Si, ya me gustaría tener ese nivel, así y todo con mi nivel actual los clientes quedan conformes, pero al ver imágenes tan logradas uno se siente una laucha.
Si, ya me gustaría tener ese nivel, así y todo con mi nivel actual los clientes quedan conformes, pero al ver imágenes tan logradas uno se siente una laucha.
Los coches por supuesto que no son RPC, no usamos RPC para casi nada. Son de alguna librería que Carlos sabrá. Están iluminados con la escena así que, nada de hdris.
Y bueno, hay un mensaje por ahí de iluminación de interiores que, a mí me va como anillo al dedo de todas formas, a ver si tengo tiempo y explico algunas cosas más en detalle. Saludos.
Toda la razón no sabía que esos renders irían a 4000x4000, pero solo un detalle, supongo que, es una idea estúpida y además da mucho trabajo, si usáis personajes 3d, con cierta calidad, y después en Adobe Photoshop o donde sea los retocais, una especie de overpainting para darles más detalle, he visto algunas cosas por ahí, incluso yo he hecho algo y bueno, lo malo es el tiempo, y que yo soy patético pintando, pero con un buen artista, podría quedar bien, no sé, solo es una idea.
Estaría bien una discusión entre Luis defenciendo los 3d y tu defendiendo los 2d.
Jormo, en serio perdonar, yo no le saque fallos a las imágenes, sé que soy un gran tocapelotas, solo eran apreciaciones personales, que claro está, el cliente ni idea, pero bueno aun así no veáis lo que te dicen algunos.
Venga saludos.
Posdata: como sacas, de una apreciación sobre el Glossy, que yo trabajo en Urban, pues tienes razón, pero ya no trabajo en Urban, trabaje más de 20 días, y la verdad es que no aprendendi nada, es que zoy muy burro.
Vaya, los felicito, bueno algunas cosas no me gustan y tal, para mí la imagen que más me gusta es la primera, se sale, la cocina esta guapa también, aunque el árbol del fondo creo que no pega mucho, y la de exteriores pues no sé, se ve muchísimo menos real en comparación con las otras, hay varios detalles, pero tampoco es plan de ponerse a pelliscar, en resumen las imágenes están de pm.
Posdata: para la portada ¿no? Saludos.
Iba a preguntar mucho más atrás si los interiores eran todos con Photons, pero se me ha despejado toda duda. Todos los trabajos son admirables.
La página de neosmedia es una de mis favoritas, sin duda.
Dideje, espero impaciente que desarrolles algunos comentarios. Saludos.
L.
Bueno, pues algunos datos más sobre mis imágenes al menos. Os cuento un poco el proceso rápidamente. Primero el modelo. Yo modelo en AutoCAD todo el tema de muros y exporto a max y ahí es donde se empieza a amueblar y a decorar. Se ve si se pueden usar muebles de otras escenas o hay que modelar algo y empieza todo un proceso de ir añadiendo cosas hasta que la escena en cuanto a modelado se queda al gusto.
Después pasamos al tema de materiales.
Se va cogiendo objeto por objeto desde el principio y se va creando su material, con Glossy y todo lo que creamos oportuno. En este proceso y hasta que no término de poner todos los materiales no hago ningún render. Solo en casos esporádicos aislo algunos objetos y tiro pruebas, aunque ya digo que es muy raro porque en este punto la iluminación no está hecha. Cuando están todos los materiales configurados se guarda el archivo con otro nombre (tenemos siempre varias versiones de la misma escena en distintas etapas por si hay que volver a alguna de ellas o pasa algo inesperado y se corrompe el archivo).
Bien, una vez están todos los materiales puestos pasamos al tema de la iluminación.
Empezamos a crear las luces. Siempre vraylights en los huecos y luz directa para el sol. Al principio con multiplicadores más o menos a ojo todas. Se configura Vray en fotones y se lanzan las primeras pruebas rápidas que van encaminadas a conseguir la luminosidad que queramos. Esto es lo más importante de todo el proceso de iluminación. Conseguir buenos contrastes, buena luminosidad. Así que ajusto multiplicadores de las luces Vray, luz directa, skylight y Color Mapping. Todo de la mano ya que la experiencia me ayuda a poder ir variando todos a la vez para conseguir lo que quiero. Si no se tiene mucha experiencia es mejor ir uno a uno e ir viendo como influye en la escena y si ayuda a conseguir lo que queremos. En este aspecto cada escena es un mundo. O sea, totalmente distinta a otra y por supuesto no sirven parámetros (multiplicadores) de una a otra. Es un proceso individual para la escena en cuestión.
Cuando ya hemos dado con la luminosidad que nos gusta para la escena pues pasamos a configurar la calidad de la misma. Subimos hsph, ponemos antialiasing, configuramos el número, Clr y Dist, metemos muchos más fotones, subimos las subdivisiones en las luces, en fin, todos los parámetros que impliquen calidad se tocan. Se le da a render y listo.
Después queda el proceso de postproducción. Para ellos se usa Adobe Photoshop y bueno, se ajusta lo que queráis, brillo, contraste, saturación. Tampoco muchas cosas y esto es totalmente al gusto del autor.
Y poco se me ocurre más, ya preguntareis vosotros. Saludos.
Ok buena explicación. Solo por curiosidad, ahí hacéis el trabajo en equipo, me refiero a que, uno se encarga del modelado otro de las texturas otro de diseño de interior, iluminación postproducción etc, o sea, cada persona tiene una o varias tareas asignadas o cada uno pilláis una escena y la hacéis desde 0 hasta que esta terminda, en España no hay eso de la especialización, pero bueno, yo he trabajado en varios estudios y bueno hay gente que se le da mejor una cosa que otra, pero al final por tiempo o por organización todos terminamos haciendo de todo, eso sí, siempre se intenta que el que más controle de, por ejemplo, paleta (hacer texturas) sea el que las haga a no ser que el proyecto se atasque en esa fase con lo cual se pondrían todos, los que sepan claro, a hacer paleta, supongo que, ahí funcionara de forma parecida, o realmente sois el sueño de todo director y esta todo super controlado y organizado.
Y otra pregunta, si en vez de imagen fija, nunca me toco hacer imagen fija siempre animación, es video, los pasos son los mismos, o le dais más prioridad al render a nivel técnico, para evitar flickeos o artefactos, o más o menos es lo mismo.
Venga un saludo gracias y enhorabuena otra vez.
Excelente, excelente sin palabras como dijo el mudo. Oye Dideje podrías explicar un poco como logras esos resultados. Es decir que criterio usas para la colocación de luces si usas Photones.
O cálculo directo para imágenes fijas.
Y uno que otro tip de ser posible.
Oye Dideje después de haber leído el magnífico tutorial publicado en los foros sobre el Vray, me ha saltado una duda respecto al cuadro de Irradiance Map presets la cosa es de que una vez hecho el cálculo de fotones y ya sabes el ajuste de los parámetros para tirar el render final no sé si será lo mismo en lugar de estar tirando pruebas.
Con el Clr, Nmr y Dist, solamente poner en el cuadro de Irradiance Map presets el grado de calidad es decir desde custom hasta veri high.
Ya que he tirado un par de pruebas y se logran buenos resultados.
O cual es la diferencia no entiendo.
Dejo un render para que lo veas el parámetro que he usado si no mal recuerdo en Irradiance Map presets ha sido Low, una luz Vray con diffusesubdivs de 800 y una luz direccional con diffusesubdivs de 1500, ambas apuntando hacia las ventanas viniendo de la parte de atrás.
Fiz3d pues es más o menos como cuentas. Todos hacemos de todo, pero algunos están más especializados en determinados aspectos y por eso se encargan de cosas determinadas sobre todo porque al controlar más, pues se gana en velocidad.
Y en cuanto a lo de animación el proceso es similar, aunque la parte de optimización del motor de render es más larga porque lo principal es conseguir buenos tiempos sin perder calidad, algo que en estático podemos pasar un poco por alto.
Nigmaunomx para tips ya tienes el mensaje de iluminación que hay de todo en cuanto a lo de elegir las configuraciones ya predefinidas pues no hay problema, han puesto fijos una serie de parámetros según la que escojamos y, aunque yo no las suelo usar están bastante bien. Saludos.