Querido martinis. No es en absoluto cierto que el modelado tradicional esté es desuso simplemente, y como decía el colega del autorretrato, ha de reubicarse el mercado dada la avalancha de nuevas tecnologías. Pero como siempre, el arte está en la consecución del punto medio, por ejemplo, yo he reestructurado piezas arqueológicas de gran valor que previamente han sido escaneadas en 3d, he añadido con
ZBrush lo que había desaparecido para después pasarlo a un robot Cad-Cam que realiza la pieza a partir de un bloque de piedra artificial formulada como la piedra original.
¿Ciencia ficción? Pues no, es más que real. Es cuestión de que, científicamente no pueden dejar la responsabilidad de la recreación al fallo de la mano ya que, los arqueólogos y científicos son capaces de desarrollar teórias tremendamente exactas de cómo ha de ser la pieza final, y eso hay que desarrollarlo.
Por otro lado, yo estoy modelando físicamente un kayac para un cliente que quiere pagar el hecho de que sea una pieza única e irrepetible, aunque el proyecto se haya presentado con imágenes desarrolladas con ZBrush.
Simple reubicación. Lo artesano nunca morirá porque, entre otras razones, es la escuela que procura los conocimientos que nos hará diferentes en el mundo digital.
Y se puede demostrar. Saludos.