Abre Blender y crea un objeto que desees animar, por ejemplo un cubo.
En la ventana de propiedades del objeto (panel de la derecha), haz clic en el botón "Add Driver" (Agregar driver) en el apartado de transformaciones.
Selecciona la propiedad que quieres animar (por ejemplo, la posición en el eje X), y asegúrate de que el controlador esté configurado en "Scripted Expression" (Expresión escrita).
En el campo "Expr", escribe una expresión matemática que describa el comportamiento que deseas animar. Por ejemplo, puedes usar "sin(frame)" para crear una animación sinusoidal.
Para crear una animación más compleja, puedes agregar variables y funciones personalizadas. Por ejemplo, puedes agregar una variable "time" que se actualice automáticamente y use la función "cos(time)" para crear una animación circular.
Una vez que hayas terminado de escribir la expresión, haz clic en el botón "Update Dependencies" (Actualizar dependencias) para asegurarte de que Blender conoce todas las variables que estás utilizando.
Ahora, para ver la animación, cambia al modo de animación en la línea de tiempo y presiona el botón de reproducción. Deberías ver que el objeto se mueve según la expresión que has escrito.
Para ajustar la animación, puedes editar la expresión o las variables que estás utilizando. También puedes agregar más controladores para animar otras propiedades del objeto.
Una vez que estés satisfecho con tu animación, puedes exportarla en el formato que desees, como una imagen o un video.
En cuanto a los scripts en Blender, hay muchos tutoriales y recursos en línea que pueden ayudarte a aprender a escribir scripts personalizados. La documentación oficial de Blender es un buen lugar para comenzar, y también puedes buscar en foros y comunidades en línea para encontrar ejemplos y consejos útiles.
Un saludo.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|