La felicidad es una elección. La vida pasa rápido, despierta.
Despierta es un cortometraje del director griego Kostas Karydas sobre la felicidad y vivir la vida al máximo. Presenta reflexiones sobre la vida de personajes mayores y transmite un mensaje contundente sobre la importancia de disfrutar la vida y aprovecharla al máximo. Sorprendentemente, Despierta es uno de los pocos cortometrajes que aborda el tema de la felicidad de manera directa y tan positiva.
Los tres personajes principales (con varios personajes secundarios), la subjetividad cambiante en la narración y un enfoque en la felicidad, la vida y las perspectivas desde la vejez son los elementos principales del corto.
Ambientado en un parque en una zona urbana, el corto utiliza elementos contemporáneos y vestuario, además de paletas de colores variadas para distinguir las diferentes secuencias, empleando colores más fríos para las tomas subjetivas internas y colores más cálidos para los personajes en el parque.
Despierta juega con los puntos de vista narrativos y la subjetividad en la narración, utilizando tomas subjetivas internas para retratar lo que piensa el anciano, pero añadiendo un giro argumental hacia el final que muestra que la secuencia inicial de los ancianos en el parque es en realidad un sueño de uno de los mismos personajes cuando era más joven. La vida retratada como un sueño (o una ilusión) es un tema común que aparece en el teatro y la literatura de autores como Lope de Vega, Shakespeare y Jorge Luis Borges, así como en la filosofía, desde el hinduismo, el budismo y los clásicos griegos hasta René Descartes, puedes ver estos argumentos en la Wikipedia.
El ritmo visual es alto, manejado a través de la edición, movimientos de cámara (paneos, inclinaciones, grúas, cámara en mano) y movimiento dentro del encuadre. Abundan las tomas de dos personas y los primeros planos para captar el diálogo de los personajes mayores, transmitir sus emociones y construir sus puntos de vista y tomas subjetivas internas. Se utilizan tomas más amplias para describir el entorno y las interacciones entre varios personajes. Los movimientos de cámara se usan intencionalmente para hacer más dinámica la secuencia subjetiva interna de los personajes jóvenes. La edición merece ser destacada, ya que emplea acciones relacionadas y ángulos de cámara similares para lograr cortes bien emparejados. También es importante mencionar que el director Kostas Karydas es responsable de escribir el guion, componer la música y editar la película. Claramente, es un proyecto muy personal.
¿Qué hace que este cortometraje funcione tan bien? Un mensaje importante y sólido, una edición precisa, un uso ingenioso de la subjetividad en la narración para lograr un giro argumental efectivo y un tema con el que una amplia audiencia se puede relacionar y que dejará a muchas personas reflexionando.
|Agradecer cuando alguien te ayuda es de ser agradecido|