Resultados 1 al 4 de 4

Tema: Relleno de modelo 3d para impresión en resina

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jan 2023
    Mensajes
    1

    Post Relleno de modelo 3d para impresión en resina

    Buenas noches, llevo dos días intentando rellenar una impresión 3d descargada de CGtrader, para poder imprimirla en la impresora de resina.

    mi sorpresa viene cuando al abrir el archivo en CHITUBOX el archivo está totalmente hueco con una anchura de pared muy reducida lo cual hace a la figura imprimible.
    la he pasado por 3dbuilder y meshmixer y la malla exterior no tiene fallos, pero mis conocimientos no llegan para rellenar la figura para posteriormente volver a vaciarla con el programa, dejando 3mm de grosor de pared.

    Si fuera una impresora de filamento con darle relleno, no tendría problema, podrían ayudarme? mil gracias, adjunto el archivo por si alguien puede ayudarme
    Archivos adjuntados Archivos adjuntados

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Aug 2004
    Mensajes
    22,247
    No entiendo lo que quieres hacer, si lo que quieres es una estructura de soporte interno con un relleno del cero al cien por cien, tienes el "Infill Density" donde le puedes poner el tanto por ciento que quieres. ¿no?

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: hueco.png 
Visitas: 811 
Tamaño: 147.5 KB 
ID: 244607

    Lo del grosor de las paredes no se muy bien como funciona en Chitubox pero supongo que es como en las impresoras normales que en la configuración puedes poner GROSORES de pared.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: hueco2.png 
Visitas: 875 
Tamaño: 78.8 KB 
ID: 244608

    Pero como digo, no he trabajado con resina nunca y no estoy muy seguro....

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2018
    Mensajes
    250
    El modelo se ve correcto, yo tampoco he trabajado con resina. Tendrás que especificar más o poner capturas de tu problema...

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Captura de pantalla 2023-01-18 174538.png 
Visitas: 90 
Tamaño: 31.4 KB 
ID: 244616

    Si lo que te pasa es que se te queda hueca la figura al importar al programa, es posible que sean esas superficies que se intersectan. Este tipo de cosas no son un problema la mayor parte de las veces, pero como puedes ver se "queja" el programa.

    Un saludo.
    Apasionado del diseño 3d, la fabricación de objetos 3d y la tecnología.
    Encuentra más acerca de mi aquí*:
    https://cadforcam.com

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    304
    Ce lo que dices, la solución es pasar por un programa 3d, Blender, 3ds Max, Autodesk Maya, seleccionar el objeto "interior" y eliminarlo, en 3ds Max es relativamente sencillo:
    • Lo exportas desde Chitubox o Zbrush, por ejemplo, como obj (en stl te puede llevar la vida cargarlo en 3ds Max).
    • Lo cargas y lo conviertes a edit poly, ya sea por menú o añadiendo el modificador.

    En este punto pueden pasar tres cosas:
    • Que sean dos objetos independientes, seleccionas el objeto interior y lo eliminas.
    • Que sea un solo objeto pero formado por dos subobjetos, tendrás que seleccionar, pulsar el 5, seleccionar el objeto interior y eliminarlo (o ambos y deseleccionar después el exterior)
    • Que sea un objeto formado por un solo subobjeto, en este caso deberás convertir a edit poly, a través del botón derecho o añadiendo el modificador, seleccionar un polígono interior e ir dándole a "grow" justo debajo de donde seleccionas vértice, arista, borde, polígono...hasta que se seleccionen todos los polígonos que quieras borrar, puede que el interior el exterior estén unidos, con lo que o bien haces un hide primero de los polígonos de la unión (de este modo no pueden seleccionarse con el grow) o los deseleccionas una vez se hayan seleccionado todos los interiores.

      No obstante, si sabes por donde estan unidos lo más rápido es seleccionar los polígonos de la unión y eliminarlos, de este modo se crean automáticamente los dos subobjetos y podras borrar el que te interesa, después selecciona "bordes", el borde del agujero que ha quedado y "cap", con lo que te lo cerrará.

    A partir de ahí ya podrás darle a reparar primero (por si se ha hecho algún agujero que no hayas visto) y al vaciado con el entramado interno que consideres necesario.

Temas similares

  1. El tiempo de curado para una impresión 3D de resina
    Por 3dpoder en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 0
    : 11-08-2023, 08:44
  2. Imprimir objetos con relleno en impresora de resina
    Por Luis2813 en el foro Impresoras 3D
    Respuestas: 1
    : 01-04-2023, 20:19
  3. Blender Es Blender un software adecuado para impresión en resina
    Por Painting_mini_jobs en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 1
    : 07-03-2023, 10:50
  4. 3ds Max Como puedo aumentar o arreglar el relleno de mi impresion
    Por Brian Cabrera en el foro Modelado
    Respuestas: 1
    : 20-07-2022, 07:09
  5. Nuevo en impresión 3d con resina
    Por Nepaim en el foro Quieres presentarte
    Respuestas: 2
    : 15-10-2021, 17:28