Si claro, podría ser algún tipo de contraluz, aunque la fuente de luz en este caso no esté contrapuesta a la cámara.
Si claro, podría ser algún tipo de contraluz, aunque la fuente de luz en este caso no esté contrapuesta a la cámara.
Una escena muy bonita, detallada y educativa, considerando que es por creatividad propia y no sacada de una referencia directa, sigo tomando nota de tus comentarios, técnicas y ojalá se me pegue un poco de tu arte. Saludos.
Hey tu, no desanimes, sigue adelante.
Instagram @dj.vivanco
Gracias amigo por tus palabras, aunque el arte es algo muy personal, me alegra qué mis intentos puedan ayudar a tu arte.
Aquí dejo un link a otro mensaje de índole tutorial:
http://www.foro3d.com/f122/uncanny-v...tml#post916115
. Saludos.
Espectaculares imágenes, sobre todo la primera, sinceramente, si le hubieras aplicado un f un poco más abierto para simular el desenfoque de los objetos que están a diferentes planos, la imagen podría pasar como fotografía real, no es una crítica, es una sugerencia, para mí es lo único que echo de menos, todavía resaltaría más la imagen.
Enhorabuena, gran trabajo.
Coincido plenamente contigo.
No lo hice porque le escapaba al tiempo de render que se triplica al activar DOF, pero creo que vale la pena hacerlo. Saludos.
Gracias.
Me alegra qué te resulte interesante el mensaje filosófico. Saludos.
He leído el enlace sobre UNCANY VALLEY y me ha venido a la mente una anécdota qué puede aportar algo a lo que comentas. Hace unos años estaba haciendo una imagen 3D del mar. Después de cierto tiempo, aquello me pareció lo suficientemente realista como para darlo por finalizado. Se la envié a un amigo que también hacia 3D para qué la viera. Me dijo que no era realista, que el color era falso. Me quedé descolocado y le pedí que me enviara un render de lo que él consideraba un color apropiado para él mar.
Cuando me la envió, su imagen me pareció irreal, algo pasaba. Se me ocurrió un experimento. Fotografié una imagen del mar que hay en mí ciudad (vivo en una zona subtropical) y se la envié de nuevo a mi amigo, sin indicarle que era una fotografía real. Me devolvió la crítica inicial, que el color no era realista. Le confesé que era una fotografía y quién se quedó descolocado fue el. Hizo una fotografía del mar que veía desde su casa. La solución al misterio era sencilla. Su mar y el mío presentaban cualidades diferentes al vivir en zonas y climas muy distintos. El suyo era verdoso, oscuro. El mío, azul, brillante. Un saludo.
Qué bueno vicviper. Yo nada más que veo críticas en este mundillo las cuales algunas las veo incoherentes. Por ejemplo, está muy oscuro muy claro. O aquí mismo Muchas fuentes de luz que ha dicho alguno y no está claro. Pues yo digo me has preguntado a qué hora pertenece el render o la situación para determinar eso. O le has preguntado los watios de las bombillas. Yo recuerdo algunos sitios llenos de fuentes de luz y no había mucha claridad. Bueno. Es siempre lo mismo. La realidad es subjetiva.
Muy buenas, vayamos por partes, creo que técnicamente presentas muchos errores que en mi opinión pueden ser mejorables independientemente del sentido artístico que pretendas darle a tus imágenes, si veo unos artefactos productos de una mala configuración del mapa de irradancia pues es algo que deberías de tener en cuenta en futuros trabajos, si veo unas reflexiones en los metales y suelos carentes de subdivisiones y muestreos pues te lo comento sin más, creo que deberías separar ambos conceptos de forma natural y sin problemas, a menos que no te interesen esos aspectos. De otra parte, lamentablemente todos mis render son trabajos comerciales y para terceras personas, todos sabemos que las imágenes comerciales deben mostrar un producto limpio, visible y claro, ajeno a interpretaciones artísticas. Saludos.
Última edición por cacique; 18-10-2014 a las 17:29
Hola cacique. Eso que comentas es correcto. Si ves artefactos genial dilo como muchas otras cosas que eso nos ayuda a todos. Lo único que quería responder es que, al igual que hay render comerciales super iluminados también hay espacio para él resto. Y estoy seguro que cualquier crítico profesional primero preguntaría al artista qué quiere enseñar. Porque puede querer vender un salón, por ejemplo, que en tal caso pues seguro que requiere de más luz, pero también podría ser que con una luz más tenue transmitir tranquilidad o bajo estado de ánimo peligro etc. Lo que quiero decir sin ofender a nadie es que las críticas constructivas son muy buenas, pero también hay que saber que se pretende transmitir con el render para poder hacerlas. Por ejemplo, el segundo render muy iluminado para mí gusto seria uno más, pero así destaca esa luz me transmite hasta silencio.
Siento haber ofendido no era mi intención. Un abrazo a todos.
Última edición por mclmclmcl; 18-10-2014 a las 18:35
Y, por cierto, cacique, una cosa no quita la otra, tus trabajos impresionantes, me das envidia.
Muchos errores?
Sinceramente no creo que sean muchos errores.
Y como ya te dije, no es necesario aumentar los tiempos de render para esos mínimos defectos que, como también ya dije no afean la imagen ni le restan realismo.
Cuál es tu problema? Sabes cual es? Tienes unos anteojos marca DMC que no logras quitarte, y, además crees que todo defecto de los demás es por desconocimiento. Cuidado, puede no ser, así como tu crees.
Te lo pongo con este ejemplo: Una chica hermosa tiene un lunar de nacimiento en el rostro, si es pequeño y no se lo quita muchos pensarán que es porque desconoce que existen cirugías para quitárselo, sin embrago si es pequeño, no vale la pena invertir energía, tiempo dinero o el recurso que fuese, en quitarlo, cuando de hecho, le añade algo extra al rostro (salvo que el lunar ocupe una enorme área).
Claro, hay quienes creen que un rostro para ser mejor debe carecer de defectos, y en su visión técnica consideran al lunar como un error de copia del adn y por lo tanto, técnicamente es un defecto, y entonces será mejor quitarlo. Esa es la visión artificialista qué te critico, es la visión artificialista de los renderistas.
Eres tu quien no logra separar los conceptos.
Yo al contrario, los integro.
Os dejo una frase al respecto:
La perfección (o la belleza) no es la ausencia de defectos sino el correcto equilibrio de ellos.
Gracias por tu coment. Muy instructivo.
En ese caso yo elegiría generar un mar lo más común posible, aquél que la mayor parte de la gente considera real, para qué mi imagen se vea lo más verosímil posible.
Dicho de otro modo, si por alguna razón encuentro un mar rosado, por extrañas causas naturales, no se me ocurrirá copiarlo en 3d, pues todos lo verán artificial, aunque sea real.
En ese punto entramos en el campo de lo que se llama sentido común, lo que significa, el sentido de lo real (o correcto) a causa de que es una experiencia común a toda la gente (o a la gran mayoría).
Buenas, cuando empezaba en este mundillo a veces me pasaba qué iluminaba ciertas escenas y no era capaz de evitar a nuestros entrañables amigos, si.me refiero a esos fogonazos y a esos quemazones que, a muchos de nosotros nos habrá costado eliminar, lo curioso es que casi siempre aparecían en esas zonas críticas: en las carpinterías de colores claros, en las cortinas y en las proyecciones de las sombras sobre objetos con reflexiones, que es justamente lo que sucede en tu primera imagen, no entiendo porque te cuesta tanto reconocer algo tan evidente y sencillo. Imagino que es un trabajo personal en el cual no tienes limitaciones de tiempo y entrega, ni tienes detrás a un cliente apretándote los tornillos en cuanto a plazos y demás, mejorar y corregir estos pequeños detalles no incrementara tus tiempos de render de forma excesiva, ni restará realismo a tus escenas. Resumiendo, es un buen trabajo, pero como comprenderás es tan importante el apartado técnico como el artístico, y más en un foro de estas características. Siempre tendré puestas mi gafas DMC para ti. Saludos.