Recordadlo, no elogieis ni defendais nada de ningún software.
Recordadlo, no elogieis ni defendais nada de ningún software.
Pues, yo también creo que los visores de max son un poco chungos, pero bueno. Yo hablo de XSI. Cosas que no me gustan, pues las partículas y fluidos que por lo visto están trabajando en un motor totalmente nuevo, pero que no veremos hasta la versión 7, así que por ahora, son una.
Otra cosa que no me gusta es que las luces no tengan la opción de activar ambiente only.
Ya suponía que podía dar lugar a malentendidos la forma de expresarme. Me refiero a las curvas que aparecen cuando representas keys de tipo Mesh (vamos, lo que hace poco alguien puso por el foro preguntando cómo se lograba, y Pepius le respondió que era una proposal, pues justamente eso). Muchas veces se me quedan las curvas superpuestas y no las veo, o muevo las que no tocan, o no soy capaz de modificarlas para que el objeto se deforme de la forma que quiero.¿Cómo entonces, si ¿no?
Sin embargo, la animación con los deslizadores de las shape keys me parecen la mar de majas. Pero la guerra que me dieron las otras cuando la animación del cable de la lámpara de pasión luminosa no la olvidaré fácilmente.
Me parece muy buena idea esta hilo, ahí va mi aportación (de lo que conozco).
Max: apenas lo conozco, pero me marea cuando lo tengo que usar en alguna ocasión. Para mí tiene una interfaz muy incómoda, con todos esos iconos por todos lado y una ventanas chiquitas, chiquitas.
Lw: un bug hecho programa. Es una verdadera pena, porque es muy amigable, pero falla en lo más insospechado en el momento más insólito.
XSI:
-tiene una simetría que da pena;
-el render tree es un poco torpe de manejar y con nodos que cuesta mucho comprender;
-no tiene un Unwrap (fallo gordissimo),
-el render preview (no el render región) es raro, y no tiene la opción de guardar los renders automáticamente, con lo cual es un lío apreciar los leves cambios en un shader;
-las texturas procedurales son escasas y limitadas.
Mi software desde siempre es el 3dsMax, antes con los 3d Studio y ahora hasta la versión 7, y ya me tiene podrido/harto.
Ahora mismo no puedo explicar los motivos porque hace bastante que no hago ningún trabajo 3d, pero mis últimos recuerdos me suenan a esto:
-Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos, el visor va lento.
No sé si me hartó max o las 3d en general, ya probaré con otro programa a ver cual de las dos es.
Con LightWave me pasa casi lo mismo.- Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos.
Las texturas en OpenGL y los visores se mueven muy rápidos hasta que si tienes un personaje y empiezas a mover los huesos, la fluidez se va al demonio especialmente si usas los IK Boster.
Es fácil caer en el gimballok y si usas el IK Boster por los cuaternión, tienes problemas con el punto anterior.
Las telas son rápidas, pero podrían ser más exactas.
Sé que NewTek cuenta con Sasquatch como alternativa principal, muchas veces demostraron que es la opción de pelo elegida por ellos, pero podrían al menos agregar algo para hacer el peinado mucho más fácil.
Última edición por batou; 08-12-2006 a las 00:35
Eso me pasó a mi hace cuatro años y motivó mis andaduras por Animation Master y Blender. No me arrepiento para nada, fueron grandes y satisfactorios descubrimientos. Luego regresé a max y gracias a los anteriores veía las cosas desde otros ángulos y me reconcilié con él.Mi software desde siempre es el 3dsMax, antes con los 3d Studio y ahora hasta la versión 7, y ya me tiene podrido/harto.
Ahora mismo no puedo explicar los motivos porque hace bastante que no hago ningún trabajo 3d, pero mis últimos recuerdos me suenan a esto:
-Comienzo con un proyecto, todo lindo, vuelan pajaritos, música ambiental new age.
Termino el proyecto, max se clava cada 2x3, grabo cada 5 minutos con el [ + ] y ya voy por el trabajo53.max por miedo a la corrupción de los archivos, el visor va lento.
No sé si me hartó max o las 3d en general, ya probaré con otro programa a ver cual de las dos es.
Lo importante es la desmitificación y ver los programas tal como lo que son: herramientas.
Mi reinterpretación de algo que leí por ahí:
¿Qué tan bueno es 3dxstudio mayaudini?
La respuesta es: 3dxstudio mayaudini es lo suficientemente bueno, pero, ¿eres tu suficientemente bueno?
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Editado: bueno, venga, no he dicho nada-.
Última edición por jam; 07-12-2006 a las 21:53
Como el slogan de Benson & Hedges todo está dicho. Saludos Cabfl.Sumatra, creo que simplificas mucho las cosas.
3dsmax, es uno de los softwares usados, por otras razones, además de su aplicación a la infoarquitectura, por que Maya también puede importar archivos.dwg y ya ves, no crece en cuota de mercado ni dándole empujones.
A grandes rasgos influyen varias razones:
3dstudio y luego 3dstudio max, fueron de las primeras herramientas 3d al alcance de los pobres usuarios PC, igual que LightWave, y por eso también tiene bastante mercado, aunque en otros países.
Primero en ms-dos, y luego en Windows, 3dstudio-max se hizo muy conocido entre los usuarios que empezaban a hacer sus primeros experimentos en 3d, con aquellas obsoletas y rudimentarias máquinas 486 y primeros Pentium. Existían muchos manuales, y publicaciones de tutoriales. Y eso es muy importante.
Además, su instalación y pirateo era fácil, pues poco después llegó Softimage3d en su versión 3.7-4.0 y casi nadie lo sabía instalar, y el que conseguía hacerlo, no podía hacer casi nada con él, por que apenas habían manuales en el mercado. Lo mismo con Maya.
3dsmax además es un programa que se deja aprender con facilidad, creo que de todos es el más intuitivo, puede que otros lo sean más, como Cinema 4D, pero comparado con Maya, XSI, o LightWave, o Houdini (que este es mírame y no me toques). 3ds Max es un programa fácil de iniciarse, y fácil de aprender.
Si a eso le sumas, que 3ds Max, aunque ha todos nos parezca caro (que lo es) le comparas que Softimage3d, XSI, y Autodesk Maya, tenían licencias de más de 2 millones de ptas, pues es lógico, que no lo comprara ni su tía.
Así que tenías muchos usuarios de 3ds Max, y pocos de s3d/XSI, Autodesk Maya, normalmente los que habían hecho un cutre curso en Trazos o alguna otra caro escuela. ¿Qué software crees que van a comprar con licencias la mayoría de empresas audiovisuales y de publicidad? El caro y sin profesionales para contratar, o el barato y con muchísimos profesionales que saben usarlo?
Si te gastas una pasta en un software, necesitas un buen operario.
Y luego está el tema de los motores de render, mientras en Softimage siempre destacaron con Mental Ray, éste es lento, o lo era. Maya no tenía motor de render decente, y RenderMan, que era su principal apuesta, no lo sabe usar ni su madre.
LightWave tenía un buen motor de render, para la época, y una licencia muy económica, de ahí que se haya extendido tanto.
Finalmente 3ds Max, que, aunque su motor de render era muy básico, existían en el mercado muchas soluciones para ampliar el programa: Mental Ray, Final Render, Brazil, Vray, que además en algunos casos, como Brazil y Vray, han resultado ser los motores de render que necesita la mayoría de la gente: rápidos, y sencillos, aunque no sean tan virguería en algunos aspectos como Mental Ray y PhotoRealistic RenderMan.
Y de la infoarquitectura, mi lectura es toda la contraria, creo que gracias a la infoarquitectura, hay un mercado de 3d que ha crecido como la espuma, porque si dependiesesmos de la publicidad o el cine (si esa cosa que se ve en pantalla grande en una sala donde pagas un ojo de la cara, y ves películas extranjeras, por que en España, no hay industria), estaríamos todavía 10 años atrasados, en cuanto a número de usuarios.
El azar es la única fuerza de la naturaleza que tiene sentido del humor...
Step by step.¿Cómo entonces, si ¿no?
Max tiene muchísimos puntos negativos, se me ocurren miles, lo peor es que Autodesk los conoce todos y no hacen prácticamente nada desde max 7, ojalá sea porque están haciendo un software nuevo como algunos gurús comentan.
Ese es el gran y peor punto negativo de 3ds Max.Lo peor es que Autodesk los conoce todos y no hacen prácticamente nada desde max 7.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
Última edición por jam; 09-12-2006 a las 21:17
Todos, todos, no.El principal problema del 3d es que todos usáis 3ds Max.
Nadie ha hablado del Cinema 4D. Contad, contad.