Modelando en a:m
Vaya se acaba de borrar la parrafada que he publicado. Resumo: Shazam que me hago un lío con tantos cps con el método de collin. En principio (a simple vista) es fácil lo que hace, cps, extrude y recolocarlos, pero chico, que es ponerme yo y no me salgo, no sé si es que estoy acostumbrado a hacerlo con pocos y al ver tantos pierdo la noción del espacio y del todo o no sé, pero que no me salgo, de verlo a hacerlo no me sale como quiero. Hay algún sitio donde este explicado más detallado (step todo step)? Lo que me jode es que la idea la entiendo, pero no consigo llevarla correctamente a la práctica (vamos que no me sale).
He buscado información sobre el de Bill young, pero solo encuentro el CD no encuentro en ningún lado la explicación o el tutorial (si es que, algún día lo puso en algún lado, o ya directamente lo vende) total, que en lowcps, todo ok (vamos hasta ahora) pero para hacerlo bien, me pierdo. (vamos que llevo un mosqueo del 15).
Todo eso que quieres saber lo estoy poniendo en el videotutorial. Hoy lo hice tres veces, el trozo que falta, pero lo he borrado por lo que ocupa, lleva más trabajo el optimizarlo que realización y explicación de los pasos. Yo espero, si no hay contratiempos, que esté listo antes del fin de semana. Ya tengo echa la parte de sketch, rotoscopia y modelado de la zona del ojo y el pico. Solo queda la unión de estas y dar forma a la cabeza. Al haber hecho varios intentos me he ido dando cuenta de que métodos, no hay uno exclusivo, pueden ser más útiles para alguien que comienza y en eso también creo que he logrado una optimización. Pudiera ir colgándolo de una vez, pero considero que es mejor tenerlo todo junto. Como dije en otro mensaje, está hecho en varias partes, pero cada una es consecuencia de la anterior, no son independientes y habrá que ir en orden. En la parte del sketch no me he extendido lo que quisiera ya que ese apartado, el dibujo y diseño de personajes, merece un videotutorial específico y muy trabajado. Lo que he hecho es solo como referencia de los pasos que hay que dar para llegar al producto final. Por supuesto el dibujo es extremadamente sencillo y básico, la idea es que no intimide ni el diseño y dibujo como el modelado del mismo.
En cuanto al CD de Bill young, ese material solo se encuentra en el CD que está a la venta en la web de Anzovin.
Siento que tengas que esperar, pero me daré por satisfecho si el VT te ayuda a despejar las dudas. Te adelanto que es cuestión de metodología, en eso se basa mucho el modelado de este programa, utilizar atajos de teclado para agilizar el flujo de trabajo y ocultar y bloquear parte de la malla para que el visionado del proceso también sea dinámico. Algunas veces veras en el VT que utilizo los iconos, botones y el menú para ejecutar comandos, con la finalidad de que quien siga el tutorial no se pierda, pero en algunos apartados recuerdo esos atajos para quien no los tenga frescos. En el cole se puede descargar un pdf con los atajos de teclado, también están en la referencia online.
La manipulación de los modelos y las vistas también es necesario que se agilice con el uso del tercer botón del ratón (si tienes uno de tres botones y ese tercer botón es de rueda, muchísimo mejor) y los atajos.
Vaya, vaya tocho te he dejado.
Pues eso, por ahora a dormir un poco que mañana es otro día.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter