Vaya esta bestial esa reel, también suprimiria algunas tomas, pero, está muy bien, no la conocía, gracias IkerClon una gran fuente de inspiración.
Voto por poner más reels del tipo no me canso de ver.
Vaya esta bestial esa reel, también suprimiria algunas tomas, pero, está muy bien, no la conocía, gracias IkerClon una gran fuente de inspiración.
Voto por poner más reels del tipo no me canso de ver.
Vaya, muy bueno el hilo, acabo de descubrir este subforo que yo siempre decía que hacía tanta falta. Posdata: Ballo, di más detalles a tener en cuenta para reels de modelado.
Se tomó en cuenta tu propuesta para ello.Acabo de descubrir este subforo que yo siempre decía que hacía tanta falta.
Obtén enseñanza tradicional en arte y cine. Los ordenadores solo son herramientas. Ellos no pueden tomar decisiones creativas, y solo pueden crear trabajos tan buenos como tus conocimientos y tu experiencia les permita.
Victor Navone
Ser "animador" es un regalo que te ganas y un honor que deben adjudicarte los otros.
Chuck Jones
La tecnología no hace las pelí*culas, la gente las hace. No eres un animador sólo porque puedas mover un objeto del punto A al punto B. Eres alguien quien le da vida a un personaje, que es algo que el software y la tecnología no puede dar.
John Lasseter
No conozco al artista, alguien nos iluminara, pero de entre muchas esta reel de animación es para darle 3 o 4 vistazos en el mismo momento, que lástima no poder leer su blog, hay muchas cosas interesantes. http://blog.naver.com/ntsinho/60023677141.
Para animación el cartoon es obligado, es más fácil que un animador baje el nivel a que uno que no trabaja buen cartoon llegue a un buen nivel de exageración.
Pasar el movimiento de un video a un personaje tiene su mérito, pero a un animador no se le pide que sea rotoscopia-man sino que además le de ese punto cartoon que incluso tolera la animación realista.
Creo que sobre todo cansa ver el mismo tipo de ejercicios con bolitas, el tío que levanta un peso, empuja una palanca. Hace un tiempo leí que desaconsejaban las animaciones faciales con cabezas flotantes porque los reclutadores estaban harttos de verlas, y vaya, porque la facial es parte del acting que incluye al cuerpo, desde entonces no he vuelto a ver cabezas flotantes.
No creo que pase lo mismo con los ejercicios básicos porque la gente cuando empieza solo tiene eso y hay que venderse un poco.
Un ejercicios de bouncing balls que no me cansaba de ver es este. http://www.cameronmiyasaquí.com/anim...n_frameset.htm.
Si el enlace no funciona lo pongo directo. http://www.cameronmiyasaquí.com/anim...ncingballs.mov.
Sobre el resto.
Las demos de rigging no me molan cuando los movimientos o los gestos que se hacen para mostrar los controles no transmiten nada, sé que no es necesario para ver cómo funciona, pero ya que se hace por lo menos intentar que sea con posturas guapamente.
Las de modelo me cansa el personaje girando lentamente, mola jugar con transiciones entre la malla y el modelo finish sin texturas. Aunque solo se muestren un par de modelos intentar darle ritmo. Aquí conviene meter cartoon, realista y parece ser que ZBrush, que se está convirtiendo en un estándar si no lo es ya.
He visto alguna de iluminación y me gustan bastante, es increíble como cambia un plano, la de cosas que cuenta y lo desapercibida que pasa.
Hace unos años vi un test de facial de un personaje que era el busto de un hombre negro que peleaba con una burbuja, muy bueno y con unos gestos muy marcados, muy recordables.
No hace mucho vi un corto en el que sin venir a cuento el personaje empezaba a hacer exactamente los mismos gestos, tenía que poner algún gesto de sorpresa y en lugar de eso hacía una pausa infinita y gesto tras g esto. Bastanta forzado por eso supongo que, me vinieron a la memoria haberlos visto antes.
Cuando un personaje tiene un gesto que se queda mucho en la retina es mejor no usarlo como referencia. Esto mismo me ha pasado con la animación de Mike wazowski en la cueva del Yeti o con Woody cuando esta organizando a los juguetes, veo acting que son clavados a esas escenas. Y hombre, si cuela cuela, pero vaya, que se supone que nos mola animar.
Ya en general, un consejo que me dieron en su día es no usar frases de personajes de animación para evitar comparaciones.
Última edición por Cardenes; 22-07-2009 a las 14:34
Esto es muy peliagudo, y creo que ya se debatió en el foro una vez cuando yo hacía trainings durante la Carrera en agencias de publicidad (algunas muy fuertes) nos contaban que al enseñar los trabajos, en una serie, lo realmente crítico son el primer y el último trabajo la recomendación era que el segundo mejor trabajo al empezar, y el mejor trabajo el último.- El orden de tus planos/trabajos, que sean siempre del siguiente modo a ser posible. Si los ordenamos en importancia de 1 a 5, que sean: 5 -3-1-2-4. Lo importante de todo es que no dejéis para el final lo peor. No dejéis con mal sabor de boca, nunca.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Si, también es otra opción, hace no mucho vi una reel así, donde descaradamente el mejor plano era el utlmio, cierto.Esto es muy peliagudo, y creo que ya se debatió en el foro una vez. Cuando yo hacía trainings durante la Carrera en agencias de publicidad (algunas muy fuertes) nos contaban que al enseñar los trabajos, en una serie, lo realmente crítico son el primer y el último trabajo.
La recomendación era que el segundo mejor trabajo al empezar, y el mejor trabajo el último.
Yo no me arriesgaría a que no se viese el mejor trabajo que tienes, yo lo pondría el primero.
El mejor trabajo siempre el primero.
Aqui quiero poner una imagen bonita de mi pagina, pero no puedo...ojete.
También pondría el mejor trabajo primero para tener garantizado pasar un primer filtro. Como último buscaría algo gracioso o impactante, podría ser pequeño, algo que deje buen sabor de boca.
Vaya, de repente estoy pensando en postres o en un chupito.
Sobre currículums, cvs, resumes, hojas de vida.
Hace poco he visto un cv donde no ponían la experiencia laboral como es habitual, primero posición y empresa y luego una descripción del trabajo, en este la primera línea era la producción en la que se había participado, luego empresa y posición. Supongo que esto mola cuando se tiene un buen fondo de producciones. No tiene provecho poner el año de Shrek, es Shrek.
La cosa es resaltar los puntos fuertes y omitir lo que no conviene airear.
Entonces en la opción Ballo, el segundo mejor trabajo el último.El mejor trabajo siempre el primero.
Ahora que soy inmensamente rico, me ha dado por aprender Blender
Sobre poner el mejor trabajo el último, yo lo veo útil cuando pones uno muy bueno que sabes que engancha el primero, así te aseguras el buen sabor de boca del final.
Sobre el currículum por mi parte lo tengo bastante jodido, porque solo tengo experiencia como autodidacta, nada que escribir solo que enseñar.
Buen hilo Jor, muy buena idea, para mí hay dos cosas muy importantes:
-Mirarse 500 reels antes de hacer la tuya, de todos tipo. (y si se puede hacer sesiones de varias reels seguidas), de esta forma te colocas en el sitio del que va a ver tu reel. A la décima reel que ves te empiezas a pispar de cosas.
Ejemplo: las entradas largas cortan el y te invitan a no ver la reel. Los planos repetidos son un recurso cutre, que planos están ya muy vistos, etc, ah, y hay que guardarse las demos que nos molen de nuestra especialidad, para ir viéndolas según avanzamos. Si la nuestra no tiene tanta calidad no importa, lo interesante es que sea igual de interesante para el que la ve.
No fliparse con la cámara.
Hay gente que se dedica únicamente a poner la cámara en su sitio. Si tú no eres uno de ellos y bueno además, limitate a planos normales (planos estáticos, barridos). No innoves con estas cosas que la lías.
Última edición por bealobo; 22-07-2009 a las 13:10
E moet roeien met de riemen die je hebt.
Ah si. Y sobre el cv, muy importante. Las cosas recientes primero. No se puede empezar un currículum diciendo donde trabajaste en el 2001.
E moet roeien met de riemen die je hebt.