Mars Attack, respeto a los usuarios de Linux y a Linux en general. Me parece que ha todos nos beneficiara que Linux se convirtiese en una verdadera alternativa a Windows. No solo podríamos escoger entre 2 sistema operativo, o lo mejor de cada uno, sino que, además la competencia obligara a Microsoft a mejorar su Windows y a bajar los precios.
Pero esa lista que has puesto es un insulto a la inteligencia de cualquiera medianamente informado.
Por cada programa de Linux hay 20 para Windows en todas las categorías, el que escribió esa lista no tiene ni idea. Por que pone los programas de Linux en lista y los de Windows en una línea para que parezca que Linux es mejor y tiene más programas según esa lista para Windows solo existe After Effects en postproducción.
Se han olvidado de Combustion, Digital Fusion y Shake y otros más.
Según esa lista solo somos (*.mp3) con Winamp. (sin comentarios).
Y solo podemos reproducir CD con cdplayer. Lo que hay que aguantar.
Para streaming solo Real Player.
Hay un montón de categorías donde debería aparecer el Media Player, pero según está lista debe ser que no sirve para nada. (es que tiene cojones el asunto). Procesadores multipista solo cubase. Y protols o logic audio visualizadores de archivos gráficos: hay tantos para Windows que en cualquier web te regalan uno. Son incontables, pero está lista dice que solo hay 2.
Dónde están el Painter o Deep Paint 3d instrumentos para hacer modelado fotográfico de calidad tipo Archicad 3d, es que me troncho. Este tío de dónde salió.
Creación y edición profesional de video profesional: solo Adobe Premiere, media Studio pro. Y qué pasa con Speed Razor, edit, Avid no solo para 3d hay muchos más programas para Windows que para Linux, sino que, su funcionamiento es incomparable. Del Maya o XSI de Linux al de Windows hay un abismo. En Linux es que va de culo. Entre otras cosas por el horrible soporte OpenGL que tiene Linux.
(Es que la peña está mal acostumbrada a no valorar el Windows que usan todos los días).
Podría seguir encontrando disparates en esa lista, porque los hay en cada línea. La estabilidad de Linux es un mito. Se cuelga y mucho, y no solo eso, sino que, cuando sale un error no tienes ni idea de a dónde ir para solucionarlo. Es un sistema operativo nada transparente y lleno de miles de programas basura que no sirven para nada, (para perder el tiempo).
Te lo venden como un sistema operativo que consume pocos recursos, que puede funcionar perfectamente en un 486 con 16 Mb de Ram, que va muy rápido y que es super estable.
Mi experiencia con Mandrake 9 y Redhat 8, es que se comen 2 Gb de Hd en una instalación típica (si consigues terminar la instalación con éxito) necesita 200 Mb de Ram para arrancar, y se cuelga en cuanto intentas hacer algo medianamente serio. Tiene una amplia base de drivers que reconocen muchos periféricos, pero en la mayoría de los casos poco optimizados o que no aprovechan las funciones del hardware. Sobre todo, las tarjetas gráficas.
Ah y para los que piensen que la comunidad de Linux es maravillosa y que todo el mundo te ayuda de forma altruista, y te regalan programas para tu disfrute, y que hay cientos de programas creados gratuitamente por cientos de desarrolladores que viven del amor al arte. Siento decir que la mayoría de esos programas tienen sus respectivas puertas traseras, regalito incluido gentileza de la comunidad, el Linux es poco más que un gigantesco caballo de Troya en tu ordenador.
Y sobre su seguridad. Se han escrito toneladas de libros sobre cómo hackear un sistema operativo basado en Unix, y no solo me refiero a Linux que sería de entender que no fuera perfecto pues, al fin y al cabo, es gratuito, me refiero a los sistemas operativos Unix serios con Solaris de Sun, o el Unix de IBM, o el de HP, y otros más. Pican que da miedo, pero sus fallos no son tan famosos como los de Windows porque simplemente no cubren ni el 5% del mercado de servidores.
Windows funcionada, y muy bien es estable, aunque algunos piensen lo contrario después de haber instalado 100 programas, 50 juegos, 30 basuras de las últimas revistas de informática para novatos, 40 programas chorra descargados de internet para hacer tu vida un poco más fácil y algún que otro programa para restructurar todo el interfaz de Windows porque el que trae no mola. (o no está de moda que te guste Windows).
Es rápido, gestiona bien la memoria, si algún programa genera algún error, se cierra el programa y Windows continua como si no hubiera pasado nada, reconoce todo el hardware que existe en el mercado como ningún otro sistema operativo haya podido siquiera soñar antes, y existen drivers optimizados para todo, y todos los adelantos tecnológicos aparecen en Windows al menos un año antes que en Linux.
No es una hola que el Quake 3 sea capaz de alcanzar el doble de f/s en Windows que en Linux. O que cualquier impresora o periférico usb o Firewire funcione perfectamente solo con enchufarlo. (es que hablar por hablar y criticar a Windows es guay, y mola con los colegas).
Microsoft no es la solución de todos los problemas, ni son las hermanas de la caridad, pero han conseguido una cosa mejor que nadie a base unas veces de trabajo y otras de estrategias comerciales más o menos éticas, y es crear un sistema operativo que sirve para todos o casi todos, que tiene lo que un usuario del tipo que sea tanto doméstico como profesional necesita, que tiene disponible soporte para cualquier hardware y que además es fácil de usar.
No existe ningún sistema operativo tan multifacético como Windows, y que además funcione bien.
Me gustaría saber que sería de la mayoría de los usuarios de este foro si Microsoft hubiera desaparecido hace años y Windows no existiese. Yo posiblemente estaría trabajando en alguna oficina haciendo el petate.
La próxima vez que habrás 3ds Max, o el mismo, o el Adobe Photoshop, o el Media Player. Acuérdate que sistema operativo estás usando para poder hacer todas esas cosas, y por lo que más quieras, instala Windows XP que no sabes lo que te pierdes con Windows 98 edición especial.
Linux hoy en día ha conseguido lo que se merece. Es un buen sistema operativo para pequeños servidores y existen muchos servidores montados con Linux. Cuando se convierta en un buen sistema operativo para usuarios domésticos y para profesionales se hará un hueco en esos mercados, pero mientras dejen de intentar meternos un sistema operativo que no está preparado para estos mercados, simplemente por la rabieta de llevar la contraria y poner a parir a Microsoft porque es lo que está de moda y las actitudes rebeldes son las que gustan a la gente. (la gente que no necesita trabajar en serio, porque los que vivimos de esto sabemos y tenemos muy claro que sin Windows se nos acabaría el mundo). Un saludo.