Bueno antes de nada recomendaros encarecidamente este video que el señor Baena muy gustosamente realizo para la escuela. http://www.animationmentor.com/webin...s/carlos1.html.
En fin, yo no vía utilizar expresamente lo que aquí se dice, ya que no recuerdo todos los puntos así que, recurriré a experiencias y trucos que he ido para que la gente que está más o menos interesada y duda, en cómo hacerse una demo, pueda saber más o menos como desarrollar una. Esto lo intentaré comentar con aspectos generales, para todas las disciplinas. Intentaré comentar cosas, a nivel particular de modelado, composición, Rig y animación, pero estaría bien que gente que ya sabe de esto echaran un cable.
Importante, muy importante que antes de empezar siempre se recuerde que es más importante 45 segundos de reel de buena reel que 2 de paja (por así decirlo, que podría ser más brusco y decir directamente 2minutos de mierdecillas.), y también:
-Mirarse 500 reels antes de hacer la tuya, de todos tipo. (y si se puede hacer sesiones de varias reels seguidas), de esta forma te colocas en el sitio del que va a ver tu reel. A la décima reel que ves te empiezas a pispar de cosas, ejemplo: las entradas largas cortan el y te invitan a no ver la reel. Los planos repetidos son un recurso cutre, que planos están ya muy vistos, etc, ah, y hay que guardarse las demos que nos molen de nuestra especialidad, para ir viéndolas según avanzamos. Si la nuestra no tiene tanta calidad no importa, lo interesante es que sea igual de interesante para el que la ve.
Así que:
- A la hora de seleccionar vuestro trabajo, seleccionar aquel del que os sintáis más orgullosos, del que haya recibido mejores críticas, y obviamente de los últimos trabajos. Podríamos decir, por orden de importancia que lo mejor es lo último, aunque no suele ser, y de ahí a lo que mejores críticas haya recibido de vuestros entornos.
- Buscar, una idea aproximada de reel de minuto treinta. No os vayáis muy largo, es importante que el video sea breve, en cierto aspecto, e intenso. Buscais un trabajo, queréis impresionar, dar un cachete a la conciencia de la gente que lo ve, no sobarlos.
- La buena presentación es importante. Antes de nada, poner vuestro nombre, algún dato de contacto, e importante : de que va la reel. Un tema importante que entre novatos y generalistas da que hablar es que el generalismo y el detodounpocoismo aburre, y es solo target de estudios pequeños. Lo siento, es lo hay, estos consejos los hago para que mandeis reels a estudios establecidos, que donde toman en cuenta todas las cosas que os cuento, donde la especialización, aunque suene muy rimbombante para los noveles, no es más que la dedicación de tu tiempo profesional a una sola disciplina, y eso es lo más normal del mundo en esta comunidad. Controlar (y cuando digo controlar, es ser bueno en todo) más de 2 disciplinas es realmente jodido, así que, concienciaros en que para llegar a dedicarse a esto en algún estudio, os tenéis que decantar por algo. ¿esto a que viene en este apartado de cómo hacer una reel? A que si piensas hacer una reel de generalista, y crees que llevas razón es porque 1: la poca experiencia que tienes te va a dar un trabajo en un estudio pequeño de dudosa confianza donde practicamnte lo único que necesitas es poner tus trabajos cuales sean, sin importar nninguno de estos puntos, o 2: por que eres un generalista marisabillo incapaz de declinarte por algo en particular (quizás por esto me llueva alguna colleja, pero es que, es verdad, es lo que hay)
- Si lo que quieres es hacer una reel de 2 disciplinas o más, te recomiendo que las hagas por separado, una reel de animación, otra de iluminación. Ya está.
- El orden de tus planos/trabajos, que sean siempre del siguiente modo a ser posible. Si los ordenamos en importancia de 1 a 5, que sean: 5 -3-1-2-4. Lo importante de todo es que no dejéis para el final lo peor. No dejéis con mal sabor de boca, nunca.
- La música que useis, intentar que siempre sea una música agradable, no el grupo de rock a vosotros os mola, ni tampoco música clásica aburrida. Por defecto el jazz, blues, grovie son cosas que funcionan ya que son de ritmo entre moderado y dinámico. Además, intentar trabajar la edición de vuestra reel donde la música añade ese carácter ritmico (sobre todo si la reel es de animación).
- Importante esto: pedir feedback, antes de designarla como vuestra reel, que nunca se sabe que puede pensar otro cualquiera pues yo quitaría, pues yo cambiaría de orden.
- Intentar especficar, en medida de lo posible, que trabajo es vuestro, si no es personal. Algo que les pasa, por ejemplo, a los moderadores que curran para commercial, o películas donde tienen un copiright fuerte y no pueden enseñar solamnte su trabajo, se ven limitados a enseñar planos dónde está su bicho animado, y se ven con la necesidad de decir, a ver, de este plano donde ves este bicho repartiendo guantazos yo he hecho este colega, si das lugar a mbiguedad, malo, intentar ser claro y conciso con estas cosas (luego hblaremos de lo que es el breakdown).
No fliparse con la cámara, hay gente que se dedica únicamente a poner la cámara en su sitio. Si tú no eres uno de ellos y bueno además, limitate a planos normales (planos estáticos, barridos). No innoves con estas cosas que la lías.
Para animadores:
- No viene mal, a veces hacerse una comparison reel, donde se ve la progresión desde planning, blocking, polish, hasta aspecto final.
- Intentar poner planos que tenga tanto físico, como acting. Realismo como cartoon, nunca se sabe, a no ser que apliques, por ejemplo, a un MPC para una de jarripoter, donde lo que precisan es mayoritariamente realismo y movidas físicas, es complicado lo se (yo mismo estoy jodido en ese aspecto, pero es lo que hay), pero es mejor si se tiene algo de todo.
Para modeladores:
- Poner wires es más que importante, al igual que planos detalle de ciertas partes. Las reels de modelado suelen ser las más aburridas, por que suelen ser de 2 o 3 bichos dando vueltas, así que, intentar ser lo más dinámicos posibles.
- Intentar hacer interesantes las transiciones entre malla y el resultado suavizado. ZBrush también es un buen complemento para el modelador.
Para compositores:
- Intentar poner las diferentes capas que usáis. Hay gente que se lo curra mucho y ves de manera visual el árbol de cómo han puesto las cosas, pero vamos hay que intentar trabajarse la presentación de las capas.
Para riggers:
- No seais coñazo, las reels de riggers, lo más complicado es ser directo. Sé que en una reel de Rig hay muchas cosas que enseñar, por eso mismo intentar enseñar lo que de verdad importa. Por ejemplo, ver cómo funciona el Rig básico en extremidades y tal, pues oye no tiene nada que ver sobre los blendshapes que me pones en no sé dónde, automatismos de algún tipo, autosquash/stretch, he visto reels de riggersde 5 o 6 minutos disminuidas a 2 minutos que quedan brutales, por que eso es, sencillamente se enseña lo de calidad.
- Para ganar un poco en appeal, cuando se demuestra que un Rig facial funciona, intentar poner una postura en la cara bonita. Es importante demostrar que el Rig funciona para coger posturas guapas como dice Cardenes.
Y no sé, yo este mensaje lo iré completando a medida peña vaya diciendo cosas, por que entre que estoy liado y no sé de todo, pues, en fin.
Un tema importante del que también quería hablar era sobre tres cosas a añadir a vuestra reel cuando aplicais a un curro, que son: coverletter, cv, y showreel breakdo, grandes desconocidos, a los que muchos se tienen que habiturar.
- Coverletter, no es más que tú presentación. Sea mail lo que mandías, o carta convencional, la coverletter no es más que decir quienes sois, que hacéis, y por que os ponéis en contacto con ellos. Podéis hacer mención a lo más destacable de vuestra experiencia soy tal y trabaje entre otros sitios, aquí y auqi, es importante para introduciros a la empresa y que ellos sepan que es lo van a ver. Además, es el lugar idioneo para venderos y hacer comentarios personales.
- Cv. El gran cv. He llegado a ver cv de gente con años de experiencia en el sector diciendo que trabajaron hace años en no sé que supermercado, por dios, cosas básicas del cv es pongáis datos relacionados con lo que aplicais. No empecéis con vuestros estudios, hacerlo con la experiencia que tenéis, desde el último hasta el primero. Y en el apartado de estudios no os enrolleéiscon cosas que no vienen al caso. Sed sencillos y concisos, añadir premios, si tenéis, y un pequeño apartado de datos de intereses si hay cosas relacionadas en vuestra vida que sirvan, desde el clásico adoro las artes hasta tomo clases de dibujo desde los 6 años.
Usar guiones, ser claros, usar también negrita para destacar las cosas importantes.pensar que eso lo le gente que tiene cv a mansalva.
-el breakdo, es sencillamente una hoja donde se especifica que has hecho tu de lo que hay en tu reel, hablando plano por plano, puede pasar, a todos nos ha pasado, que tengas toda llena de trabajo personal, animación e iluminación echa por mí, pero bueno ya se irá rellenando.
Así que, bueno. Espero que sirva, ya iré poniendo más cosas, mientras tanto aquí está.