Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 1 al 15 de 97

Tema: Cuantos modelamos a partir de un cubo extruyendo aristas

  1. #1
    Wok No registrado

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Hola a todos, amigos poderianos. Creo que éste era un debate interesante que faltaba en 3dpoder y, por más que me he dedicado a buscar en los foros, no he encontrado un mensaje decente dedicado al tema.

    Hace poco le pregunté a Rebeca puebla, sobre su último trabajo, fénix, en el mensaje que tiene en esta misma web, por el método de modelado que usa en sus obras, haciendo referencia a un tema que abrió un usuario titulado no soy capaz de modelar extruyendo aristas o algo así, y en el que ella participó, haciendo alusión al tutorial famoso de Mike Rogers (Juana de Arco), el cual hice hace tiempo y que, como a muchos, me ayudó a iniciarme en estas lides.

    Sin embargo, en toda la documentación sobre modelado humano recopilada a lo largo del tiempo, entre libros, tutoriales, videotutoriales, el modelado a partir de un cubo, parece el método maestro por antonomasia. Multitud de libros famosos hacen referencia a el y, en la mayoría de las prácticas que se dan en libros sobre animación y 3d, este parece ser el truco de todos los trucos..

    No obstante aquí, en 3d poder, mis artistas preferidos (Trinity, YeraY, birvok, etc), han preferido optar por la extrusión de aristas de Mike Rogers, no sé si por su simplicidad (cosa discutible), por comodidad, o por quñe razón. En mi caso, yo modelo con ambos métodos y ambos me parecen plausibles. Si bien es cierto que extruir aristas sobre una referencia se parece más a dibujar en 3d sobre un dibujo ya hecho, y es sencillo a la vez que creativo, el método de modelar partiendo de un cubo es el favorito de los maestros.
    ¿Qué opináis sobre esto?
    ¿Qué método preferísí.

    Bueno, lanzo esta pregunta porque creo que tanto para los iniciados como para los iniciantes, es un tema muy interesante.

  2. #2
    Fecha de ingreso
    Apr 2003
    Mensajes
    2,139

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    El método del cubo da una perspectiva más amplia para asimilar cómo va quedando el resultado final. Por alguna razón (quizás medir proporciones) lo utilizo para modelar cuerpo, extremidades y manos. Sin embargo, para la cabeza prefiero extruir e ir por partes de la misma (nariz, ojo, boca). Creo que habrá tantas opiniones como usuarios (o casi).

    Para una moto o un coche, uso mucho partir de una box o incluso un cilindro, aunque extruyo para paños de un coche.

  3. #3
    Fecha de ingreso
    Sep 2005
    Mensajes
    1,627

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Sin duda alguna, yo extruño vértices, después con la herramienta proporcional /magnet o lo que sea ajusto la forma, el método de la caja me parece más sucio, o se, aunque será acostumbrarse.

  4. #4
    Fecha de ingreso
    Jun 2005
    Mensajes
    6,420

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    [quote=/magnet.[/quote]¿y eso que es? Desembucha, que eso del modelado poligonal orgánico lo estoy digeriendo en estos momentos.
    (Lo mío es diseño industrial y arquitectura).
    Pit Matson dejó de existir en su mensaje 5.999

  5. #5
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    A mí me da la impresión que cada técnica tiene su aplicación, yo haría el tronco y la cabeza a partir de cajas, y las extremidades extruyendo aristas.

  6. #6
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Yo uso ambos métodos (depende de lo que vaya a hacer), pero si tuviese que quedarme con uno solo, me quedaría con el poly2poly.

  7. #7
    Fecha de ingreso
    May 2006
    Mensajes
    189

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Poly2poly? Que es eso?

  8. #8
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Hace tiempo usaba boxmodeling, muy cómodo, pero no tan preciso, p2p es la mejor opción (en mi caso). Lo que recomiendo es crear primero un objeto de cajas, para las proporciones y la postura, y luego ya ir creando caras y moviendo vértices. Teniendo esa base, es también muy cómodo y rápido.Hombre, si hay que mencionar el autor de la técnica o agradecer años de invetigacción y desarrollo en modelado orgánico poligonal sin duda es a bay raitt.

    Eso sí, el tutorial de Michel Roger para los iniciados es perfecto, en especial para redirigir a los nuevos en un foro de 3d, muy preciso, sí.

  9. #9
    zerlingo No registrado

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    La extrusión de aristas no es técnica exclusiva del señor Rogers, yo la llevo usando antes de que este hombre pusiera su famosa Juana de Arco.

    Aparte de lo que llaman box modelling, hay muchísimos más métodos para modelar, más rápidos y eficaces.

    La edición polígono a polígono es la más lenta y como que no interesa tanto desde mi punto de vista, salvo que trabajes en una malla Low poly donde haya que, controlar todas las aristas.

    Yo ya tengo una técnica bastante depuradilla con la que puedo hacerme un modelo Hi Poly en menos de 3 días si es super complejo.

    Total, cada cual tiene su método, forma, técnica de trabajar, yo domino la técnica milenaria de los 10000 años.

    No me hagáis mucho caso.

  10. #10
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    14,031

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Poly2poly? Que es eso?
    Polígono a polígono (no todo es extruir aristas).

  11. #11
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Zerlingo, creo que la duración de desarrollo va más con la persona que con la técnica. Vamos, eso de que p2p es muy lento, es como todo, dependerá de la práctica que tengas con dicha técnica. Como dice Caronte, no todo es extruir aristas. Tienes que cortar, hacer los loops, además, en ocasiones creas una cara para, por ejemplo, el interior de la oreja, recortas, y extrusionas caras, spin edge, mover vértices, juntar en fin, que eso de sólo extruir aristas y ya tienes el modelo, lo llevamos claro.

    Posdata: deduzco que has probado todas las técnicas, y dominas el modelado orgánico. A ver si pones algo, que entra curiosidad.
    Última edición por SoKaR; 13-07-2006 a las 14:55

  12. #12
    zerlingo No registrado

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Sokar, por mucha práctica que tengas, no es lo mismo tener construido un bloque de geometría con varios clicks que estar haciéndolo polígono a polígono, cortando o haciendo malavares y encima con infinidad de clicks para obtener el mismo resultado (y peor según el caso).

    La experiencia es un grado, yo aún sigo ingeniando métodos para hacer este trabajo tan pesado más cómodo.

  13. #13
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Vamos a ver. A mi eso de crear técnicas no lo término de entender (será práctica y experiencia?) y lo de un bloque de geometría, no sé a qué te refieres, porque si tengo que crear una caja, uso create box. Es como el que dice, con Maya 12.0 se modela mucho más rápido, porque tiene un montón de herramientas y opciones y fastidiar, parece la nasa. Coño, y yo en Poser en 30 segundos te hago una tía hasta con ropa. Pero si partes de cero, lo mismo da create face que un create plane con mil opciones secundarias y asignar una cara. Y el extrude, es extrude.

    Ahora bien, tienes una mano, y por lógica, pues haces una caja, divides creando varias caras para a partir de ahí crear la base de los dedos. Terminas deduciendo cómo hacer una base más rápidamente. En ocasiones merece la pena, en otras no, o tal vez nunca lo hagas así, o sí (es la experiencia lo que cuenta). Cuando modelo en high trabajo en poly2poly, ya que pinto los loops inicialmente, de esa forma me aseguro y evito soluciones posteriores, que conlleva más tiempo, y por lo tanto, a mí me funciona mejor ese método.

    Si me dices que con boxmodeling tardas menos, te creo, y si me dices que con poly2poly tardas menos, también te creo. En fin, como verás, dejo claro siempre en mi caso, porque no todos somos iguales. Me pasas esa técnica con la que haces un modelo en 3 días y es muy posible que yo me tire 3 semanas, o tal vez con poly2poly lo tenga en 2 días, o no.

    Pero si tengo que recomendar, recomiendo poly2poly. Luego, con el tiempo ya harán alguna caja para evitar modelar un cubo con poly2poly, y pinchar en create box.

    En fin, a ver si muestras un video de modelado con tu técnica, que tengo ya bastante curiosidad. Que todo lo que sea ver y aprender, es bienvenido.
    Última edición por SoKaR; 13-07-2006 a las 15:42

  14. #14
    Fecha de ingreso
    Feb 2004
    Mensajes
    436

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Por cierto, el foro va un poco raro ¿no? Parece ZBrush, es (es coña). Me va bastante lento a ratos y desde la principal, no me aparece las actualizaciones de los mensajes. Vamos, aparece el último mensaje de este hilo de hace 55 minutos (y el último es de 16), no sé si es el proxy de aquí, tal vez.

    Este hilo me parece interesante, puesto que estaría genial poner cada uno de nosotros un video de modelado, para ver cómo trabajamos, si tan distintamente. ¿Qué os parecería?

  15. #15
    Fecha de ingreso
    Dec 2004
    Mensajes
    866

    Cuántos modelamos a partir de un cubo y-o extruyendo aristas?

    Hombre lo de hacer un vídeo de modelado estaría bien, podemos acabar haciendo una videoteca de modelos chapuzas. Como dice Sokar cada uno usa la técnica que le sea más cómoda, de todas formas, siempre las puedes mezclar, yo personalmente el boxmodeling no lo uso porque me hago la picha un lío, casi todo lo hago a partir de extruir aristas, pero si hace falta no dudo en meter un cubo o un cilindro en el modelo e ir cortando y cosiendo polígonos, para mí lo mejor es ir mezclando según el modelo.

    Posdata: ahora en serio lo del vídeo estaría bien, pero para poder comparar mejor estaría bien que todos hiciesen el mismo modelo y así podemos ver las distintas formas de abordar el mismo trabajo.
    _________________________________________________
    Reloj de pulsera /\ Marine Starcraft 2 WIP /\ Motorola L6 /\ Canon Ixus II /\ La vigilante /\ Dragon WIP ________________________________________________

Página 1 de 7 123 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Modo Wip del día: esculpiendo una capa a partir de un cubo
    Por sergiomengual en el foro Trabajos en Proceso
    Respuestas: 0
    : 29-09-2015, 19:30
  2. Respuestas: 0
    : 04-09-2013, 13:07
  3. Blender Modelar curvas a partir de un cubo en Blender
    Por Mininosuave en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 26-02-2013, 22:56
  4. Cómo convierto un cubo en aristas redondeadas
    Por rcko design en el foro Modelado
    Respuestas: 2
    : 18-05-2007, 23:28
  5. Respuestas: 15
    : 22-06-2006, 13:25