
Iniciado por
IkerClon
Oh, por favor, seamos adultos: no introduzcamos la filosofía (de todo a 100, en mi opinión, pero eso da para otro tema) como manera de autojustificarnos cuando alguien señala posibles mejoras técnicas en nuestros trabajos. Porque si lo que queremos son alabanzas, buenas palabras y charcos de baba en el suelo, un foro de discusión no es el lugar adecuando. En un foro se comparte, se aprende y se enseña. Si alguien como cacique señala qué hay artefactos y quemazones, lo hace con la sana intención de poder contribuir a mejorar tu obra, no en su calidad artística sino en la técnica. Los grandes maestros de la pintura no lo son sólo por su habilidad y sensibilidad a la hora de captar la belleza de los temas que retrataban, sino por buscar siempre la perfección técnica qué hace que sus obras (con alguna restauración necesaria) hayan llegado hasta nuestros días. ¿Alguien se pregunta por qué catedrales del románico y del gótico siguen en pie, y algo como el Museo de las Artes de Valencia se cae a trozos a los pocos años de construirse? No sólo se trata de conseguir la perfección artística, sino de dominar la técnica para poderla poner al servicio de lo artístico. Y si tu técnica es mejorable, ¿por qué no seguir trabajando en ello? Si el ojo no te da para ello, ¿por qué no seguir aprendiendo? ¿Sabías hacer lo que haces ahora hace 5 años? ¿Hace 10? Los trabajos que realizabas entonces, ¿satisfarían a tu yo de ahora?
Todo ese párrafo del lunar para justificarse es muy accesorio. Si alguien te señala esos artefactos, con un sí, soy consciente de ello, pero los tiempos de render se me iban por las nubes y no me apetecía dejar el ordenador encendido tanto tiempohay más que suficiente. No hay que tener una respuesta elevadapara todo; ahí está, precisamente, la artificialidad (y no artificialismo) del que hablas.
Sobre el uncanny valley, sí, la esencia del concepto está en lo que dices, pero lo adornas demasiado: no tiene nada que ver con jarrones ni con puertas ni con ventanas. Tiene que ver con la representación del ser humano y de sus características, y de cómo lo percibimos. Respeto que quieras incluir en conceptos ya existentes cosas de tu propia cosecha, pero a mí me parece un tanto pretencioso y arriesgado.
Y, además, esos instrumentos están desproporcionadísimos.