Hola. He sido diseñador gráfico hasta no hace mucho. He trabajado en Windows, más que nada porque los clientes (y las imprentas y el tío de los fotolitos) se mueven sobre todo en Windows o en Mac (sí, ya sé, más en Mac, pero es que, mi jefe era muy cabezón el condenado). He trabajado con Adobe Photoshop, Coreldraw, FreeHand, Illustrator, puntualmente 3ds Max. Ahora he cambiado de rumbo y estoy más en temas de programación. Sin embargo, eso no quiere decir que abandone la parte de diseño, porque toda la parte de diseño de interfazs, splash screens y pijotadas varias lo sigo haciendo.
El caso es que nunca se abandona ese gusanillo del diseño, y más si te has dedicado a el intensamente, 25 horas al día, durante años. He ido migrando poco a poco a Linux (por el tema de la programación), dónde empieza a haber buenos sustitutos para las herramientas de diseño que he usado. El camino no es fácil, porque ha uno le gustaría hacer las cosas tal y como las ha hecho hasta ahora, pero con un poco de paciencia, casi todos los resultados que obtenía en las herramientas anteriores puedo alcanzarlos con Inkscape, Gimp, etc. Es cuestión de ir olvidando hábitos e ir adquiriendo nuevas destrezas. De seguir creciendo, vamos.
En lo tocante al modelado 3d, estoy empezando con Blender, y comparándolo con otras herramientas para sopesar si doy el salto definitivo. La verdad es que Blender me parece un software impresionante, muy profesional (tanto como lo puedan ser las herramientas de pago). No puedo negar que el hecho de que un gurú como Pepeland, al que siempre he admirado, se haya decidido a contemplar seriamente la opción Blender, me ha hecho barajarlo como alternativa muy seria.
Sin embargo, después de ver proboolean ingentes de galerías, tanto en estos foros como fuera (CGtalk, las galerías de software de render tipo Vray, Brazil, Yafray, Indigo, 3dsymax.) llego siempre a la misma conclusión: el apartado de render, lo que es dar el aspecto fotorrealista final a la escena, no acaba de estar conseguido en Blender+software de render (Indigo o Yafray, por ejemplo). Ya sé que luego está el trabajo de postproducción, pero no me refiero a lo que uno puede corregir con un Photoshop o un Gimp, sino al trabajo de iluminación y texturizado.
Mi pregunta es, primero si estoy en un error, y alguien me puede mostrar que lo que consigue un Maya o 3ds Max + Vray (por ejemplo), es perfectamente alcanzable en Blender + Yafray o lo que sea (¿Pov-Ray, por ejemplo?)
Y, en segundo lugar, si es posible (y razonablemente sencillo) hacer un render desde Blender hacia otras herramientas que sí consigan ese fotorrealismo, porque entiendo que es lo único que podría faltarle al entorno Blender. Imagino que esto último sería una chapuza, porque si el software de render no se integra con la herramienta de modelado, difícilmente se puede llegar muy lejos.
Disculpad los blenderianos, si he herido susceptibilidades, nada más lejos de mi intención. Mi interés es terminar de decidirme por un software u otro, y ese (el del render) es el único cabo que se me escapa. Por lo demás, Blender, comparado con 3ds Max (que es lo que conozco), me parece fantástico y, encima, funciona bajo Linux. Gracias. Gracias.