Resultados 1 al 10 de 10

Tema: Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Hola, debido a mi deformación profesional, siempre modelo en AutoCAD (arquitectura). La cuestión me viene en que cuando importas, cualquier modelo nunca tiene subdivisiones, no sé si me explico, que sí, por ejemplo, le aplico el material vrayedgetext solo me hace las líneas en los vértices y aristas, pero en una pared no hace nada, porque no sé cómo decirle o transformarla para que tenga las subdivisiones que yo quiera. A ver si alguien me puede echar una mano. Gracias.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Bueno, escribí y se borró, a ver: puede que AutoCAD te lo esté tomando como un objeto solevado, hecho con Splines, también, puede que el modelo sólo tenga esas subdivisiones. Por ejemplo: un cubo tiene 12 aristas, si quieres más tendrías que subdividir cada cara del cubo en las que quieras y entonces tendrías más.

    Un cilindro tendrá las caras y aristas en las que esté subdividido: 12, 32, 50, 100, etc que son las que forman el círculo en sí. Pero ambas caras circulares pueden figurar planas(sin subdivisiones) si no las subdivides, valga mi redundancia redonda.

    Espero a ver sido claro. Un saludo.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Bueno, escribí y se borró, a ver: puede que AutoCAD te lo esté tomando como un objeto solevado, hecho con Splines, también, puede que el modelo sólo tenga esas subdivisiones. Por ejemplo: un cubo tiene 12 aristas, si quieres más tendrías que subdividir cada cara del cubo en las que quieras y entonces tendrías más.

    Un cilindro tendrá las caras y aristas en las que esté subdividido: 12, 32, 50, 100, etc que son las que forman el círculo en sí. Pero ambas caras circulares pueden figurar planas(sin subdivisiones) si no las subdivides, valga mi redundancia redonda.

    Espero a ver sido claro. Un saludo.
    Ok, ¿y como subdivido cada cara del cubo?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    ¿Nadie sabe cómo hacerlo?

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    ¿Nadie sabe cómo hacerlo?
    En AutoCAD no sé si se puede. En 3ds Max, si es lo que buscas, te lo explico.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Si, lo necesito saber en 3ds Max. Yo, por ejemplo, tengo un cubo, al detachar las caras, no sé cómo subdividir como cuando hacer un plano y le das las subdivisiones que quieres. No sé si se puede hacer sobre el rectángulo entero (por ejemplo) o hay que separar caras y subdividirlas, pero cualquier manera me es buena. Gracias.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Si, lo necesito saber en 3ds Max. Yo, por ejemplo, tengo un cubo, al detachar las caras, no sé cómo subdividir como cuando hacer un plano y le das las subdivisiones que quieres. No sé si se puede hacer sobre el rectángulo entero (por ejemplo) o hay que separar caras y subdividirlas, pero cualquier manera me es buena. Gracias.
    Vamos por partes, dijo Jack.

    Como no sé cómo has llegado a obtener tu cubo, vamos desde el principio.

    Crea un cubo--semejante en casi todos los programas 3d--.

    En max tienes una pestaña con propiedades entre ellas, length segs, width segs y heightsegs, que te permite subdividirlo en tantas veces quieras.

    Si dejamos el cubo en 1x1x1, es decir, en sus seis caras originales, hacemos lo siguiente:
    1)seleccionamos el cubo.
    2) botón derecho del ratón/convert to/convert todo editable ploy.

    Ahora el cubo pasa a perder sus propiedades como tal, es decir, como entidad que lo acreditaba como cubo para pasar a ser un objeto moldeable compuesto por una malla de seis lados o caras. ¿se entiende?
    Si miras a tu derecha, aquellos atributos de subdividir un cubo han desaparecido para dar paso a otras herramientas.

    Ahora tenemos dos maneras de subdividir un cubo, o cualquier otro objeto poligonalmente editable (quito los modificadores aquí).

    Forma uno (duplica el cubo, así tienes uno para el otro ejemplo).

    En tu derecha tienes unos iconos rojos, selecciona el triángulo (con el cubo seleccionado). Juega con f3 y f4 para ver aristas y sólidos. Ahora selecciona un arista vertical de tu cubo y presiona el botón ring(Alt+r) eso seleccionara todas las aristas verticales en un efecto anillo.

    Ahora presiona la ventana en el botón connect y eso te dera cantidad de líneas y espacio entre ellas, ahora puedes subdividir tu cubo en una dirección. Luego selecciona las horizonatales y repite el proceso.

    Presiona w cuando hayas terminado. Eso te quitara del modo arista (el triángulo seleccionado), o en el que estés.

    Forma dos:
    Seleccina tu cubo y presiona el cuadrado rojo de la derecha en tu panel de herramientas. Eso te pondrá en modo polígono. Control+a y seleccionara todas las caras. Ahora presiona el botón Tessellate, a tu derecha, en el panel, tantas veces quieras.

    Espero te sirva. Saludos.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Hola, gracias ante todo por las molestias. He seguido la 2 forma de hacerlo, pero no me subdivide las caras, yo si hago un cubo en 3dsmax le pongo las subdivisiones se ven las líneas perfectamente, pero yo por más que le doy al botón tesselation no consigo nada, bueno consigo que a la tercera vez que le doy se me ralentiza el ordenador que casi no puede ni mover el cubo.
    Última edición por algete; 31-01-2012 a las 09:52

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2006
    Mensajes
    2,391

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Hola, gracias ante todo por las molestias. He seguido la 2 forma de hacerlo, pero no me subdivide las caras, yo si hago un cubo en 3dsmax le pongo las subdivisiones se ven las líneas perfectamente, pero yo por más que le doy al botón tesselation no consigo nada, bueno consigo que a la tercera vez que le doy se me ralentiza el ordenador que casi no puede ni mover el cubo.
    Y has probado jugar con f3 y f4?
    F3 te muestra el wired, es decir sólo las aristas.

    F4 te muestra el cubo sólido, y con o sin aristas encima.

    Si se ralentiza la máquina (el visor de max) es que está subdividiendo, pero no ves las líneas. Entonces prueba con f3, las tendrías que ver. Saludos.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2009
    Mensajes
    8

    Vrayedgetex en modelos importados de AutoCAD

    Bingo, gracias y perdona por las molestias, es que estoy empezando con el 3ds Max. Muchas gracias de verdad.

Temas similares

  1. 3dsMax Corregir la distorsión de modelos 3D importados en Unity desde 3dsMax
    Por Bot-3dsMax en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 15-04-2023, 12:19
  2. Blender No puedo modificar los modelos importados
    Por moleiro en el foro Animación y Rigging
    Respuestas: 4
    : 01-11-2021, 19:08
  3. Respuestas: 17
    : 25-04-2020, 18:01
  4. Maya Modelos importados no se ven
    Por smittenpanic en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 28-06-2011, 00:12
  5. No encuentro los materiales de modelos importados
    Por siru en el foro Materiales y Texturizado
    Respuestas: 4
    : 15-07-2008, 04:06

Etiquetas para este tema