Resultados 1 al 9 de 9

Tema: Procesadores M1 Pro y M1 Max en programas gráficos

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Procesadores M1 Pro y M1 Max en programas gráficos

    Apple presenta el M1 Pro y M1 Max, los chips más potentes que Apple ha construido hasta la fecha, los describe como los primeros chips profesionales diseñados para Mac.

    Los procesadores, que combinan los núcleos de CPU y GPU en una sola unidad física. Se enviarán este mes en los nuevos portátiles MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas de Apple.

    Los nuevos MacBook Pro de 16 pulgadas con especificaciones máximas proporcionan hasta 64 GB de memoria unificada, compartida entre CPU y GPU y, según Apple, son cuatro veces más rápidos en aplicaciones gráficas que los chips de la generación anterior.

    Como evidencia, la firma ha publicado comparaciones de velocidad para aplicaciones individuales compatibles con Mac, incluidas Affinity Photo, Cinema 4D, Adobe Photoshop, Premiere Pro y Redshift.

    Un avance significativo sobre los chips M1 originales

    Anunciados a principios de esta semana en el evento Unleashed de Apple, el M1 Pro y el M1 Max son los últimos en la nueva línea de procesadores Apple Siliconde la firma.

    Cada uno es un avance considerable sobre el procesador M1 original, presentado hace menos de un año, y disponible en los nuevos MacBook Pro de 13 pulgadas.

    Ambos chips cuentan con más núcleos de CPU y más núcleos de GPU que su predecesor, con un aumento correspondiente en la potencia de cómputo de la GPU para tareas como la codificación de video y la representación de GPU.

    Su rendimiento de cómputo FP32 citado de 10.4 Teraflops es más alto que el de algunas GPU de escritorio Nvidia de generación anterior. Incluida la tarjeta de juegos GeForce RTX 2080 y la tarjeta de estación de trabajo Quadro RTX 4000.

    En algunos casos supera a la Nvidia RTX A6000

    Además, los 64 GB de memoria unificada disponibles para un M1 Max dentro de un MacBook Pro de 16 pulgadas con especificaciones máximas superan la memoria integrada. Incluso de la actual Nvidia RTX A6000 de gama alta.

    En el caso del MacBook Pro, esa memoria debe compartirse entre la CPU y la GPU. Pero aún así aumenta potencialmente el tamaño de las escenas 3D que se pueden representar dentro de la memoria gráfica.

    Según el gerente de línea de productos de Apple, Shruti Haldea, el MacBook Pro de 16 pulgadas funciona con escenas y geometría que los últimos portátiles profesionales PC ni siquiera pueden ejecutar.

    Los nuevos procesadores también cuentan con un nuevo núcleo de hardware dedicado para codificar y decodificar video ProRes. Además de los motores de codificación y decodificación de video de uso general existentes.

    Aceleradores de aprendizaje

    El número de núcleos de Neural Engine, destinados a acelerar las operaciones de aprendizaje automático, permanece sin cambios desde el M1.

    Según Apple, la relación rendimiento/consumo de energía de los procesadores Apple Silicon también es considerablemente más alta que la de los ordenadores portátiles de PC equivalentes.

    Nadie ha aplicado un diseño de sistema en un chip a un sistema profesional hasta hoy con M1 Pro y M1 Max, ha comentado Johny Srouji, vicepresidente senior de Tecnologías de Hardware de Apple.

    Con ganancias masivas en el rendimiento de la CPU y la GPU, un nuevo motor multimedia con aceleradores ProRes, y otras tecnologías avanzadas. M1 Pro y M1 Max, son diferentes a cualquier otra cosa en un portátil profesional.

    Aumentos de velocidad para el software creativo

    En el video publicado en este artículo puedes ver a los representantes de los principales desarrolladores de software hablando sobre los aumentos de velocidad para sus respectivas herramientas DCC.

    Sin embargo, no está claro exactamente qué es lo que se está comparando. Lo que lleva a algunos sitios de noticias tecnológicas a informar que las cifras son los aumentos de velocidad en relación con el procesador M1 de primera generación.

    Basándonos en las cifras publicadas por Apple, creemos que eso es incorrecto, y que las comparaciones son en realidad con los MacBook Pros de Silicon más antiguos y anteriores a Apple.

    La mayoría de las cifras citadas en el video parecen ser comparaciones entre un MacBook Pro de 16 pulgadas con especificaciones máximas con un procesador M1 Max y un modelo de generación anterior con una GPU AMD Radeon Pro 5600M.

    Clic en la imagen para ver su versión completa. 

Nombre: Procesadores M1 Pro y M1 Max en programas gráficos.jpg 
Visitas: 617 
Tamaño: 80.1 KB 
ID: 240786

    DaVinci Resolve

    Los de DaVinci Resolve parecen estar entre un MacBook Pro de 14 pulgadas con especificaciones máximas con un procesador M1 Max y un viejo modelo de 13 pulgadas con gráficos integrados.

    De ellos, creemos que el MacBook Pro de 16 pulgadas es más significativo para el trabajo de producción de gama alta. Por lo que a continuación, hemos tabulado las cifras publicadas de Apple comparando los modelos nuevos y los antiguos.

    Los aumentos de velocidad enumerados representan el máximo aumento en el rendimiento de un nuevo MacBook Pro de 16 pulgadas con un procesador M1 Pro de 16 núcleos o M1 Max de 32 núcleos en relación con un modelo de generación anterior con una GPU Intel Core i9 de 8 núcleos a 2,4 GHz, una GPU Radeon Pro 5600M de 8 GB, 64 GB de RAM y un SSD de 8 TB.

    Aplicaciones CG compatibles de forma nativa con Apple

    También vale la pena señalar que para que una aplicación DCC aproveche al máximo el nuevo hardware, su desarrollador debe haber implementado el soporte nativo de Apple Silicon.

    Otras aplicaciones pueden ejecutarse en Mac M1 a través del entorno de traducción Rosetta 2 de Apple, pero las ganancias de rendimiento no suelen ser tan significativas.

    En el momento de escribir este artículo, Autodesk y Foundry aún no han lanzado compilaciones nativas de Apple Silicon de su software, y Adobe aún no ha publicado una compilación nativa de After Effects.

    Los procesadores M1 Pro y M1 Max se montarán en los nuevos MacBook Pro de 14 y 16 pulgadas, disponibles a partir del 26 de octubre de 2021.

    El precio de la MacBook Pro de 14 pulgadas empieza a partir de 1.999 dólares para un modelo con una CPU de 8 núcleos/GPU M1 Pro de 14 núcleos, con procesadores M1 Pro y M1 Max de mayor especificación disponibles como actualizaciones pagas.

    El precio de la MacBook Pro de 16 pulgadas empieza a partir de 2.499 dólares para un modelo con una CPU de 10 núcleos/GPU M1 Max de 16 núcleos. Con procesadores M1 Max de mayor especificación disponibles como actualizaciones de pago.



    Fuente: Apple
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Feb 2005
    Mensajes
    922
    En algunos casos supera a la RTX A6000, la RTX en FP 32 solo 38,7 Teraflops, más de 3.5 veces más poder de cálculo, casi nada.

    Menuda publicidad hace Apple.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Para el tema de la publicidad, creo que está entre las tres primeras, sabe vender cubitos de hielo en el Polo Norte.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945

    Presentamos el Apple M1 Ultra

    Presentamos el Apple M1 Ultra, el último chip de su nueva línea de procesadores Apple Silicon, que describe como el más potente jamás construido para un ordenador personal. El video de presentación se ha publicado durante el evento Peek Performance de Apple.

    El procesador Apple M1 Ultra combina dos de los anteriores procesadores M1 Max de gama alta de Apple en una sola unidad. Estará disponible a la venta a finales de este mes en Mac Studio. La nueva estación de trabajo de escritorio profesional de Apple.

    La firma está apuntando a estaciones de trabajo Mac Studio equipadas con procesadores M1 Ultra en una gama de flujos de trabajo de gráficos de alta gama. Que incluyen diseño y renderizado 3D, fotografía profesional y edición de video.

    Según Apple, un Mac Studio equipado con un procesador Apple M1 Ultra puede reproducir hasta 18 transmisiones de video 8K ProRes 422 simultáneamente. Una hazaña que ningún otro chip puede lograr.

    La firma también presenta una gama de aplicaciones CG. Incluyendo Adobe After Effects, Cinema 4D y el motor de render Redshift. Tras el anuncio, queda una duda, ¿qué tal funcionará el Apple M1 Ultra con ese software?



    Dos procesadores M1 Max en un solo sistema en un chip

    Los sitios de noticias tecnológicas habían especulado que Apple anunciaría un procesador M2 de próxima generación durante el evento Peek Performance de Apple. Pero resultó toda una sorpresa cuando mostraron el anuncio del último chip de la M1.

    El M1 Ultra conecta dos de los procesadores M1 Max existentes de Apple para crear un solo sistema en un chip (SoC). Cuenta con 20 núcleos de CPU, hasta 64 núcleos de GPU y hasta 128 GB de memoria unificada.

    Las matrices se conectan utilizando la nueva arquitectura UltraFusion de Apple. Que según afirma proporciona el doble de la densidad de conexión de cualquier otra tecnología disponible, vuela a 2,5 TB por segundo de ancho de banda entre procesadores.

    Duplicar el recuento de núcleos por GPU proporciona un aumento correspondiente en la potencia de cómputo para tareas. Como la representación por GPU y la codificación de video, colocando al Apple M1 Ultra a la par incluso con GPU discretas de gama alta para sistemas Windows.

    Su rendimiento de cómputo FP32 citado de 21 Teraflops es más alto que cualquiera de las GPU de estación de trabajo Quadro RTX de la generación anterior de Nvidia. La Quadro RTX 8000 llegó a 16.3 Teraflops, y más alto que algunas de las tarjetas RTX Axxxx basadas en Ampere de la generación actual de Nvidia.

    Los 128 GB de memoria unificada disponibles para un Apple M1 Ultra dentro de un Mac Studio con especificaciones máximas; superan la memoria integrada incluso de la actual Nvidia RTX A6000 de gama alta.

    En el caso del Apple M1 Ultra, esa memoria debe compartirse entre la CPU y la GPU. Pero aún así aumenta potencialmente el tamaño de las escenas 3D que se pueden representar dentro de la memoria gráfica.



    ¿Más rápido y con menos consumo que la GPU de PC de gama más alta?

    Según Apple, la relación rendimiento-consumo de energía de los procesadores Apple Silicon también es considerablemente más alta que la de las GPU discretas.

    El comunicado de prensa de la firma describe el Apple M1 Ultra como algo que ofrece un rendimiento más rápido que incluso la GPU de PC de gama más alta disponible mientras usa 200 vatios menos de potencia.

    Rendimiento más rápido en lo que es una pregunta abierta, en una nota al pie, Apple solo afirma que el rendimiento se ha medido utilizando puntos de referencia estándar seleccionados de la industria. El M1 Ultra también está comparado con un sistema GeForce RTX 3090, la tarjeta de juego de gama alta de Nvidia.

    Aumentos de velocidad para el software creativo

    A diferencia del anuncio del M1 Max, Apple no ha proporcionado comparaciones detalladas de rendimiento con los sistemas de la generación anterior para aplicaciones creativas específicas.

    El video que publicamos muestra al personal de empresas como Adobe, Boris FX y Maxon discutiendo el rendimiento del Apple M1 Ultra. Pero todos dicen que es más rápido que el hardware de la generación anterior. No lo comparan con otros productos ajenos a la compañía.

    Lo más cercano a una cifra específica la comenta Elly Wade de Maxon, cuando dice que la representación de escenas es hasta cuatro veces más rápida, presumiblemente en Cinema 4D y Redshift. Pero no está claro con qué procesador de la generación anterior se compara el Apple M1 Ultra.

    Aplicaciones CG compatibles de forma nativa con Apple M1 Ultra

    También vale la pena señalar que para que una aplicación DCC aproveche al máximo el nuevo hardware; su desarrollador debe haber implementado el soporte nativo de Apple Silicon.

    Hay aplicaciones que pueden ejecutarse en Mac M1 a través del entorno de traducción Rosetta 2 de Apple; pero las ganancias de rendimiento no suelen ser tan significativas.

    En el momento de escribir este artículo, Autodesk y Foundry aún no han publicado compilaciones nativas de Apple Silicon de su software; y Adobe aún no ha publicado una compilación nativa de After Effects o las herramientas Substance 3D Painter.



    Precios y la disponibilidad de los procesadores Apple M1 Ultra

    Estarán disponibles en las nuevas estaciones de trabajo Mac Studio a partir del 18 de marzo de 2022. El precio de un Mac Studio equipado con un procesador Apple M1 Ultra de 48 núcleos de GPU y 64 GB de memoria unificada empieza a partir de los 3.999 dólares.

    Si quieres un procesador de 64 núcleos de GPU y 128 GB de memoria unificada tendrás que sumarle otros 1.800 dólares. Es decir, si quieres el más potente tendrás que desembolsar casi los 6.000 dólares en la tienda que indica Apple.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    ¿Qué tal iría un MacBook air con solo 8 GB de Ram para un aficionado?

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Si es para uso de ofimática puede valer aunque justillo si vas a trabajar con gráficos, y para tareas puramente gráficas lo veo muy justo. Es que aunque un MacBook gestiones la memoria mejor que un PC según los casos, siguen siendo solo 8 GB.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Antes defendía estos equipos, pero es que gastarse mil euros para escribir en Word y ver el correo me parece un poco...
    Deberían partir desde los 16 GB.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    25,945
    Es muy poca memoria, muy justa vamos. Dentro de la ofimática a la que tengas que crear un PowerPoint con bastantes imágenes de tamaño considerable, ya se queda corto.
    |Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Aug 2006
    Mensajes
    1,521
    Si en lugar de 3D hiciese 2D con Krita y Gimp, pues no me importarían esos 8 GB. Pero como últimamente me ha dado por usar siempre el Freestyle, los renders empiezan a pillar una cantidad de Ram desbordante.
    A mí me gustaría comprar uno de estos por su portabilidad.

Temas similares

  1. Respuestas: 0
    : 22-09-2014, 06:46
  2. Respuestas: 15
    : 07-10-2012, 03:56
  3. 3ds Max Programas de gráficos no arrancan sin reiniciar Windows
    Por sebasrequen en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 0
    : 20-05-2010, 08:47
  4. Problemas con programas gráficos y 9600GT
    Por alberto_p7 en el foro Hardware
    Respuestas: 1
    : 04-05-2009, 11:41
  5. Procesadores in box
    Por pp en el foro Hardware
    Respuestas: 2
    : 03-12-2003, 19:45

Etiquetas para este tema