Para que tus modelos en ZBrush, Blender, Autodesk Maya o cualquier otro software de modelado 3D salgan sin huecos y sean totalmente llenos, debes asegurarte de que los modelos tengan paredes suficientemente gruesas y estén cerrados de manera adecuada.
Cuando se imprime en resina, el material se cura por capas, por lo que es importante que las paredes tengan un grosor adecuado para que la impresora pueda imprimir las capas sin que se rompan. Una pared con un grosor mínimo de 0,5 mm es recomendable para asegurar la solidez del modelo.
Para evitar huecos en los modelos, debes asegurarte de que estén cerrados de manera adecuada. En ZBrush y otros programas de modelado 3D, hay herramientas para sellar agujeros y asegurarte de que no hay huecos en el modelo.
Además, también es importante que el modelo tenga una base plana y estable para que se adhiera correctamente a la plataforma de impresión. Si la base es inestable, puede moverse durante la impresión y arruinar el modelo.
Antes de imprimir, es recomendable realizar una comprobación de la calidad del modelo utilizando un software de slicer, que es el programa que se encarga de convertir el modelo en instrucciones para la impresora. Estos programas suelen tener herramientas para detectar huecos o áreas problemáticas en el modelo y permiten corregirlos antes de la impresión.
Espero que estos consejos te sean útiles para lograr modelos sólidos y sin huecos en tu impresora de resina Elegoo Mars. ¡Que tengas buena suerte con tus impresiones!
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|