Resultados 1 al 7 de 7

Tema: Resolución

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    229

    Resolucion

    Hola gente, he logrado llevar de 15 a 35 seg, mi video con After Effects, ahora mi pregunta es la siguiente, he renderizado todas mis imágenes en formato *.jpg en 3dsmax en una resolución de 640 por 480, luego me creo el video en formato *.avi con Ram player que fue como me enseñaron, hasta allí todo bien, luego lo importo a After Effects, le agrego el sonido que quiero y lo exporto nuevamente a *.avi, y cuando lo reproduzco se ve muy mal, bien, he hecho otra prueba exportándolo a *.mov, y mejora muchísimo, pero igual se ve un poco pixelado, este video será solo se reproducirá en PC, que resolución deberían tener las imágenes para que al pasarlo por After Effects no se pixele, o existe alguna forma de crear el video directamente en After Effects sin necesidad de pasar por el Ram player de 3ds Max, saludos.
    ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    690

    Resolucion

    Hola gente, he logrado llevar de 15 a 35 seg, mi video con After Effects.
    Supongo que lo de doblar la duración habrá sido a costa de bajar los fps, si no me lo explique?
    He renderizado todas mis imágenes en formato *.jpg en 3dsmax en una resolución de 640 por 480, luego me creo el video en formato *.avi con Ram player que fue como me enseñaron, hasta allí todo bien, luego lo importo a After Effects.
    Te recomiendo que la secuencia la exportes en (*.tga) y luego la importes directamente desde.
    Lle agrego el sonido que quiero y lo exporto nuevamente a *.avi, y cuando lo reproduzco se ve muy mal, bien, he hecho otra prueba exportándolo a *.mov, y mejora muchísimo, pero igual se ve un poco pixelado.
    Fíjate que códec estas utilizando para exportar el clip en *.avi. Generalmente los *.mov tienen buen relación calidad-peso, pero si es un video el cual vas a distribuir, no te recomendaría este formato. Recuerda que sólo si tienes instalado QuickTime en tú máquina, podrás reproducir el archivo. Además, si dices que sólo es para PC yo me tiraría por un mpg en alta calidad.
    Qué resolución deberían tener las imágenes para que al pasarlo por After Effects no se píxele.
    En teoría no debería pixelarte las imágenes si trabajas con la misma resolución que sacaste la secuencia en max?
    A no ser, que veas el preview en af a una resolución media y creas que por eso tú video saldrá pixelado. Un saludo.
    :: Ningun tonto se queja de serlo; no les debe de ir tan mal ::

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Jul 2004
    Mensajes
    229

    Resolucion

    Hola yoyes, recuerda que e importado a After Effects el video en formato *.avi, para alargarlo y agregarle el sonido, te cuento que cuando lo exporto desde afeter effects hacia *.avi el códec que le pongo es el Cinepack, que códec me recomiendas tu para que no pierda calidad, saludos.
    ARQUITECTURA; Un estilo de vida o una vida con estilo.....

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resolucion

    Aprovechando retomo dudas de otro hilo. Como dice yoyes, yo exporto desde max secuencia de tgas e importo directamente (en mi caso a Premiere) la primera (*.tga) y cliko en numbered stills para que me meta toda la carpeta en un solo archivo.

    Para yoyes: una vez que tengo el tga total en el timeline he hecho lo que quiere hacer tenso, alargar la secuencia porque, aunque tuve en cuenta los 25fps el ojo me ha engañado y va demasiado rápido. Lo hago con botón derecho, duration o speed (50%). ¿me estoy cargando la calidad del video?
    La verdad es que flikea bastante, aunque ya estoy probando las soluciones de otros hilos en Vray, pero bueno, ¿cómo afecta ese cambio en Premiere?
    Tenso, solo puedo decirte que creo que exportar avi al principio no es lo mejor, ya que sale comprimido de primeras. Saludos.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Apr 2004
    Mensajes
    3,115

    Resolucion

    Hola, veamos, empiezo por imported_3dtenso:
    -No renderices en (*.jpg) a no ser que estés muy pillado de espacio en el disco duro. Si bien un (*.jpg) con máxima calidad puede servir perfectamente Para según qué casos, siempre es mejor renderizar en un formato sin pérdida de calidad, ya sea (*.tga), tif, o lo mejor, RLA o (*.rpf) usándolos con Combustion, ya que te sacan todo por separado, canales, objetos, canal de velocidad, z, y da mucha flexibilidad a la hora de tratarlas (aunque si sólo necesitas para una cosa concreta y no vas a postproducir más que retocando el color, sería una pérdida de espacio inútil). Renderizar en (*.avi) no significa necesariamente perder calidad. Si renderizas en avi sin compresión, tienes la misma información que renderizando en secuencia de tga sin canal alfa, y todo en un archivo. Pero, si te casca el render a la mitad, en secuencia de tgas continuarías desde la última que te hiciera, mientras que el (*.avi) tendrías que tirarlo a la basura y empezar desde el principio.

    La resolución 640x480 es muy extraña, demasiado para DVD, demasiado grande para web, como es para web yo pondría algo más pequeño.

    No utilices el Ram player teniendo After Effects, y menos recomprimiendo a.avi con el códec Cinepack, que tiene mucha pérdida de calidad como ya has visto. Como norma general, trabaja siempre con formatos sin pérdida, ya sean en video o en secuencia de imágenes, incluía la copia final, y luego ésta copia es la que recomprimes según la quieras para DVD, para web.

    After coge directamente las secuencias de imágenes, no tengo ahora el programa a mano, pero no creo que sea muy complicado, busca en la ayuda file sequence o similares.

    Yo te recomiendo que desde 3ds Max renderices a secuencia de (*.tga), abras ésta en After Effects, trates todo lo que tengas que tratar, exportes a secuencia de (*.tga), y luego partiendo de ésta secuencia (en otro proyecto de After Effects, guardando el anterior claro está), ya recomprimes a calidad web. Te recomiendo un formato mpeg como te ha dicho yoyes, compresor, pues hay muchos, el tmpeg encoder es el que yo utilizo y va bastante bien.

    Ahora para Dixan:
    -Al bajar la velocidad de la secuencia, no pierdes calidad de imagen, pierdes calidad temporal: pasas a tener menos imágenes por segundo, de ahí el flickeo que notas, se debe a que se repiten frames. Si quieres que una secuencia que originalmente dura 25 frames (1 segundo), dure 2 segundos, lo que hace el programa es utilizar 1 imagen para 2 frames, y el ojo nota la repetición. Deberías renderizar de nuevo para no tener problemas. (hay programas como el relsmart Twixtor que calculan una imagen intermedia precisamente para esto, hacer cámaras lentas sin que se noten flickeos, pero en 3d es mejor renderizar de nuevo). Saludos.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resolucion

    Ok, espero que sea debido a eso y no tenga que otros problemas de flickeo, voy a hacerlo a la duración correcta en Premiere y si es eso renderizo de nuevo. Un saludo.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Jan 2005
    Mensajes
    2,445

    Resolucion

    Efectivamente, el fliqueo desaparece dándole la duración al 100% (la original) así que, renderizaré de nuevo con el doble de frames. Me quito un peso porqué el problema no viene de Vray y temía lo peor.

    Grsacias por aguantarnos. Un saludo.

Temas similares

  1. Resolución
    Por segogo en el foro Postproducción
    Respuestas: 1
    : 27-06-2016, 15:46
  2. Vue Esprit Resolución
    Por DavidM en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 1
    : 13-07-2013, 02:34
  3. Pal y resolución
    Por -YeraY- en el foro Postproducción
    Respuestas: 8
    : 15-12-2005, 09:00
  4. Resolución en 3ds Max
    Por diegos en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 11
    : 05-10-2005, 23:27
  5. Resolución en 3d
    Por zion en el foro Programas de Diseño 3D y CAD
    Respuestas: 3
    : 18-12-2004, 09:30