Me atrevo esta vez con un mensaje al más puro estilo bloguero. Ciertamente me ha llamado la atención esta nueva actualización en los paquetes de 3d.
Hoy mismo hablaba con un compañero de profesión este tema y reflexionabamos sobre ello.
Una cosa esta clara, algo está pasando en Autodesk, algo gordo, y no hay más que ver la última adquisición, nada menos que Mudbox. ¿para qué querrá Autodesk Mudbox? ¿solo una simple compra para aumentar las ganancias?
Desde que Autodesk compró alias, hubo muchas especulaciones, sobre el futuro de los dos paquetes generales, Autodesk Maya y max, mucho se decía que Maya iba a desaparecer y que un nuevo software iba a ser el sustitutorial de ambos. Otra teoría más razonable era la que decía que iban a dirigir los dos productos a líneas de mercado diferentes.
Y si veis las dos últimas actualizaciones, examinándolas detenidamente, te das cuenta de una cosa, las actualizaciones confirman que Autodesk lleva por un camino distinto Maya y max, por una parte parece que enfocan más max para trabajos de infoarquitectura y render y Maya para trabajos de animación, por lo que parece cumplirse la teoría de que ambos softwares van en una línea diferente de mercado, pero lo más notorio es la diferencia en las actualizaciones, en 3dsmax 9 y 2008 apenas se han hecho actualizaciones, solo de rendimiento, de hecho, las diferencias entre 3dsMax 8 y max 2008 (dos versiones) serán mínimas, sobre todo en cuanto a herramientas, sin embargo, comparando a Autodesk Maya, si lo comparamos con max, ha evolucionado bastante más, es decir la diferencia entre Maya 7 y Maya 2008, va a ser bastante más grande que la de max sobre todo si hablamos de herramientas.
Está claro que algo pasa en Autodesk, no están haciendo grandes esfuerzos con max, si de verdad Autodesk se preocupara por el futuro de su producto en el mercado, estaría haciendo algo más que pulir lo que ya tienen hecho, (empresas como blur o Blizzard por poner un ejemplo están migrando o han migrado a otros paquetes) de hecho y valga la redundancia, si cogemos la gran mayoría de scripts y plugins que hay en el mercado para max y los integramos en el software, como paquete base, max seria un paquete más que interesante, dinero y programadores tienen de sobra para ello, pero no, se han limitado en estos últimos años a comprar Maya y Mudbox y hacer actualizaciones chorras.
Los años pasan y no perdonan, Houdini ha reaparecido para hacerse con una buena porción del pastel que antes tenía Maya o max sobre todo en el mercado de FX, XSI se sigue abriendo camino en todos los sectores, y quitandoselo a max y Maya of course, y montón de nuevos softwares especializados, como Silo, ZBrush, o el mismo Vue por ejemplo, crecen a pasos agigantados versión tras versión ridiculizando a las ya viejas features de sobre todo max.
¿No es la falta de actualización año tras año una buena manera de ir enterrando un software, sin afectar mucho al mercado?
A mí me huele que apesta, no creo que en Autodesk les haya dado por la vagancia, y por lo compro y así se acaba el problema, vendemos, para que preocuparnos, etc.
Un secreto a voces de Autodesk, aunque se sigue diciendo que es un rumor, es que desde 2001 (y ya van casi 7 años) se estaba desarrollando un nuevo software desde 0.
Los movimientos de los últimos años de Autodesk (la compra de alias, de skymatter y las pocas actualizaciones que se están haciendo desde hace unos 3 años) me hace pensar de nuevo en esta teoría.
¿Esta Autodesk trabajando en un nuevo software?
Quizás en el Siggraph 2008 Autodesk nos sorprenda con algo que no sea una nueva compra de uno de sus competidores sino quien sabe un mérito propio.
Y finalmente una mala noticia para todo maxero, la muerte del 3dsMax.