Resultados 1 al 14 de 14

Tema: Mudbox vs ZBrush

  1. #1
    Egrodnersaj No registrado

    Mudbox Mudbox vs ZBrush

    Hola, ¿Qué tal?
    ¿Alguien podría decirme la diferencias entre Mudbox y ZBrush? Ventajas y desventajas, similitudes y diferencias, no tan detallado, pero entendible.

    Me interesaría saber sobre estos dos programas debido a su función de modelado de escultura. Me gustaría saber de alguien que haya usado uno o ambos programas. Yo he usado ZBrush y me interesa meterme a Mudbox pero quiero oír sus opiniones y críticas, aunque sé que no es el programa sino el programador.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Mudbox vs ZBrush

    ZBrush es mucho mejor esculpido y Mudbox es mejor para texturizado. Si ya conoces algún programa 3d como 3ds Max, Autodesk Maya o Blender, Mudbox te resultará mucho más fácil de aprender debido a su interfaz más ortodoxa, si nunca has manejado algún programa 3d no creo que haya mucha diferencia entre el tiempo de aprendizaje de uno o otro. Yo manejo los dos, y, aunque le tuve que dedicar más tiempo a ZBrush fue tiempo bien empleado, pues una vez que has dominado la interfaz marciana comprendes porque ZBrush es el estándar de esculpido, sus herramientas están a años luz de las de Mudbox.

    Mejores herramientas de ZBrush: DynaMesh, ZRemesher, mejor comportamiento de los pinceles de esculpido estándar (standar brush y clay buildup brush), pinceles increíbles para objetos inorgánicos como clip brushes y curve brushes. Además, con mejos hardware mueves mucha más geometría qué Mudbox. (ni siquiera ocupas tarjeta de video dedicada).

    Mejores herramientas de Mudbox: : Pintuado UV y Ptex, (en ZBrush se pintan los vértices para luego bakear dicha información en un mapa uv), excelente integración con Adobe Photoshop, vector displacement map funciona bien con Vray, mientras que en ZBrush sólo funciona bien el displacement de toda la vida (en mi caso me resulta suficiente).

    Si puedes aprender los dos estaría genial, si por cuestiones de tiempo y de dinero prefieres concentrarte en uno yo escogería ZBrush. Saludos.

  3. #3
    Egrodnersaj No registrado

    Mudbox vs ZBrush

    Gracias, Gabriel, creo que eres el único usuario que me ha dado una respuesta clara y concreta de varias que he tenido en otras preguntas.

    Sé usar 3Ds Max y un poco de Autodesk Maya, ZBrush lo he usado en varias ocasiones y me interesaba en Mudbox por ser el programa de escultura digital de Autodesk y al ver tu respuesta me siento más tentado a aprender a usarlo.

    Entre los dos, ¿Cuál es mejor en el mappeado? Mencionas el coloreado, pero no el mappeado en sí, es decir, las diferencias. Una vez traté el mappeado en ZBrush usando GUVTiles en UVMAP, Polypaint en Texture Map y Displacement Map, no me quedó muy bien, ¿Qué me recomendarías?

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jul 2011
    Mensajes
    87

    Mudbox vs ZBrush

    Para hacer el mapeado que yo sepa no se puede hacer en Mudbox, sino que tienes que hacerlo previamente en 3ds Max u otro programa y llevártelo a Mudbox con las coordenadas de mapeado ya hechas. Eso es otra cosa qué tiene el ZBrush que no tiene Mudbox, el UV Master, que hace el Unwrap automáticamente, aunque queda un poco sucio viene muy bien para según qué cosas.

    Como dice Gabriel, Mudbox es mucho mejor para texturizado, ya que tiene un sistema de capas (igual que en Adobe Photoshop) que no tiene ZBrush, además no es necesario subdividir la Maya como en el ZBrush para poder usar el polypaint sin que se pierda calidad en la textura. Otra cosa muy buena qué tiene es que te permite pintar en los distintos canales dé las texturas, es decir puedes pintar directamente el specular, bump, normal, etc.

    Yo lo uso siempre para texturizar ya qué puedes usar las capas que pintas para él diffuse y, por ejemplo, llevártelas a specular y editarlas por separado, y luego con un click te llevas todas las capas a un archivo de Photoshop, está muy bien. Eso sí, para esculpir el ZBrush sin duda.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Mudbox vs ZBrush

    Mudbox no tiene herramientas de mapeado, ZBrush si tiene, pero para obtener buenos resultados hay que combinarlo con 3dsmax o Maya. El proceso que yo uso es:
    1) Defino los seams en 3dsmax y genero un mapeado automático con la opción reset pel.
    2) Llevo mi modelo a ZBrush y le aplico un nuevo mapeado usando la opción use exiting seams.
    3) Si una parte del mapeado resultante requiere que cubra más espacio en la hoja UV la pintas de rojo o si requiere menos lo pintas de azul y vuelves a aplicar el mapeado de ZBrush. Repites este paso hasta qué quedes satisfecho con el resultado.
    4) Terminas de hacer pequeños retoques en 3ds max.

    Este método me ha dado muy buenos resultados en muy poco tiempo para objetos orgánicos, para inorgánicos es mejor hacerlo todo el en 3ds Max o Maya.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mudbox vs ZBrush

    Cita Iniciado por Egrodnersaj Ver mensaje
    Hola, ¿Qué tal?
    ¿Alguien podría decirme la diferencias entre Mudbox y ZBrush? Ventajas y desventajas, similitudes y diferencias, no tan detallado, pero entendible.

    Me interesaría saber sobre estos dos programas debido a su función de modelado de escultura. Me gustaría saber de alguien que haya usado uno o ambos programas. Yo he usado ZBrush y me interesa meterme a Mudbox pero quiero oír sus opiniones y críticas, aunque sé que no es el programa sino el programador.
    Ampliando un poco lo que comenta Gabriel, a nivel de escultura, creo que ZBrush está plagado de herramientas que pueden facilitarte mucho ciertas tareas. Por ejemplo, la de posar tu modelo. Hace un par de versiones que no toco Mudbox, pero hasta dónde yo sé era un poco más complicado (es decir, mayor número de pasos y menor control) que ZBrush. A cambio, Mudbox se parece un poco más al resto de programas, ya qué ZBrush es un poco marciano. Pero nada qué no puedas resolver documentándote un poco (hay decenas de guías online que te pueden ayudar). Otra de las ventajas de Mudbox (y éste es el motivo por el que lo usé durante una temporada) es que estaba disponible en Linux, y ZBrush, no. En Maya 2016 han añadido los pinceles que lleva Mudbox, así que, a lo mejor te interesa echarle un vistazo a eso.

    Por último, si quieres ir por la opción gratuita, también puede que te interese echarle unos minutos a Sculptris, que es un pequeño programa qué compraron los de Pixologic y que funciona de maravilla para esculpir. También tienes la opción de Blender, libre, con pinceles y métodos de escultura bastante notables. Si te sirve como ejemplo, estoy con un proyecto personal en el que empecé a esculpir con Sculptris y estoy terminando con Maya 2014 (retopología, ajuste de volúmenes).

  7. #7
    Egrodnersaj No registrado

    Mudbox vs ZBrush

    Gracias por las respuestas, ya tengo un concepto claro de ambos programas, a mí también me gusta ZBrush en esculpir, aunque admito la primera vez que hice mappeado fue un poco estresante, probaré sus sugerencias.

    IKerCLon, chequearé esos programas. Blender he visto, pero nunca lo he usado, no mucho me llama la atención, lo chequearé un poco más para verlo bien.

    Bueno, una pregunta fuera del tema, aprovechando que están respondiendo. El otro día estaba trabajando en Illustrator CS6 y recordé una duda qué me venía desde hace ya varios meses y es que hay personas que tienen crackeado el Adobe Photoshop, Adobe After Effects y demás, pero la duda es ¿pasaría algo malo si se actualizaran los programas crackeados? Hay algunos que si los actualizas, en Microsoft chequean si tienes una licencia verdadera o algo por el estilo. En el caso de Adobe, ¿Qué pasaría?

  8. #8
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Mudbox vs ZBrush

    Cita Iniciado por Egrodnersaj Ver mensaje
    Gracias por las respuestas, ya tengo un concepto claro de ambos programas, a mí también me gusta ZBrush en esculpir, aunque admito la primera vez que hice mappeado fue un poco estresante, probaré sus sugerencias.

    IKerCLon, chequearé esos programas. Blender he visto, pero nunca lo he usado, no mucho me llama la atención, lo chequearé un poco más para verlo bien.

    Bueno, una pregunta fuera del tema, aprovechando que están respondiendo. El otro día estaba trabajando en Illustrator CS6 y recordé una duda qué me venía desde hace ya varios meses y es que hay personas que tienen crackeado el Adobe Photoshop, Adobe After Effects y demás, pero la duda es ¿pasaría algo malo si se actualizaran los programas crackeados? Hay algunos que si los actualizas, en Microsoft chequean si tienes una licencia verdadera o algo por el estilo. En el caso de Adobe, ¿Qué pasaría?
    Le las reglas del foro amigo, esas preguntas están prohibidas.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mudbox vs ZBrush

    Bueno, más que preguntar por eso diría que lo está prohibido es el tráfico y difusión de software pirata, ¿no? Sobre si pasaría algo malo, hombre, no creo que suene una alarma en Adobe cada vez que alguien actualiza o crackea uno de sus programas, pero no lo sé porque no he actualizado nunca un software de Adobe. Cada vez más yo estoy tirando por software libre para mis cosas. Por ejemplo, en lugar de usar Photoshop, uso Krita, que me da lo que necesito (he usado Adobe Photoshop durante mucho tiempo). Cosas como After Effects, tienes HitFilm, que cuesta sensiblemente menos, o Fusion, que ofrecen una versión completamente gratuita: https://www.blackmagicdesign.com/products/fusion.

    Parecido a Illustrator, tienes InkScape. Sin pasar por caja. Probablemente, te sirva para lo que necesites. Hace unos meses salió un programa parecido para Mac, no recuerdo el nombre, pero el precio eran 60 dólares o así. Vaya, que no todas las opciones tienen por qué costar cientos de dólares.

  10. #10
    Egrodnersaj No registrado

    Mudbox vs ZBrush

    No sabía eso :/ gracias por avisar, perdonen el error.

    Aun así, gracias por las respuestas del caso de Mudbox vs ZBrush.

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Mudbox vs ZBrush

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    Cosas como After Effects, o Fusion, que ofrecen una versión completamente gratuita:
    https://www.blackmagicdesign.com/products/fusion.
    Qué bueno, gracias por el dato
    Iker, ¿Conocías Natron? Promete bastante, también con filosofía nodal: https://natron, inria.fr/.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

  12. #12
    Fecha de ingreso
    May 2003
    Mensajes
    1,292

    Mudbox vs ZBrush

    Cita Iniciado por IkerClon Ver mensaje
    . Cosas como After Effects, tienes HitFilm, que cuesta sensiblemente menos, o Fusion, que ofrecen una versión completamente gratuita:
    https://www.blackmagicdesign.com/products/fusion.
    Algo que odio de After Effects es el prerender que entiendo que es necesario para ver los efectos en tiempo real, ¿pero cuando estoy animando un simple texto en 2d? Para gráficos sencillos debería poder reproducir todo en tiempo real sin ningún prerender como en falsh. Iker, ¿Qué tal es el fusión en ese aspecto? Gracias.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    14,651

    Mudbox vs ZBrush

    Gracias por el dato, Shazam. No lo conocía. Probé Fusion hace mucho tiempo, pero no he llegado a hacer nada con él. Pero el día en que me prepare mi demo (lo he intentado ya un par de veces, pero nunca hay tiempo) quisiera usar algún software no comercial. Incluso usar Blender para ello. Que cortar y pegar clips y añadir algún rótulo y efecto tampoco debe de ser tan complicado, espero.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    20,217

    Mudbox vs ZBrush

    Con Blender no tendrás ningún problema, además de editar video, etalonar, cromas y postproducción básica va sobrado. Está claro que no es la típica intefaz de un editor o de un programa de postproducción, pero con un poco de paciencia se configura para tener un entorno más amistoso.

    Cuando te pongas con ello, si te encuentras incómodo, abre un hilo y lo miramos.
    Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
    Victor Navone


    Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
    Chuck Jones


    La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
    John Lasseter

Temas similares

  1. Hardware Pc para Mudbox ZBrush
    Por uachu en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 14-04-2014, 18:20
  2. ZBrush De Mudbox a ZBrush
    Por Ronso Palillo en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 08-02-2013, 15:04
  3. Mudbox ZBrush
    Por razh00 en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 2
    : 15-05-2010, 15:50
  4. Mudbox ZBrush
    Por nkr10 en el foro Modelado
    Respuestas: 11
    : 03-11-2009, 14:00
  5. Mudbox vs ZBrush
    Por Marj en el foro Noticias 3D
    Respuestas: 0
    : 12-09-2008, 14:23

Etiquetas para este tema