Esto es una vivienda unifamiliar para un trabajo. Esta en proceso de elaboración y quiero que me acompañéis todos en la evolución del mismo.
Aquí la dejo. Gracias.
Esto es una vivienda unifamiliar para un trabajo. Esta en proceso de elaboración y quiero que me acompañéis todos en la evolución del mismo.
Aquí la dejo. Gracias.
ofitecbetanzos es una nueva empresa de presentacion digital de proyectos estamos comenzando y esperamos llegar a sacarlo a delante
981 77 47 19 669 85 50 12
A primera vista lo que más me llama la atención son los artefactos que tienes en diferentes zonas de la escena. Lo segundo yo le metería sombreas de área (es algo personal) y las baldosas de la piscina las haría con un material en vez de modelarlas, pero le queda mucho curro aún, la escena promete, ánimo.
No ves un pequeño problema con la escala? Fíjate en el primer escalón, en la puerta etc, yo lo pillaba todo y lo reescalas en z (max) o en y (r esto de programas 3d).
Después te puedes pegar con el Vray o lo que quieras, pero como comprenderás lo primero es que el modelado este correcto. Un saludo.
Yo me corto con todos los filos.
Se notan bastante las juntas que existen entre los diferentes polígonos que forman pared y techo. Un saludo a todos.
A ver uno a uno. Lo de reescalar la imagen no será necesario ya que aún que arquitectónica mente no cumpla mucho la contrahuella de la escalera es así (habría que remitirse al aparejador).
En cuanto a lo de modelar las baldosas de la piscina no son baldosas si no una pasarela de madera que va a bordear la piscina.
En cuanto a las juntas de los polígonos eso es porque el cálculo de la radiosidad no está óptimo de todo, pero eso desaparece.
Y oye lo de yo me corto todos los filos pues ni, idea. Gracias a todos seguir criticando ya mandaré más imágenes.
ofitecbetanzos es una nueva empresa de presentacion digital de proyectos estamos comenzando y esperamos llegar a sacarlo a delante
981 77 47 19 669 85 50 12
Si hombre, lo de los filos se refiere a que deberías dar un poco más de bisel a las columnas, fachadas, al menos eso es lo que yo entiendo. Un saludo.
Exactamente, como ha dicho diseño. Un poco de bisel en las esquinas ayuda mucho, daría una impresión mucho más solida. Un poco, ojo, no todo redondito.
Hombre lo de la contrahuella suena genial, y fijo que en el lenguaje arquitectónico se dice cada dos por tres, que si la contrahuella que la contrahuella paya, Paco pásame la contrahuellas, y esas cosas, pero en es que yo soy muy paleto y ni idea de lo que es la contrahuella, eso sí, cuando veo que un escalón me mide medio metro digo, huy, aquí hay algo que no funciona, y bueno fijo que el aparejador, que si sabe lo que es la contrahuella piensa lo mismo.
Y bueno por otra parte no sé, puede que meta la pata, pero espero que los que vivan en esa casa no tengan vértigo por que echo en falta una barandilla, ya me entiendes para no caerse de la escalera abajo.
Por cierto, no me refiero a escalar la imagen me refiero a escalar los objetos que están un poco desfasados en escala. ¿no te habrás confundido? No se digo yo.
Venga un saludo, y por favor que es la contrahuella.
Claro, eso es porque estas usando radiosidad digital.En cuanto a las juntas de los polígonos eso es porque el cálculo de la radiosidad no está óptimo de todo, pero eso desaparece.
A mí me llama la atención la altura de los escalones. Imagino que estará basado en los planos que te habrán dado y tal, pero que una puerta tenga una altura de 16 escalones, cuento mentalmente, y no me salen. Pon que un escalón tenga 30 centímetros (dos palmos más o menos), y una puerta, tirando muy por lo alto (pero mucho, ¿eh?) tuviese 3 metros, serían 10 escalones (se me daban bien las mates).
Así que o los escalones son de juguete (si hubiera menos altura entre ellos, normalmente se deja más espacio para pisar) o esa va a ser la casa de un jugador de básquet. Saludos.
A ver, aquí va una explicación del tío Frodo. En una escalera convencional, se llama huella a la zona del escalón donde pisamos para subir. Suelen medir unos 28-30 centímetros, pero se pueden hacer de la medida que se quiera.
La contrahuella sería la elevación del peldaño, la zona perpendicular a la huella, que suele medir unos 18 centímetros más o menos.
Estas medidas pueden variar dependiendo de las ganas que tengas de hacer sufrir a la gente que suba por ellas.
Por si no me se entiende adjunto gráfico explicativo.
Iniciado por Un hombre sabio dijo
Me parto con este foro, que arte que tenéis todos. Un saludo desde Sevilla, máquinas.
Yo ya no voy a subir más escalones, ahora subiré contrahuellas.
__ Un Portatil - Max 8 - Vray ___
"Hazlo o no lo hagas, pero no lo intentes" Maestro Yoda (Jedi)
JORMOWEB
Puede ser que el dueño de la casa, o el arquitecto, sean de esos que suben contrahuellas de dos en dos, de ahí tamaña altura. Un saludo a todos.
Muy bueno Jormo. Tío Frodo, gracias por la explicación, eso sí, sin las imágenes ni me entero y bueno por que pusiste los letreros que si no, si es que los arquitectos tienen una manía de cambiarle el nombre a las cosas, como les gusta hablar en clave, seguro que tienen un asignatura en la facultad para eso.
Venga adiós.