detalles pintados con pincel digital.
    2- Coloreado de la imagen en escala de grises. Solución: pasar el documento a modo RGB, y en el menú tono/saturación seleccionar colorear.

    Espero vuestras opiniones. Saludos a todos.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Mar 2009
    Mensajes
    705

    Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

    Efectivamente, para los detalles utiliza el render como base y aplica los detalles en una nueva capa con un pincel normal. Por eso no importa que modelo 3d esté realizado sólo en base a formas básicas y rectas.

    Me temo que el coloreado no es sólo cuestión de pasar el documento a modo RGB y ajustar tono/saturación. Ahí tendrás que añadir otra capa (o capas) que contengan los matices de color y pintar por zonas. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2008
    Mensajes
    30

    Composición de ilustración 2d y gráficos 3d

    Gracias por tu respuesta angelsan. Supongo que el motivo de que trabaje en una capa nueva sobre el render en escala de grises, es precisamente para tener más facilidades a la hora de añadir todos esos detalles como las grietas. Imagino que debe trabajar mucho con el cuentagotas para pintar con los mismos tonos que el render, y con un pincel con opacidad variable (aunque me sigo preguntando en que modo de fusión debe trabajar con esa capa), para obtener más tonos dentro del color que haya seleccionado, después del trabajo con los detalles llego a la conclusión que combinara la capa render junto con la capa (o capas) de detalles, para colorear toda la imagen al mismo tiempo, o empleara una capa de ajuste.

    En cuanto al color, coincido contigo angelsan de que debe hacer uso de más capas, para conseguir un color más rico y no tan monótono, aunque el comando colorear de tono y saturación parece un buen comienzo para seleccionar qué tipo de tono (frío o caliente) es el adecuando. Saludos.

Temas similares

  1. Gráficos sin ventana
    Por aprendiz en el foro Videojuegos
    Respuestas: 2
    : 16-12-2012, 08:33
  2. Gráficos moleculares en 3ds Max
    Por 3dpoder en el foro Plugins
    Respuestas: 0
    : 07-12-2012, 10:54
  3. Gráficos isométricos con 3ds Max
    Por adrigm en el foro Modelado
    Respuestas: 6
    : 03-11-2010, 06:01
  4. Un mundo de gráficos
    Por morgon en el foro Oferta y demanda profesional
    Respuestas: 1
    : 15-03-2007, 21:54
  5. Controlador de gráficos
    Por Quibey en el foro Hardware
    Respuestas: 7
    : 23-08-2006, 18:18