Bueno, quizás no sea este el foro adecuando, porque voy a hablar algo de programas, si no es así pido perdón y que el administrador lo cambie.
Yo creo que el tema del render y sus malditos tiempos nos interesa a todos mucho, pero la información al respecto que yo encuentro es escasa o confusa, especialmente cuando se trata de hacerlo con GPU y con programas concretos como After Effects, 3dsMax y Adobe Premiere, que son los que yo uso, y como los configuro para usar la GPU y CPU.
Empezando por After Effects ir a: Edición/preferencias/memoria y multiprocesamiento/y activar la pestaña de "multiprocesamiento en After Effects" esto permite que la tecnología de Hyper Threading (multihilo).
Hace que actúe y se pueda procesar varios fotogramas a la vez, y no cuando das a la barra de espacio, solo cuando das a previsualización Ram y creo que solo con CPU porque monitorizando con MSI Afterburner la GPU mientras hace la previsualización, la carga de esta ni se mueve, todo parece a lomos de CPU.
A la CPU hay que decirle cuantos núcleos usará After Effects y no ser ansias hay que dejar para otras aplicaciones o se colgará.
Hay que conceder 1/3 de la Ram a otras aplicaciones y la memoria cada núcleo, unos 2 Gb mínimo por cada hilo para resoluciones de 1920x1080 a 4k unos 4 Gb por núcleo, por ejemplo, yo con un 3930k I7 que son 12 hilos pues x 4 pues 48gb.
El tema del panel de control de Nvidia me es muy desconocido y es importante, es algo de lo que no he encontrado mucho y solo para juegos, supongo que, estará bien poner el perfil para aplicaciones de video y añadir After Effects a la lista y entrando en él, donde pone Cuda, añadirle las tarjetas que encuentre.
Para qué After Effects vea la GPU su nombre ha de estar en un archivo de texto que hay en la carpeta de programa llamado:
raytracer-supported_card.
Si no está, se pone, pero ojito que ha de ser el nombre exacto y ¿Cuál es? Tu prueba el que sabes y sino va, se hace esto:
-en la carpeta de instalación das botón derecho con mayúsculas apretado y en el menú que sale dar abrir ventana de comandos aquí, se abre la ventana de comandos.
-escribir GPUSnifer, exe.
Se abrirá un programa y ahí verás el nombre de la tarjeta escríbelo igual en el archivo de texto raytracer-supported_card, pero abriéndolo como administrador, guarda y abre after fe.
- comprueba en preferencias /previsualizaciones/aparecerá información de GPU/ y en trazado de rayos ya podrás escoger entre CPU y GPU ya la reconoce.
El disco SSD nos ayuda para acelerar la caché global de After Effects, este disco si no es el disco de sistema mejor, cada uno lo suyo.
Lo he puesto todo el proceso, para qué veáis lo que hago y si me equivocó en algo y si no pues vale el micro tutorial para otro que no sepa esto.
Pero al final lo que nos trajo aquí, el render final, el proceso más pesado y que más tiempo consume, no parece mejorar porque tengas la mejor GPU de la galaxia con millones de núcleos, parece que la CPU termina haciendo lo gordo.
Y esto en After Effects, en 3dsmax es distinto, tienes opciones, puedes usar motores de render que sí usan tus carísimos núcleos Cuda, Iray que creo que lo desarrolló.
Nvidia, los usa, no se con que eficiencia, pero si como yo creciste con V-ray es el que usas y este tiene algo llamado Real Time RT que también los usa, para mí muy engorroso de usar, y que no tiene todo lo que tiene su modalidad de Render Production que solo usa CPU y la GPU mientras no parece hacer n a d a, una vez más.
Voy a hacer unas cuantas pruebas en 3dsmax, sobre todo en RT de Vray y estudiar que no tiene frente RP Vray y para qué se puede usar