Qarnot Computing amplía su oferta de calor ecológico con microprocesadores
Qarnot Computing amplía su oferta de calor ecológico con microprocesadores. Esta noticia me ha llamado la atención y creo que merece toda la repercusión posible si realmente sirve para ahorrar energía y por ende todo lo que conlleva.
Qarnot computing es una empresa especializada en computación de alto rendimiento. Su particularidad es que en lugar de optar por gigantescas salas de servidores como la mayoría de los servicios informáticos en la nube, Qarnot ha desplegado su potencia informática en el sector de la construcción como almacenes, edificios de apartamentos y similares, con el fin de valorar el calor emitido para calentar hogares, oficinas o agua caliente.
Por lo tanto, la idea es ofrecer computación en una nube más ecológica, no solo rechazando el calor generado.
Si Qarnot ya ofrecía soporte para Blender y Guerilla Render, el grupo anuncia que gestionará nuevas combinaciones de software: Maya y V-Ray, Arnold o Redshift y 3ds Max y V-Ray o Corona y Cinema 4D con Arnold, Vray y Redshift, también se ofrecerá en unas semanas.
Esta evolución del servicio debe ser vista como un deseo de encontrar nuevas audiencias, más allá de los VFX y la animación, la arquitectura, el diseño de movimiento están en la línea de visión.
Otras herramientas podrían llegar más tarde, el soporte de RenderMan está en marcha y podría finalizarse con el soporte de cliente, se prevé el soporte de Houdini y Octane, pero a largo plazo.
Además, Qarnot dice que ha reforzado su flota de hardware con nuevos servidores equipados con Nvidia RTX A6000, que serán utilizables para los clientes de Redshift, pero también para usos de tipo IA (otro sector ávido de cálculos cortejado por el grupo).
Por último, Qarnot explica que está trabajando en un proyecto llamado Agile and Distributed Studio (SADI), con el apoyo del CNC.
Este proyecto de tres bandas (gestión de datos, hibridación de recursos informáticos y virtualización de escritorio) proporcionará una solución de estudio en la nube diseñada específicamente para las necesidades de los estudios de animación y VFX.
Un ejemplo de esto que estamos explicando, sería la recuperación del calor para irradiarlo a través de un ordenador que hace las funciones de radiador.
El radiador-ordenador calienta los edificios de forma gratuita y ecológica gracias al calor residual del ordenador, mediante la incorporación de microprocesadores de alto rendimiento.
Estos últimos, mediante la realización de operaciones complejas, liberan calor que se disipa directamente a los apartamentos, edificios públicos, oficinas.
Cuanto más calor quiere, más cálculos de realiza, y esto pasan a través de la fibra óptica.
La compañía estará presente en MIFA del 15 al 18 de junio. Más información en su página web.
-- IMÁGENES ADJUNTAS --
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|