Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 19

Tema: Pc sobremesa para diseño renderizado y video

  1. #1
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Buenas tardes.

    Llevo tiempo buscando información acerca de los sobremesas. Llevo 4 años con mi portátil (os dejo características más abajo) y ya le pesan los años. Más ahora cuando estoy llegando al final de mi carrera y veo que se calienta sobremanera a la hora de renderizar, algo básico en mis proyectos. Soy bastante manitas y cada 3 meses lo abro para quitarle todo el polvo acumulado. Cada 6 le cambio la pasta térmica. El problema viene cuando me veo limitado a trabajar con él a pleno rendimiento. No puedo andar con photshop, Illustrator y Catia a la vez, por ejemplo. Si ya metemos KeyShot, sólo puede estar en uso este sin nada más (ni siquiera el Chrome). A parte, para sucumbir a esto, la única manera qué tengo de evitar un cuelgue es estar con la ventana abierta de par en par (en verano con el aire acondicionado). El año pasado le cambié el disco duro por uno sólido y renació en cuanto a tiempo de respuesta, pero el procesador sigue poniéndose como un horno.

    Os dejo por aquí las características del mismo:
    HP PAVILION DV7 4171-ss
    Procesador Intel Core™ i7-720QM
    RAM 8 GB DR3
    Tarjeta Gráfica ATI Mobility Radeon™ Hd 5650
    Disco Duro Kingston HyperX 3K 256 Gb
    .

    Mi idea es hacer una buena inversión de cara a mi futuro, pues voy a empezar un máster en VFX y empezaré a usar 3ds Max y Houdini principalmente (y creo que V-Ray). Me he estado informando y no sé si esperarme a la nueva generación de procesadores de Intel y AMD para ver si realmente mejoran mucho en cuanto a los actuales. Nunca he tenido AMD y no sé si con tanto consumo acabarán siendo minihornos.

    La configuración que me he planteado si es intel:
    - Placa: ASUS RAMPAGE V EXTREME
    - Procesador: i7 5930k. También, tengo serias dudas de si pasarme a Xeon. El PC está pensado para él ámbito semiprofesional y no sé si merecerá la pena cambiarme a ese. Tampoco se si esta placa lo admite
    - RAM: 16 o 32 Gb de RAM HyperX PREDATOR DR4 3000 MHz (a lo mejor lo bajo a 2400)
    - Gráfica: Asus r9 290x 4Gb DR5. También tengo dudas sobre la tarjeta, ya que no sé qué diferencia práctica hay entre esta tarjeta de gama alta qué usan muchos gamers y una semiprofesional como la AMD W7100 8 Gb. Si pillo la Asus, podría añadir otra en CrossFire más adelante.
    - Fuente: AX1200i
    - Torre: Todavía no he elegido una.
    - Disipador: Cooler Master V8 GTS.

    Si es AMD:
    - Placa: Asus Crosshair V Formula-Z
    - Procesador: AMD FX 9590
    - Ram: Kingston HyperX Beast 16 o 32Gb DR3 2400 Mhz
    - El resto de componentes no varían.

    Lo malo de AMD que le veo, el consumo y que no sean memorias DR4. Lo bueno, que es mucho más barato.

    Lo malo de Intel que es muy caro. Lo bueno, memoria DR4 y poder actualizarla en un futuro.

    Todavía no hay nada decidido ya que, como he dicho, será una inversión grande y no quiero cagarla. El portátil lo seguiría usando para poder trabajar con los dos a la vez (mientras uno renderiza, puedo estar con el otro). El presupuesto límite es de unos 2500-3000 euros. Un saludo y muchas gracias de antemano.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Bienvenido. ¿Has pensado, por ejemplo, en montar un i7-5820K en lugar del i7-5930K?
    La diferencia de precio es de unos 200 euros, pero la diferencia de rendimiento no es demasiado alta en proporción.

    Esto es lo que yo montaría si estuviera en tu caso:Salen 2.455,95 euros con montaje y envío gratuito incluido.

    Y todavía te sobra para comprar un buen monitor, aquí te dejo tres buenos ejemplos de 23, 24 y 27 pulgadas:Ya sólo tienes que decidir si prefieres un procesador u otro.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Buenas. La verdad es que no está mal, pero sigo teniendo las dudas de los tipos de Intel. ¿Un Xeon va a realizar cálculos más eficientemente que un i7? Para qué tipo de trabajo están destinados los Xeon? Merece la pena invertir en estos últimos?
    Me pasa lo mismo con las tarjetas gráficas. ¿Cuál trabaja mejor, las semiprofesionales (W7100 por ejemplo)o las de gama alta gamer (R9 290x, GTX980.)?
    En cuanto a monitor, teclado y raton, dispongo de ello así que eso que me ahorro.

    Disculpa por tanta pregunta y gracias por contestar tan rápido^^.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    El sentido de los Xeon es trabajar en conjunto, por ejemplo, dos o más Xeon trabajando en paralelo en una misma placa base. La otra razón para comprar un Xeon sería adquirir uno cuya potencia (número de núcleos, frecuencia, cache.) sea superior al de un i7 de gama alta, pero el precio de este tipo de Xeon suele ser de varios miles de euros.

    Los Xeon no están pensados para uso doméstico. Y en términos generales no existen diferencias sustanciales a nivel de procesamiento. Es cierto que están pensados para dar servicio de forma ininterrumpida, pero una máquina orientada a render raramente necesita de dicha cualidad salvo que trabaje 24/7 como servidor de render.

    Las gráficas profesionales son distintas, en general dependen bastante de sus drivers sobre todo las de gama media y baja. Las GTX suelen ser potentes, polivalentes y menos refinadas, pero se usan igualmente para trabajar debido a su excelente relación potencia-precio. Hablamos de Quadro porque solían dar menos problemas de drivers que las FirePro.

  5. #5
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Muchas gracias por aclararme el tema. Entonces lo descarto completamente el tema de Xeon. Lo que sí tengo pensado es hacer un modding de refrigeración líquida en el futuro (ya qué tengo pensado hacer OC al procesador cuando tenga qué renderizar) así que, la caja qué tengo pensado pillar es la Corsair Obsidian 900D o la 750D. La diferencia de precio es casi en la mitad y no sé si llenaré todo el espacio que tiene la 900D o si me quedaré corto con la 750D. Según tengo entendido es una caja muy robusta y su duración es más de lo esperado por muchos.

    En cuanto a la tarjeta gráfica voy a esperarme a qué AMD muestre sus cartas (R9 3xx)y si no me convence lo que sacan, me iré a por una Firepro (serie 7000 o 7100) o dos R9 290X. Creo que las Nvidia no valen lo que cuestan y estos se aprovechan del monopolio (en cuanto a gama alta se refiere) con los precios tan elevados de las GTX. Un saludo y ya iré comentando qué cojo al final.

    Muchas gracias otra vez^^.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    191

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Los xeones no son tan distintos de la gama consumidora(i3, i5, i7). Comparten obleas de fabricación, nanómetros, arquitecturas e incluso consumos similares en xeones de gama baja.

    Principalmente la diferencia reside en el Ipc(Instructions per Core) siendo superior la de la gama consumidora ya que está destinada a juegos. El ipc podríamos considerarlo como el rendimiento single hilo, o el rendimiento por núcleo. Al hacer overclock, el ipc aumenta lógicamente.

    Este te dará mayor fluidez en juegos y ciertos programas, sin embargo, en multicore, los xeones destrozan a los i7 debido a qué tienen muchísimos más núcleos, por si tienes curiosidad como acepta cada programa los núcleos(si obtienen más rendimiento por ipc, o por cantidad de núcleos), aquí te dejo una review de tomshardware:
    http://www.tomshardware.com/reviews/...k,3778-18.html.

    Resumidamente,xeons si vas a renderizar principalmente o si trabajases en escenas tan pesadas, que los 4-6 núcleos de la gama consumidora se saturasen;para todo lo demás: i5, i7 y compañía.

    Respecto a la GPU, la principal diferencia entre gama profesional y gamer son los drivers, quieras o no ese gran aumento de dinero invertido en las pros, está justificado por estos.
    El tema de la elección de la GPU, si profesional o gamer dependerá totalmente de la api(DirectX 9-10-11, OpenGL, Opencl, Cuda) que usen tus programas en el viewport. Cada gráfica/compañía e incluso arquitectura tienen sus fuertes:
    1. Amd: OpenCl muy superior a las Nvidia arquitectura kepler(gtx 7xx) o inferiores. Rendimiento genial en DirectX 11 aunque algo inferior a las últimas Nvidia
    2. Nvidia Kepler/Fermi(gtx 7xx/6xx/5xx): Renderizado por Cuda muy rápido, debido a un menor capamiento que las maxwell
    3. Nvidia maxwell(gtx 9xx):OpenCl muy superior a las kepler/fermi, cómputo más lento debido a un capamiento brutal 1/32 para reducir consumo. Están centradas en juegos o rendimiento brutal en DirectX 11
    4. Amd Firepro/Nvidia Quadro: OpenGL brutal, destroza a la competencia sea cual sea, optimizadas para esta api. Renderizado bastante lento por cuda.

    Maya: OpenGL en el viewport estándar,DirectX 11 desde Maya 2014
    -3ds Max: DirectX 9-10-11 desde 3DS Max 2012 y la inclusión del nitrous engine
    -Catia: Nunca lo he usado, iva a decir OpenGL, pero debido al tremendo rendimiento que sacan las gráficas Amd r9 290/290x diría que puede que funcione con Opencl
    -KeyShot y ZBrush: Olvídate de la gráfica, es software rendering, es decir únicamente por cpu
    -Photoshop: Mercury engine, híbrido con Opencl.

    Personalmente iría a una amd gamer si vas a centrarte en 3ds max(escenas de baja-media complejidad), una Nvidia gamer(si vas a renderizar por Cuda mediante Iray/active Shade en 3ds max), una amd firepro/Nvidia quadro (si vas a centrarte en 3ds Max, escenas de alta-muy alta complejidad y programas que usen OpenGL ya que es el principal fuerte de estas).

    Es tochazo, pero es que, hay muchísimo que explicar. Si no te aclaras en cuanto a términos, le el resumen de elección de gráfica y así tienes mi opinión.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Cita Iniciado por AlphaCAD Ver mensaje
    El sentido de los Xeon es trabajar en conjunto, por ejemplo, dos o más Xeon trabajando en paralelo en una misma placa base. La otra razón para comprar un Xeon sería adquirir uno cuya potencia (número de núcleos, frecuencia, cache.) sea superior al de un i7 de gama alta, pero el precio de este tipo de Xeon suele ser de varios miles de euros.
    Los Xeon están destinados a fiabilidad. Por eso admiten memorias EC y los i5/i7 no.

    Además, el chipset del Xeon suele ser mayor, admitiendo configuraciones con más líneas pci-e.

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Respecto a la GPU, la principal diferencia entre gama profesional y gamer son los drivers, quieras o no ese gran aumento de dinero invertido en las pros, está justificado por estos.

    1. Amd: OpenCl muy superior a las Nvidia arquitectura kepler(gtx 7xx) o inferiores. Rendimiento genial en DirectX 11 aunque algo inferior a las últimas Nvidia
    2. Nvidia Kepler/Fermi(gtx 7xx/6xx/5xx): Renderizado por Cuda muy rápido, debido a un menor capamiento que las maxwell
    3. Nvidia maxwell(gtx 9xx):OpenCl muy superior a las kepler/fermi, cómputo más lento debido a un capamiento brutal 1/32 para reducir consumo. Están centradas en juegos o rendimiento brutal en DirectX 11
    4. Amd Firepro/Nvidia Quadro: OpenGL brutal, destroza a la competencia sea cual sea, optimizadas para esta api. Renderizado bastante lento por cuda.
    Kepler también están capadas a 1/32. Por ejemplo, las 670, 680, 770, 780 y 780ti.

    En render por CUDA de las Quadro es igual a las geForce en FP32, y superior en FP64, según qué modelos. Pero lo más importante es la fiabilidad. Las Quadro usan vRam con EC y eso las hace mucho más fiables, hasta el punto de que las geForce no son válidas para ciertos cálculos de precisión científica pues su mínimo margen de error las invalida.

  9. #9
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    191

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Cita Iniciado por Cabfl Ver mensaje
    Kepler también están capadas a 1/32. Por ejemplo, las 670, 680, 770, 780 y 780ti.

    En render por CUDA de las Quadro es igual a las geForce en FP32, y superior en FP64, según qué modelos. Pero lo más importante es la fiabilidad. Las Quadro usan vRam con EC y eso las hace mucho más fiables, hasta el punto de que las geForce no son válidas para ciertos cálculos de precisión científica pues su mínimo margen de error las invalida.
    http://www.geks3d.com/20140305/amd-r...ble-computing/
    Hombre, 1/32 no es ya qué eso corresponde a Maxwell, pero a 1/24 si están capadas las Kepler. Respecto a las Quadro, es totalmente cierto lo que dices, simplemente no he dicho nada de la memoria ecc(tanto de la Ram en xeons y servers) como la vram de las gPU, porque nunca he tenido oportunidad de comparar resultados ECC vs no ECC.

    Respecto a las Quadros, yo siempre he creido(perdón por equivocarme) que las quadros al ser versiones idénticas de gráficas de consumidor(en cuanto a Cuda Cores, arquitectura, p ej: Quadro k2200 y GTX 750 ti) tenían la misma limitación/capamiento, pero según veo están mucho menos recortadas. Sin embargo, para recibir un gran valor de fp64 toca irse a la gama alta. http://www.cgchannel.com/2013/11/gro...nal-gpus-2013/.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Apr 2002
    Mensajes
    3,953

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Cierto, 1/24. Pero sigue siendo mucho comparado con el 1/3 de las Tesla.

    La memoria EC no es más rápida, de hecho, la corrección de errores penaliza. Pero es más fiable, y nunca tendrás un cuelgue por culpa de la vRam y más importante, los cálculos que realiza la GPU so totalmente fiables, mientras que las geForce no. Por eso en ciertos ámbitos donde se necesita precisión, las geForce no son válidas.

    Por supuesto, las Quadro son bastante caras. Van dirigidas al sector profesional, y eso se paga. Es un producto que será rentabilizado y además las certificaciones de los drivers se pagan.

    Las Quadro y Tesla tienen optimizaciones en Hardware que están desconectadas en las geForce.
    Última edición por cabfl; 27-03-2015 a las 23:04

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Buenas. Perdonar por contestar tan sumamente tarde, pero dejé de lado lo del PC hasta ahora. Como dije, era algo que veía para verano más o menos. Ahora qué ha salido la nueva Radeon Fury X y ver que no es lo que nos intentaban vender, estoy dudando entre pillar una gráfica profesional Nvidia o una GTX980Ti. De las de gama profesional no estoy nada puesto. Alguna recomendación? Qué es eso de que se pagan los drivers? A parte del pastizal de la gráfica, también hay que pagarlos aparte? Perdonad mi ignorancia, pero no me gustaría comprar sobre terreno blando si veo que no voy a aprovecharlo.

    De momento la configuración que tengo es la siguiente con posibilidad a algún cambio:
    Fractal Design Define XL
    Corsair AX1200i
    i7 5930k
    Asus Rampage V Extreme 3.1
    Corsair Dominator Platinum 32Gb (4x8Gb) 2666 MHz
    LG BH16NS40
    Samsung 850 Pro Basic 256Gb
    Western Digital Red Oem 3TB
    Asus GTX 980 Ti 6Gb.
    Un saludo y gracias de antemano por vuestra paciencia.

  12. #12
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    ¿Drivers de pago? ¿Dónde lo has leído? Que yo sepa son gratuitos, aunque con los tiempos que corren no te extrañe que algún día quieran cobrarnos.

    La GTX 980 Ti es un tarjeta brutal, sería difícil encontrar un equivalente en tarjeta profesional, quizás una Quadro M6000.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Cito textualmente lo que ha escrito Cabfl .
    Es un producto que será rentabilizado y además las certificaciones de los drivers se pagan.
    Me ha extrañado eso por eso lo pregunté. Madre del amor hermoso. Justo la qué casi me da un vuelco al corazón en cuanto la he visto. Entonces descarto por completo la gama profesional. No la voy a rentable ni a medio ni a largo plazo. Cuesta casi el doble de mi presupuesto.

    Quería preguntarte por la configuración. Cambiarías algo? Es suficiente/mucho 32Gb RAM?
    En cuanto al procesador, descarté el 5960x por lo mismo que la QUADRO. No me sale rentable.

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Nov 2012
    Mensajes
    6,667

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Vaya, vale. Se refiere al hecho de que los drivers son dedicados y se certifican para cada aplicación para obtener mejor rendimiento, y eso le otorga un valor añadido que se refleja en el precio. Pero digamos que se paga en el momento de la compra como parte de la tarjeta, no después ni aparte.

    La configuración está muy bien, sólo la fuente es algo excesiva, pero si vas a montar varias gráficas en un futuro está bien pensado.

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Mar 2015
    Mensajes
    9

    Pc sobremesa para diseño renderizado y video

    Bueno, pues esta ya decidido. A finales de mes pillaré todas las piezas y ya contaré experiencias con él^^.

    Muchas gracias.

Página 1 de 2 12 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Hardware Ordenador sobremesa para edición de video
    Por Kalameth en el foro Hardware
    Respuestas: 5
    : 27-04-2020, 14:39
  2. Respuestas: 5
    : 24-01-2016, 19:36
  3. Respuestas: 2
    : 01-10-2015, 16:16
  4. Respuestas: 9
    : 30-05-2015, 02:17
  5. Respuestas: 4
    : 23-12-2010, 17:15