Caso real:
tanto Siquier, tanto Siquier. Si el tío solo hace cajas y les pone fotografías..
Caso real:
tanto Siquier, tanto Siquier. Si el tío solo hace cajas y les pone fotografías..
Eso lo has dicho tú, Siquier.
Conclusión y consejo: no enseñar tus trabajos a nadie. Y si te preguntan en que trabajas decir que vendes aspiradoras.
Juan, tienes la espina clavada, ¿eh?
Eso que tienes en pantalla es una fotografía, ¿no? -dice a, estudiante de arquitectura, alucinando.
- No, es un render, una imagen generada por ordenador - Contesto yo.
- Wa, pero que dices, que es una fotografía.
- Que no, que es un render, caramba.
- Pero si parece una fotografía. Tiene que ser una fotografía. No mientas.
- Y dale, que es un render. Mira, aquí tienes la malla de la escena.
- Enséñame enséñame enséñame enséñame. - Esto es literal.
Uno de los clásicos es pero el ordenador te lo hace todo solo, ¿no? Sí sí, claro, como Maxwell ¬_¬.
Un profesor mío de 3d, en la universidad, enseñando un render de una botella de agua que hizo. Un material de plástico bastante pobre, sombras RayTrace con los bordes duros, sin GI ni HDRI ni nada de nada, y una configuración de luces un poco pobre:
-Cuando lleguéis a este nivel y hagáis cosas como ésta, no tendréis problemas en encontrar trabajo en cualquier empresa.
El mismo profesor, minutos más tarde:
Porque en Toy Story, todo lo que no está en primer plano son mapas de opacidad, ¿sabéis? Así se ahorra mucho tiempo de render.
Levanto la mano:
- Profesor, que creo que en Pixar tienen (o tenían) la capacidad de cálculo suficiente como para no tener llenas las escenas de planos con mapas de opacidad. Vamos, que es lo que creo yo, ¿eh? En videojuegos se usan mucho por el tema de tener que mover el entorno en tiempo real, pero de ahí a decir que en Toy Story casi todo son mapas de opacidad.
La diferencia es que tú crees que sabes de lo que hablas. Yo sé (con mucho énfasis) de lo que hablo.
Tachan.
Y ya, lo de siempre, cuando trabajas en infoarquitectura y te viene el cliente por detrás, mira cómo trabajas en su escena, le enseñas un par de renders, y te espeta un:
-¿no puedes hacerlo más real?
Le preguntas que es para el realismo, y me dice que no sé, que haya como más vida en la escena. Era una vista picada, y estaba llena de árboles, personas y coches. Le pregunto si quiere ropa tendida en la azotea, qué sé yo. Y me dice ¿ropa? Eso son terrazas privadas. Sí, señor promotor, gracias por es-pe-ci-fi-car-lo en el plano.
Vaya, su idea de realismo pasaba por colocar sillas y sombrillas en la azotea, y variar un poco el color del cara vista.
Y como decían más arriba, lo peor que te puede tocar es un cliente cuya información proviene directamente de CSI. Si necesito media hora para echar un render decente a tamaño grande, no entiende cómo en CSI cambian el punto de vista con dos clicks, y a mí me cuesta media hora.
Última edición por ikerCLoN; 01-07-2006 a las 15:07
Impresionante esto último. No quiero ir a la universidad.
Pepius, espérate a que Ballo escriba aquí sobre el otro profesor de 3d, ése también daba de sí un rato, también.
Ese comentario es peor que los que ponemos aquí, porque no lo hizo un profano en esto. Saludos.Caso real:
tanto Siquier, tanto Siquier. Si el tío solo hace cajas y les pone fotografías..
Posdata: Pepius, es una vieja historia del foro. Salió en un hilo demasiado hiriente para recordarlo.
Creo que fue en la clásica discusión: yo hago modelado orgánico/animación, soy un artista y soy mejor que tú que solo haces cajas y les pones fotografías (infografías), algo así ¿no?
Exactamente.
Joe IkerClon no seas repelente en clase (con cariño). Lo más triste de esto es saber más que el profesor y pensar que estas perdiendo el tiempo ahí escuchando profanadas 3d. También hay que entender que este señor se debe dedicar a la enseñanza y no exclusivamente al 3d, pero de ahí a no tener ni idea, eso es grave.Levanto la mano:
-Profesor, que creo que en Pixar tienen (o tenían) la capacidad de cálculo suficiente como para no tener llenas las escenas de planos con mapas de opacidad. Vamos, que es lo que creo yo, ¿eh? En videojuegos se usan mucho por el tema de tener que mover el entorno en tiempo real, pero de ahí a decir que en Toy Story casi todo son mapas de opacidad.
Fue el primer día, josich, y sí, parecía repelente, pero yo no me gasto los cuartos en una asignatura ni para vacilar ni para que me vacilen. En esa asignatura me limitaría, como en todas las demás, a hacer lo que el profesor me mande de la mejor manera posible. Pero es que escuchar una mentira detrás de otra, lo siento, mi vena friki me pudo.
No fui más a esa clase, y puse la correspondiente queja en su correspondiente momento (no era el único que se quejaba de la metodología).
A mi eso me pasó con mi profesora de programación de C++, vale que la tía era novata (su primer año dando clase) pero es que no tenía ni zorra y encima se burlaba de la gente que no entendía la materia, con decir que al tercer día ya estábamos compilando código sin ver el pseudocódigo o diagramas de flujo esto, que este hilo era sobre 3d, vale, ya me callo.Lo siento, mi vena friki me pudo. No fui más a esa clase, y puse la correspondiente queja en su correspondiente momento (no era el único que se quejaba de la metodología).
_________________________________________________
Reloj de pulsera /\ Marine Starcraft 2 WIP /\ Motorola L6 /\ Canon Ixus II /\ La vigilante /\ Dragon WIP ________________________________________________
Caso - Inculto paleto (que se cree culto y presume de ello). Caso real, llega un amigo (pijo) de un amigo mío a casa y le enseño lo que hago.
Yo soy muy agresivo con la gente de este tipo, o bien paso a modo ignorante es decir me igualo a el para salir lo más rápido posible de la conversación, o bien me pongo en modo agresivo.
Que guay, mola, ¿y para qué sirve eso?
- Es entretenimiento.
Ah, que te entretienes con esto.
No, hago esto, para que la gente se entretenga, ocio.
No te entiendo.
Muy sencillo, tu pagas para ir al cine ¿no?
- Si a veces, por que últimamente me las bajo de la mula.
Suspiro, bueno pues cuando a veces vas al cine estas pagando por entretenerte.
Pues sigo sin entenderlo.
Pues que este trabajo que yo hago es el mismo que se hace en cine.
-(me mira cómo si yo fuera tonto) ah vale, pero esto que tú haces no es de ninguna película.
No, pero practico mucho, ya que yo me dedico a esto.
Ah.¿pero que te ganas la vida con esto?
-(me empiezo a cabrear) pues claro, ¿a donde te crees que va el dinero de cuando tu vas al cine?
-(cara de pasmado), pues a los cines ¿no?
- Sí, y a toda la gente que ha hecho la película.
Ah, y cuanto ganas?
-(cara de cabreado total) pues más que tú seguro.
-(momento de tensión) hombre que yo soy ingeniero, y llevo años trabajando, y gano mucha pasta eh.
Felicidades, cuando vallas al cine, mira las colas, y mira el precio de las entradas, entonces te acordaras de mí.
Bueno me tengo que ir, adiós.
A ta luego.
Última edición por promineo; 01-07-2006 a las 18:18