Resultados 1 al 8 de 8

Tema: Actualizar workstation

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Feb 2017
    Mensajes
    6

    Actualizar workstation

    Hola chicos, acabo de registrarme en el foro ya que he decidido retomar el mundillo del 3d como hobby, hace algunos años estaba bastante puesto con 3DS Max + Vray, pero poco a poco mi trabajo término en algo muy diferente que no tiene nada que ver con el modelado ni las infografías. En aquel entonces (2012) me equipe con lo que creo era una buena máquina, pero esto ha cambiado bastante y me gustaría actualizarla.

    Siempre he renderizado con CPU, y curioseando por aquí y allá parece que las gPU tienen mucho que decir, por lo que me planteo cambiar la gráfica qué tengo para acelerar el tiempo de procesado, y es aquí mi dilema ¿GEFORCE o QUADRO? Como comentaba los programas que uso son 3dsmax + Vray para modelado e infografías, también le daba caña a Rhinoceros y Grasshopper, aunque no tengo mucha intención de retomarlo a corto plazo, no lo descarto, además trabajo con AutoCAD y Adobe Photoshop.

    Mi máquina es la siguiente:
    Asus Z9Pe-D8 WS
    Corsair HX850 850W 80 Plus gold
    2x Intel Xeon E5-2620 2.0Ghz
    G. Skill RipjawsZ DR3 1600 PC3-12800 32GB 8x4GB CL9
    PNY Nvidia Quadro 2000 1GB GDR5
    SAMSUNG EVO 850 500GB, disco para sistema operativo y programas (actualizado el pasado verano)
    RAID 1 WD Caviar Green 1TB SATA3 64MB, me gusta qué mis datos estén protegidos
    Caja Lian Li PC-A77F Negra, por lo que tengo bastante espacio
    Sistema Operativo Windows 7 pro, 64 bits.

    Qué os parece? Merecerá la pena actualizar la gráfica a GEFORCE (1080) o QUADRO (m4000) con idea de dejar abierta la configuración para SLI si me pico demasiado?

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Actualizar workstation

    Bienvenido. Con una GTX 1080 ganarás tanto en visores como en renderizado. Te recomiendo este modelo concreto. https://www.pccomponentes.com/gigaby...aign=afiliados La Quadro M4000 es bastante más cara y sólo destaca en aplicaciones muy concretas basadas en OpenGL. En definitiva, está reservada a un público muy específico con unas necesidades muy concretas. http://www.tomshardware.com/reviews/...al.4572-9.html, ahí puedes ver las comparativas de la GTX 1080 contra tarjetas superiores a la Quadro M4000 como es el caso de la Quadro M6000; el SLI de GTX 1080 es una posibilidad muy interesante que casi duplicaría la potencia y que multiplicaría la potencia que tienes ahora.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Feb 2017
    Mensajes
    6

    Actualizar workstation

    Hola AlphaCad, en primer lugar agradecerte tu rápida respuesta, en cierto modo, al haber hojeado el foro antes de escribir, suponía qué te decantarías por la GTX (xD) Te voy a exponer unas conclusiones que he sacado de bichear un poco, para debatir si son correctas.

    Del link que comentaste saco como conclusión que GTX funciona de maravilla con las aplicaciones basa en DirectX y no tanto con las basadas en OpenGL, siendo al contrario con las Quadro. Según tengo entendido en 3dsmax, la ventaja del modo gráfico DirectX se debe principalmente a la visualización de ciertos efectos como sombras, transparencias, etc en los visores de modelado, efectos que no tendremos en OpenGL, por el que también podemos optar, y con el que tendremos bastante más velocidad (FPS). Por lo que deduzco que en el apartado de modelado la decisión es meramente una preferencia en la forma de trabajo, o que dependerá de las escenas con las que trabajamos.
    https://www.youtube.com/watch?v=Mgsc1h1HBxc.
    https://www.youtube.com/watch?v=TaP3uIQZMbQ&t=1s.

    Con respecto a la producción de imágenes, parece que los renders por GPU están para quedarse, son bastante más rápidos y las últimas versiones de Vray están mejorando bastante las deficiencias que tienen. Hasta ahora yo usaba Vay RT (GPU) para obtener unas previsualizaciones rápidas donde podía ajustar los preset de la escena antes de lanzar el render final con Vray advance (CPU), con las nuevas versiones de este motor de render parece que se obtienen imágenes bastante decentes, en tiempos relativamente más cortos, que posteriormente podremos ajustar en postproducción al gusto. En el link podremos ver algunos detalles dé las bondades y deficiencias de Vray RT y Vray Advance.
    http://www.cuántico.es/todo-sobre-render-gpu-vray-rt/.

    En este link, se puede ver la velocidad de producción de imagen bajo 3dsmax y Vray de una GTX 1060 y de un i7 4790, son hardware que actualmente tienen precios similares, y el resultado es cuanto menos asombroso.
    https://www.youtube.com/watch?v=STQBA21Ji50.

    Ahora bien, y he aquí mi duda, si un usuario se decide finalmente por trabajar bajo el modo gráfico de DirectX y realizar las imágenes con Vray RT, a base de un número elevado de CUDAS, que lugar juega el procesador de nuestra máquina? Cuál sería la diferencia entre plataformas i7 o Xeon? Quizás la cantidad de RAM? Pero no se hasta qué punto podríamos sacarle partido a 256GB de memoria con estas aplicaciones.

    Quedo pendiente de vuestros comentarios, y como decía al inicio estas son unas conclusiones que quizás no sean del todo correctas.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Actualizar workstation

    En principio 3ds Max trabaja muy bien con DirectX, tanto es así que, las GTX están dando muy buen resultado como has podido ver tanto en visores como en render por GPU al usar RT.

    El procesador es importante porque además de orquestar toda la actividad del equipo es imprescindible para gestionar todas las tareas que no realiza la gráfica, que son la mayoría. Además, del render por CPU claro está.

    Cantidad, pero sobre todo velocidad de la RAM. Los Xeon normalmente suelen estar más orientados a la estabilidad que a la velocidad y por supuesto hay excepciones, pero esa es la regla general. Así que el sentido de los Xeon suele estar en el trabajo en paralelo montando 2 Xeon en una misma placa base.

    En cualquier caso, la cantidad de RAM, siempre que sea suficiente, no va a suponer un cambio significativo. Si tu consumo es normalmente de 22 GB de RAM de media es irrelevante que tú equipo monte 64 GB o 128 GB porque los cambios serán mínimos o insignificantes.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Feb 2017
    Mensajes
    6

    Actualizar workstation

    Hola alpha, gracias por tu respuesta, creo que como conclusión podría decir que el procesador es importante para unas cosas y la gráfica para otras distintas, siendo el caso que tratamos una opción poco rentable, siempre y cuando no realice imágenes a través de CPU, he estado viendo opciones de la GTX 1080, y te quería preguntar qué diferencia hay entre el modelo que me recomendaste y estos de Asus. https://www.pccomponentes.com/asus-r...aign=afiliados y https://www.pccomponentes.com/asus-r...aign=afiliados, por cierto, valdría la pena apostar por la titan x, si se trata de Cudas, es impresionante.
    Última edición por manmaralo; 20-02-2017 a las 19:18

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Actualizar workstation

    Las diferencias entre la Asus y la Gigabyte se basan esencialmente en el sistema de ventilación, ya que las diferencias de rendimiento son casi inexistentes. Al final el rendimiento te lo da principalmente la frecuencia y por supuesto la versión OC rinde un poco más a base de ir más alta de vueltas.

    Es como si te vendo un coche con la centralita de fábrica y otro con una reprogramación para sacarle 15 caballos más. Lo vas a notar cuanto más aceleres, pero también irá más forzado porque al final el coche es el mismo y lo único que le estoy diciendo es que vaya más nervioso de base y que suba un poco más al meter el turbo.

    La TITAN X por su parte es una buena tarjeta, pero resulta cara sobre todo si no vas a hacer uso de sus 12 GB.

    Hay un benchmarks estupendo que las compara: https://www.pugetsystems.com/labs/ar...chmarkGraphics.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Feb 2017
    Mensajes
    6

    Actualizar workstation

    Hola alpha, en primer lugar, disculparme por tardar en responder. Le he dado un vistazo a la web que envías y es muy interesante, aunque como todo benchmarks son número de referencia que hay que interpretar, no todos los % son iguales. Con respecto a las gráficas que estamos comentado, deduzco que por tu recomendación inicial refrigera mejor Gigabyte que Asus, es así gracias por todo.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Actualizar workstation

    No te preocupes, no hay nada que disculpar. La refrigeración es excelente tanto en Gigabyte como en. Asus. No tengo preferencias sobre una marca u otro, pero es cierto que las diferencias son muy pequeñas y dependen mucho del modelo concreto de gráfica y muy especialmente de si está oceada o no. Una gráfica oceada siempre va a ser más rápida, pero también tender a calentarse más. Aunque puedes estar tranquilo, esos modelos cuentan con una ventilación magnífica.

Temas similares

  1. Sugerencias para actualizar PC workstation
    Por kromatico en el foro Hardware
    Respuestas: 10
    : 12-06-2016, 04:25
  2. Actualizar PC
    Por crow1105 en el foro Hardware
    Respuestas: 18
    : 11-08-2015, 16:17
  3. Actualizar no actualizar PC
    Por iuranovit en el foro Hardware
    Respuestas: 11
    : 06-04-2013, 08:59
  4. Actualizar workstation recomendaciones
    Por jark en el foro Hardware
    Respuestas: 6
    : 25-07-2006, 18:33
  5. Actualizar a 1 48
    Por sssjosue en el foro Render, Iluminación y Cámaras
    Respuestas: 5
    : 24-02-2006, 19:03

Etiquetas para este tema